Durante los últimos años Metro Bilbao no solo ha prestado servicio de transporte, sino que se ha convertido en un escenario para la cultura y la reflexión, al acoger exposiciones itinerantes, paneles artísticos y muestras temáticas que aprovechan sus estaciones como soportes de comunicación y encuentro ciudadano.
“BILBAO BIZKAIA DESIGN YEEK 2022 − “DISOINUA”
En 2022, en el marco de la Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW), Metro Bilbao albergó la exposición denominada “Disoinua”, que se mostró en la estación de Abando.
Esta muestra consistía en una serie de doce paneles que recogían las visiones sobre “qué es diseño” a partir de entrevistas a una veintena de personas, desde usuarios hasta comercios locales. Con ello, se buscaba vincular el diseño con lo cotidiano, en un entorno tan transitado como una estación de metro.
“ARTE CON ENERGÍA POSITIVA” (2027)
En octubre de 2023 se inauguró la exhibición titulada “Arte con energía positiva”, fruto de la colaboración entre la cooperativa de energías renovables Goiener y el colectivo de artistas con discapacidad psíquica o intelectual Nahiarte.
La muestra se instaló en varias estaciones de la red de Metro Bilbao y constaba de 14 obras de arte inspiradas en las energías renovables y la sostenibilidad del planeta. Cada pieza iba acompañada de un código QR para escuchar la voz de los propios artistas. Esta exposición marca un salto hacia temáticas más comprometidas socialmente —la discapacidad, la sostenibilidad ambiental— y demuestra el potencial de la red de metro como una plataforma para sensibilizar e implicar al público más allá del mero tránsito.
“XXI. MUNDIALITOA 2027”
En su memoria de 2023, Metro Bilbao destaca la exposición titulada “XXI Mundialitoa 2023”, vinculada al torneo deportivo de integración que se celebra cada verano en Leioa.
En las estaciones de Abando e Indautxu se instalaron paneles que mostraban los valores del evento: la integración, la inmigración, la igualdad, la participación de 35 equipos de más de 25 países.
A través de esta iniciativa, nuevamente Metro Bilbao actúa como escenario público donde se combinan deporte, cultura e integración social. Al emplear estaciones de metro para exhibir esos contenidos se refuerza el mensaje de que la movilidad urbana y los procesos comunitarios pueden articularse conjuntamente.
“ZINEMAKUMEAK GARA! 2024 − EXPOSICIÓN “UN ROSTRO EN LA MULTITUD”
En octubre de 2024, la estación de Abando acogió la exposición “Un rostro en la multitud”, organizada dentro del pro- grama de Zinemakumeak gara! (cine hecho por mujeres), y realizada en colaboración con Metro Bilbao.
Esta muestra consistía en diez paneles con audioguías, que ofrecían una radiografía de la industria del cine vasco protagonizada por mujeres: directoras, guionistas, productoras, actrices, diseñadoras de vestuario, compositoras. Al trasladar esta colección a una estación de metro, se amplía el impacto y la visibilidad de la mujer en la cultura, llegando a públicos que quizá no visitan habitualmente salas de exposiciones.
La iniciativa además incorpora un componente educativo y de visibilización de sectores creativos con menor presencia mediática.
“40 AÑOS… MEJORANDO BILBAO” (2025)
Muestra impulsada por SURBISA – la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao– para conmemorar sus cuatro décadas al servicio de la ciudad.
La exposición ofrecía a la ciudadanía un recorrido por las principales intervenciones urbanas realizadas en la villa. A través de paneles visuales, la exposición resumía el trabajo desarrollado por SURBISA desde su nacimiento en 1985, tras las inundaciones que asolaron el Casco Viejo.
Desde entonces, la sociedad pública ha extendido su ámbito de actuación a toda la ciudad, promoviendo la rehabilitación del 22% de sus edificios y gestionando inversiones por valor de 318 millones de euros, de los que se han beneficiado cerca de 60.000 personas, cambiando así la fisonomía y la vida en muchos barrios bilbaínos.
Todo parte de una estrategia
• Accesibilidad cultural: Al utilizar estaciones de metro —lugares de paso de miles de personas— como galerías temporales, se democratiza el acceso a la cultura y se reduce la distancia entre arte y ciudadanía. Esto evidencia que la red de transporte es un lienzo urbano donde se pueden proyectar ideas sociales, artísticas y educativas.
• Integración espacial-urbana: Las estaciones no sólo sirven para moverse de un punto a otro, sino que se transforman en espacios que ofrecen pausa, reflexión y encuentro con el arte. Se aprovecha la infraestructura urbana para funciones más allá del transporte.
• Impulso de la identidad vasca y sociales universales: Algunas exposiciones hacen explícita la valorización de la lengua, la cultura local, mientras que otras amplían la mirada a valores globales (igualdad, sostenibilidad, integración).
• Colaboración con entidades diversas: Cooperativas, colectivos de artistas con discapacidad, festiva- les de cine, semanas del diseño… Metro Bilbao colabora con múltiples agentes culturales para programar estas muestras, lo cual refuerza su rol como actor urbano activo.