Síguenos en redes sociales:

Modificaciones en la obra del parking del Ensanche generan un sobrecoste de 2,7 millones

El incremento, motivado principalmente por la creación de otra rampa de acceso para los residentes, irá a cargo del canon que pagará la concesionaria en los próximos 30 años

Modificaciones en la obra del parking del Ensanche generan un sobrecoste de 2,7 millonesOskar González

Los residentes que tengan plaza en el futuro parking del Ensanche no accederán por la misma rampa que los conductores que hagan uso del servicio rotatorio. De esa manera, podrán evitar eventuales esperas. Se trata de una circunstancia no prevista en el proyecto inicial que se ha puesto sobre la mesa una vez iniciada la obra. De ahí las modificaciones, consideradas “indispensables” por el área de Movilidad y Sostenibilidad, llevadas a cabo en el contrato de construcción y explotación de esta instalación. Estas alteraciones, que supondrán un incremento de 2.798.642 euros sobre el presupuesto inicial, no retrasarán el fin de obra del equipamiento, previsto para otoño de 2026. Además, desde el Ayuntamiento de Bilbao sostienen que este aumento no supondrá un perjuicio para las arcas municipales.

“Es un mecanismo que la ley prevé, siempre y cuando no sobrepase el 20% del contrato, y el propio pliego introduce en las condiciones particulares de la licitación”, explica Ignacio Alday, director de Movilidad del Ayuntamiento. Así se dicta: “En el caso de que, por razones de interés público, la administración resuelva modificar las características de la urbanización, aumentándose a consecuencia de dichas modificaciones el presupuesto de inversión ofertada, se reducirá el canon a abonar por la concesionaria, a partir de la primera anualidad, hasta alcanzar el importe del incremento sobre la inversión ofertada”. Es decir, que el Consistorio no afrontará el desembolso, sino que el sobrecoste irá a cargo del canon que pagará la contrata Parking Ensanche Berria a lo largo de los 30 años que durará la concesión.

Infografía del proyecto originario presentado por el Ayuntamiento.

La principal modificación, en este caso, consiste en el cambio de emplazamiento de la rampa de acceso. “En el anteproyecto estaban realizadas junto al ambulatorio y donde el edificio de Mapfre y, en cambio, ahora se entra por ahí pero se sale por Colón. Un estudio de tráfico determinó que merecía más la pena”, señala Alday. Así, indica que habrá una rampa de acceso independiente para que los residentes entren directamente a la planta menos 2 con el fin de que no haya colas en los momentos de gran afluencia de rotación en la calle Henao. “En el proyecto originario entraban por el mismo sitio y ahora hay una doble rampa. Una a cada lado. Con esto consigues fluidez, que no se formen tapones”, asevera Alday.

Pero no es el único cambio. También se ampliará el alcance de la plaza incorporándose el espacio existente sobre el paso subterráneo de la salida del Edificio del Ensanche. “Eliminamos un punto negro donde solía haber gente durmiendo y se generaba bastante suciedad. Es donde está la salida de las puertas de emergencia del edificio”, concreta el director de Movilidad. Además, entre otros aspectos, el arbolado también será trasplantado a sitios que no estaban contemplados en el proyecto inicial. “Las palmeras se pusieron en otro sitio y el quiosco también lo cambiamos de espacio. Además, la plaza amplia su recorrido, su huella, hasta la Diputación, en un entorno más amplio. Son pequeñas actuaciones que se hacen sobre el proyecto y que son habituales en cualquier tipo de intervención de este tipo”, detalla Alday. 

SIN RETRASOS

En todo caso, el proyecto sigue su calendario. Actualmente han acabado la parte de la excavación, una de las fases más sensibles en cuanto a las molestias que generaban a los vecinos y negocios de la zona, tras la extracción de cerca de 25.000 metros cúbicos de tierra sobrante para ganar dos nuevas plantas al aparcamiento. Así, está previsto que puedan comenzar la urbanización de la nueva plaza, que ganará una calle peatonal en uno de los laterales de la explanada, aquella por la que se accederá al aparcamiento.

Te puede interesar:

El presupuesto inicial de la actuación ascendía a 18,1 millones de euros: con 14,9 millones de euros destinados específicamente al aparcamiento y 3,3 millones de euros para a la reurbanización de la plaza. Ahora habrá que añadirle 2,7 millones más. El proyecto busca que el nuevo parking pase de tres a cinco plantas y cuente con 549 plazas, 198 más que el anterior. La finalización de las obras está prevista para otoño de 2026.