Un 'match' entre diseñadores y empresas: la creatividad muda Bilbao en la BBK Design Week
La exposición ‘5×5 Bilbao’ de Bilbao Ekintza une talento local e internacional
En forma de elipsis y con la ilusión en el aire, la exposición 5×5 Bilbao echó a andar el pasado jueves en el Edificio Ensanche, un escenario que parece llevar escrito en su ADN el baile entre el diseño de Flandes y el potencial emprendedor de Bizkaia. Coincidiendo con el arranque de la Bilbao Bizkaia Design Week, la muestra reúne el resultado de un año y medio de trabajo entre empresas y diseñadores. El público podrá visitarla de lunes a viernes, de 10.00 a 20.00, y descubrir cuatro prototipos desarrollados en la villa junto a otros cinco casos procedentes de Kortrijk (Bélgica) y Kaunas (Lituania).
El programa, impulsado por Bilbao Ekintza en colaboración con la Asociación de Diseño de Kortrijk y la Asociación del Diseño Vasco, EIDE, ha reunido a cuatro empresas vascas con cuatro diseñadores para explorar cómo el diseño puede optimizar la funcionalidad de un producto. “Ha sido un reto maravilloso”, señala Oihana Eizmendi, responsable de Innovación de la agencia de desarrollo local.
Una de las transformaciones más visibles es la de Jabones El Abra, a punto de cumplir 80 años, que da un giro hacia la sostenibilidad con su nueva colaboración. El tradicional formato de garrafa deja paso al Bag in Box, más ligero y ecológico, acompañado de un rediseño que abandona la tipografía gótica y apuesta por una identidad más moderna. “Teníamos que ponernos al día con proyectos ecológicos. Por eso, junto al rediseño, hemos creado un nuevo detergente más eficaz y ecológico”, explican Mikel Lasa y Raúl Melgar, convencidos ahora del valor de la estética de sus productos. “A veces cuesta ver el retorno, pero es fundamental; un producto tiene que entrar por los ojos”, añade Gotzon Beamonte, diseñador en Brand Creatier.
En la compañía de Arrankudiaga, Sunrise Medical, el diseñador bilbaino Héctor Lezaun ha trabajado en la actualización de una silla de ruedas, con la mirada puesta en mejorar la vida de usuarios mayores. El proyecto ha buscado aligerar la estructura, simplificar su montaje y reducir costes sin renunciar a la calidad. “La colaboración ha sido muy buena. Hemos buscado mejorar el diseño para lograr una silla más liviana. Es sorprendente el potencial de la impresora 3D”, explica Gerardo Gutiérrez, director de I+D de la empresa.
Microalgas
Por su parte, GarbiAir, una innovadora torre con microalgas para abatir el efecto invernadero, ha sido la aportación de la empresa barakaldesa Bromalgae. “El enfoque del diseñador belga ha sido muy positivo”, cuenta Uxue Núñez, técnica de la compañía.
No todas las innovaciones eran físicas. La transformación digital ha llegado también de la mano de Asimob, especializada en la inspección autónoma de carreteras mediante visión artificial. Su colaboración con Uxpertise ha dado como resultado una nueva aplicación web, más intuitiva. “Nuestra página se había quedado obsoleta, y esta renovación era muy necesaria”, reconoce el programador Armando Vera, mientras Amaia Aretxalde, responsable de atención al cliente, destaca “la relación directa con los diseñadores y el excelente feedback” recibido durante el proceso.
La mirada internacional del programa también se deja sentir. Desde Kortrijk, el diseñador Stan Dewaele subraya la importancia de esta alianza: “En nuestra última feria pasaron 18.000 personas; para una ciudad de 80.000 habitantes, eso lo dice todo. Llevamos 20 años colaborando por todo el mundo. Esta vez era el turno de Bilbao”, concluye.
Temas
Más en Bilbao
-
La haurreskola de Elejabarri ganará 26 plazas con las reforma de sus cuatro aulas
-
Bizkaia abre a consulta el decreto que regulará ayudas para renovar mercados locales
-
El agua se cortará durante cuatro horas en dos zonas de Bilbao este martes
-
Txistuaren eta pianoaren tradizioa ospatzen duen kontzertua jasoko du Euskalduna Jauregiak