La producción audiovisual y las industrias creativas atraviesan un excelente momento y el Festival Seriesland dará buena cuenta de ello en tres escenarios de Bilbao. En total, más de medio centenar de títulos procedentes de una veintena de países conforman el programa de la undécima edición de este certamen internacional que situará a Bizkaia y a Euskadi en el epicentro del sector este jueves, viernes y sábado.

La cita pondrá el acento en el digital vasco con el estreno de ‘Go!azen 12’, del primer capítulo de la tercera temporada de ‘Power Up’, un capítulo especial de Mari sorgin ehiztari, y de ‘Fetitxe’, una serie para público más adulto que narra las peripecias de un grupo de estudiantes para recuperar el dinero del viaje de fin de estudios que han perdido… Una producción que propone un tono gamberro que contará con la asistencia de sus protagonistas Eneritz García y Alazne Astorga.

“Este año queremos mirar hacia nuestras raíces. Las series vascas ocupan un lugar central porque estamos convencidas de que nuestra cultura y nuestra lengua tienen relatos poderosos que merecen ser contados, vistos y reconocidos”, ha expresado Rose of Dolls, directora del festival durante la presentación de una completa cartelera con la que Seriesland Bilbao consolida su posición también como escaparate internacional.

Público joven

“No podemos perder de vista los contenidos digitales innovadores, las cosas que se hacen fuera de aquí, pero hemos querido volver la mirada a estas producciones vascas actuales que dejan ver un sector en ebullición y que tendrán la oportunidad de encontrarse con su público, en gran medida joven, que consume series y nuevos contenidos digitales”, añadía.

Precisamente, esta edición incorpora seis nuevas categorías de premios a producciones vascas, con Mejor Serie Vasca Infantil y Juvenil, Mejor Serie Documental Vasca, Mejor Programa Vasco, Mejor Interpretación, Mejor Contenido en Euskera y Mejor Creador/a Digital vasco, este último, un galardón innovador que busca abrir un espacio a influencers que tendrán la oportunidad de encontrarse con su público. Eso será el sábado en el Museo Guggenheim desde las 19.30 horas, en el transcurso de la gala que contará con la actuación de Kai Nakai y en la que también estarán Beñat Olea, Ane Lindane o BocaBeats Comedia, cuyos contenidos suman millones de visualizaciones. No serán los únicos invitados de este “vibrante ecosistema digital vasco” ya que también se espera a Telmo Trenado, Iban Garcia, Eleder Iglesias y ‘72 kilos’.

Corea del Sur, Canadá,...

Eso ocurrirá durante la última jornada de este festival internacional, pero antes, este jueves 6 (BilboRock, desde las 16.00 horas), empezarán las proyecciones y mesas redondas en las que se procederá a la presentación de los contenidos a concurso en Sección Oficial. En el programa destaca la selección del thriller coreano ‘The Shadow’, que llega gracias a la estrecha colaboración con el Festival Internacional de Webseries de Yeosu (Corea del Sur), donde Seriesland ha estado presente este año.

Además de las producciones europeas (‘The Struggle for Existence S2’) y latinoamericanas (‘Quién sabe nadie’), se ha incrementado también la presencia de proyectos canadienses, con la participación de ‘My Dead Mom’ de la directora Lauren Corber nominada a un Emmy. “Es reseñable el creciente espacio que ocupan las mujeres creadoras, que reafirma su poder innovador año tras año en el panorama audiovisual global. Esta equilibrada selección de ficción, pilotos y documentales garantiza que Seriesland XI se convierta en la cita idónea para descubrir el futuro del storytelling digital”, ha avanzado Rose of Dolls.

Por otro lado, las numerosas nominaciones en diferentes categorías constatan el excelente momento y la gran diversidad de la producción audiovisual vasca actual. Entre la amplia selección de títulos, que abarca desde la ficción juvenil (‘Go!azen 11’, ‘Irabazi Arte! 4’) y programas (‘Potx eta Lotx’) hasta documentales y formatos digitales innovadores (‘Glaziarrak agurtzen’, ‘Zeru Ahoak’), destaca el thriller ‘Desagertuta’. Esta serie, que ha arrasado en plataformas, atraerá hasta el festival al actor Jon Lukas, “un ejemplo de cómo el talento local y la producción en euskera están conquistando tanto el ámbito nacional como internacional”.

Talento emergente

Mención para Leire Martinez, protagonista de ‘Itsatita berriz’ junto a Jon Plazaola. Destaca también la nominación a mejor serie vasca, la producción de Amazon Prime dirigida por Borja Cobeaga, ‘Su Majestad’. “La apuesta por las series de producción local subrayan el compromiso de Seriesland con el talento emergente y con la vanguardia de la creación en euskera”, han subrayado desde la organización del festival.

El viernes 7, los cines Golem - Alhóndiga acogerán sesiones de estreno, con una programación equilibrada dirigida al público juvenil y adulto. El bloque infantil-juvenil comenzará a las 19.00 horas y contará con el preestreno de la esperada ‘Go!azen 12’, con la asistencia de parte de sus protagonistas. Además, se estrenará el primer capítulo de la tercera temporada de ‘Power Up’, a la que asistirá su protagonista, Marina Ostolaza. Se proyectará un capítulo especial de ‘Mari sorgin ehiztari’ con la asistencia de la actriz Maria Cruickshank. Y para el público adulto, a las 21.00 horas, estreno de ‘Fetitxe’.

Todas las sesiones serán con entrada libre, siendo necesario pasar por taquilla para coger una entrada a fin de controlar el aforo. El acceso al Guggenheim Bilbao es también libre con invitación, que puede solicitarse en la web del festival.