Ingeteam y Metro Bilbao: unidos por un sistema pionero
Un metro abierto para todos y todas y que pueda ser usado por cualquier usuario con independencia de su discapacidad física o sensorial
Un desarrollo de una empresa nacida en Bilbao para el Metro de Bilbao. Hablamos del pionero sistema de recuperación de energía por frenado que se instaló en el Metro de Bilbao hace más de una década y que fue desarrollado por Ingeteam.
Relacionadas
Fue entonces cuando se implantó en el suburbano vizcaíno un sistema piloto que permite transformar en electricidad la fuerza que se desprende en el frenado de los trenes y que per- mite ahorrar hasta un 8,26% el consumo de la energía emplea- da para la circulación de los convoyes. La iniciativa, pionera a nivel europeo, fue entonces el colofón de un proyecto que nació con el objetivo de duplicar el ahorro de energía para economizar costes.
Para su desarrollo, la empresa de ingeniería Ingeteam colaboró con el Ente Vasco de Energía, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria y el departamento de Industria del Gobierno vasco.
¿Cómo serán las nuevas unidades del Metro de Bilbao?
¿Cómo funciona este sistema?
“Es la primera vez que se desarrolla un volcado de energía a la red general para actividades domésticas o industriales y no sólo para la utilización interna de Metro Bilbao”, comentaron en su momento. En otras palabras, lo que permite el sistema es devolver a la red eléctrica general la energía utilizada en el frenado de los trenes, que anteriormente se perdía principalmente en forma de calor.
Para ello, el equipo consta de un convertidor capaz de suministrar a la red picos de potencia de hasta 1.500 kW a través de la misma catenaria por la que recibe la energía de tracción. De esta manera, las subestaciones de Metro Bilbao se convirtieron en reversibles ya que no eran simples receptoras de energía, sino que eran y son capaces también de devolver la que resulta excedente de los procesos de frenado.
El ahorro, que suma los 4.341 megavatios/año, equivale a dejar de emitir a la atmósfera el equivalente a 2.185 toneladas de CO2 por año. La novedad del sistema fue tal (no había nada igual entonces en Europa) que, en su momento, hasta el metro de Barcelona estaba interesado en instalar este sistema para ahorrar energía.
Compromiso sostenible
Metro Bilbao nació en 1995 con el objetivo de racionalizar el trans-porte colectivo en Bilbao y su entorno y también con un propósito de avanzar en movilidad sostenible y comprometida y es que cada persona que entra en el metro supone un coche menos que circula por las calles.
Por innovaciones como la de Ingeteam, Metro Bilbao fue la primera empresa ferroviaria de todo el Estado en obtener los certificados que acreditan su correcta gestión de los residuos generados, la minimización del impacto medioambiental, la correcta evaluación sistemática, la mejora de la gestión medioambiental y el desarrollo sostenible, así como el control de la huella de carbono, entre otros.
A esto hay que sumar otros pasos en el camino verde que ha ido emprendiendo Metro Bilbao como es la compra de energía verde desde el año 2020 (desde hace cuatro años ese suministro supone ya el 100%) lo que significa que cada uno de los viajes que realiza produce cero emisiones de CO2 contribuyendo así a la sostenibilidad y convirtiendo al metro en una excelente alternativa de transporte para la conservación del medioambiente.
Bizkaia, verde por fuera, pero también en su interior a través de Metro Bilbao.
Temas
Más en Bilbao
-
Compromiso sostenible sobre raíles para un futuro mejor: Metro Bilbao impulsa la movilidad responsable
-
Modificaciones en la obra del parking del Ensanche generan un sobrecoste de 2,7 millones
-
Los hosteleros de Marzana mantienen sus terrazas pese a la orden de Costas
-
Numeran una a una las piedras del muro de Basurto para desmontarlo y reconstruirlo tras las obras