Síguenos en redes sociales:

¿Por qué se iluminará de amarillo este domingo el palacio Yohn de Bilbao?

El Ayuntamiento de Bilbao participará en la iniciativa iluminando el Edificio de La Bolsa

¿Por qué se iluminará de amarillo este domingo el palacio Yohn de Bilbao?Deia

El Ayuntamiento de Bilbao participará en la iniciativa "Ciudades por La Vida / en contra de la Pena de Muerte" iluminando el Edificio de La Bolsa - Palacio Yohn de amarillo este domingo, 30 de noviembre, de 18.00 a 20.30 horas, y con actividades de sensibilización, música y una lectura de manifiesto.

El Palacio Yohn se vestirá con luces amarillas bajo el lema "No hay justicia si no hay vida", en esta campaña impulsada por más de sesenta organizaciones de todo el mundo, entre las que se encuentra Amnistía Internacional.

Según ha informado el consistorio, el evento comenzará a las 18.00 horas, con la iluminación y con la instalación de una carpa de Amnistía Internacional, donde sus personas voluntarias informarán a la gente sobre la situación mundial en torno a la pena de muerte y el movimiento "Ciudades por La Vida / en contra de la Pena de Muerte".

A las 18.30 horas, se procederá a leer el manifiesto relacionado con la jornada y, a continuación, tres músicos del Conservatorio de Bilbao ofrecerán un concierto (con Naiara Hernández al oboe y con Asier Torre y Beñat Muniozguren a la guitarra). Una segunda lectura del manifiesto tendrá lugar a las 20.00 horas, junto a una performance, antes de poner fin al evento.

Cifras actuales

Te puede interesar:

El Ayuntamiento ha explicado que la iniciativa "Ciudades por La Vida / en contra de la Pena de Muerte" expone una larga lista de motivos por los que es necesaria la abolición de la pena capital, entre ellos, "la violación del derecho humano a la vida, su irreversibilidad y la ejecución de personas inocentes, la no disuasión del crimen, la discriminación al incurrir principalmente en colectivos minoritarios, la utilización como herramienta política contra opositores y la utilización de la misma en sistemas judiciales insuficientemente garantistas".

Según ha apuntado el consistorio, Amnistía Internacional registró 1.518 ejecuciones en 2024, un aumento del 32% (365) respecto de las 1.153 ejecuciones conocidas en 2023. Es la cantidad más elevada registrada por Amnistía Internacional desde la cifra "excepcionalmente alta" de 1.634 ejecuciones en 2015.