Síguenos en redes sociales:

"Necesitamos conocer mejor el cáncer para encontrar soluciones"

La experta del CIIC bioGUNE María del Mar Vivanco insiste en la necesidad de seguir investigando

"Necesitamos conocer mejor el cáncer para encontrar soluciones"Oskar González

“Suena a rutina pero es la realidad, necesitamos más apoyo para la investigación, más financiación”. Quien expone estas palabras es María del Mar Vivanco, investigadora principal del CIC bioGUNE de Zamudio y experta en buscar soluciones y tratamientos al cáncer de mama. Esta enfermedad “es un problema muy importante y cuya incidencia, por desgracia, sigue aumentando. Para ello, necesitamos conocer mejor el cáncer de mama para poder encontrar soluciones”.

La investigación requiere de tiempo y de dinero pero se van produciendo avances. “Nos estamos dando cuenta de lo heterogéneo que es el cáncer. No sólo hay diferencias en los pacientes sino que también se notan en la complejidad que hay dentro de cada tumor”, desgrana Vivanco apuntando a que los estudios que están efectuando se centran en “las células tumorales y en el microambiente tumoral”. Por ello, “todo lo que pasa en las células del tumor va a afectar. Es la confirmación de que el cáncer es más complejo de lo que esperábamos y que las células no siempre se van a comportar de la misma forma”. Y ahí radica la forma continuar con la investigación: “es muy importante conocer cómo se comportan los diferentes tipos celulares para poder abarcar todos los tipos de células que componen el tumor”.

Prevención

El cáncer de mama se comporta de manera diferente también según la edad de las pacientes. “En los últimos años está aumentando en las mujeres más jóvenes y, a veces, esos cánceres son más agresivos”, comentó la investigadora principal haciendo especial hincapié en la importancia de la prevención: “ejercicio, dieta, no fumar…”, aunque “no siempre es fácil de cumplir”. Por ello, “si el cáncer aparece, el objetivo es intentar detenerlo cuánto ante para que la tasa de superviviencia sea mejor y haya una mejor calidad de vida”.

Hace unas semanas, Osakidetza anunció que el cribado de cáncer de mama rebajaba la edad de las participantes a 48 años. Sin embargo, para Vivanco esta franja de edad tiene que situarse en los 45 años y crecer hasta los 74. “No es verdad que con 69 años -edad .límite en la actualidad para las pruebas de prevención- ya no tienes cáncer. Al contrario. La incidencia sigue aumentando”.