En este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Bilbao ha vuelto a mostrar su rechazo a la violencia contra las mujeres a través de un acto simbólico y participativo en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. En el acto se ha puesto en valor la necesidad de generar comunidad para actuar ante la violencia machista, y se han llevado a cabo dos intervenciones artísticas que han invitado a la reflexión sobre el problema social que supone la violencia contra las mujeres.

Al acto han acudido concejalas y concejales del Ayuntamiento de Bilbao, personal técnico municipal implicado en las políticas de igualdad municipales, representantes de asociaciones de mujeres y feministas de entidades de diferentes sectores profesionales, comerciantes y grupos colaboradores del Consistorio.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha realizado la lectura de la declaración propuesta para EUDEL para esta fecha. También ha intervenido la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Itziar Urtasun, e Inma Mata, mujer superviviente de la violencia machista y presidenta de la asociación Bizitu.

Además de las diferentes intervenciones, también se han llevado a cabo dos representaciones artísticas que han invitado a la reflexión sobre el problema social que supone la violencia contra las mujeres. El acto ha finalizado con una acción colectiva en la que han participado todas las personas asistentes, donde se ha reafirmado el compromiso de la sociedad bilbaina con una ciudad libre e igualitaria.

Bilbao se viste de morado

En este día de lucha y reivindicación, Bilbao se volverá a teñir de morado para mostrar su rechazo a la Violencia contra las Mujeres, con la iluminación de edificios y elementos representativos y emblemáticos de la ciudad como el edificio principal del Consistorio, las farolas de Abandoibarra, la fuente cibernética del Parque Doña Casilda y el túnel del Parque Europa en Txurdinaga, entre otros.

Otros edificios de la Villa disponen del Punto Lila en sus fachadas o pantallas, y se adhieren así a la campaña, como el Teatro Arriaga, Centros Municipales de Distrito, la oficina de Turismo, Azkuna Zentroa, La Perrera, Sala Bilborock, Bilbao Arena, Intermodal, y centros escolares, entre otros.

Te puede interesar:

El acto principal de este 25 de noviembre será la concentración que, como todos los años recorrerá las calles de la capital vizcaina. La marcha partirá a las 19.00 horas desde Sagrado Corazón y está organizada por el Movimiento Feminista de Bilbao bajo el lema "Contra las redes de complicidad. Resistencia feminista".

Otros municipios vizcainos contarán también con sus propias manifestaciones: Barakaldo (19.30, Herriko Plaza), Durango (19.00 horas), Galdakao (19.30, en el centro del municipio), Gernika-Lumo (concentración a las 18.30 y marcha a las 19.00), Bermeo (concentración a las 19.00 en la plaza central del municipio), Sopela (19.00 horas en el ayuntamiento) y Plentzia (19.00 horas en el puerto).