Fiesta, música y mucha historia: el pub Azzurro celebra su 50º aniversario con una velada inolvidable
Fundado en 1975, el mítico local bilbaino prepara un concierto especial en el Kafe Antzokia para conmemorar medio siglo de rock, humor y esencia ochentera: “Queremos que todo el Antzoki se vista de azul y sienta la magia del Azzurro”, afirma su dueño
Han pasado años desde que Santi y Josu levantaran la persiana del Pub Azzurro en pleno corazón de Bilbao. Desde entonces, el bar ha resistido modas y generaciones, manteniendo vivo un espíritu rockero y un ambiente ochentero que lo han convertido en punto de encuentro para “azzurreros” y “azzurreras”.
Relacionadas
Hoy, bajo la dirección de Sergio Itxaso, hijo del fundador, el Azzurro celebra su medio siglo con una fiesta en el Kafe Antzokia cargada de sorpresas, humor y mucha música. Sobre todo ello, y sobre la historia del local, charlamos a continuación con su actual dueño.
El Pub Azzurro cumple medio siglo. ¿Puede contarnos un poco la historia del local y cuánto tiempo lleva usted al frente?
Es una historia larga. Mi padre, Santi, lo inauguró junto a mi tío Josu en 1975 y lo gestionaron hasta 1998, cuando mi padre falleció. Entonces lo heredé yo y me quedé solo al frente. Pero en realidad llevo aquí desde 1987, primero llenando las cámaras y desde 1991 trabajando en la barra. En total, más de 25 años.
Cincuenta años de historia, que se dice pronto, y han querido celebrarlo por todo lo alto con un concierto en el Kafe Antzokia. ¿Cómo va a ser ese evento?
Nosotros ya hemos organizado otros conciertos, porque tenemos un local hermanado, el Hell’s Bell’s de Barrenkale, con el que creamos un ciclo llamado Screen For Me Bilbao. Así que, cuando llegó el 50 aniversario del Azzurro, pensamos que lo mínimo era celebrarlo con un concierto especial.
¿Qué tendrá de diferente este concierto respecto a los que han organizado hasta ahora?
No será igual que los anteriores, que se hicieron en la Sala Santana. Esta vez hemos elegido el Kafe Antzokia porque queda más cerca del Azzurro. Es una decisión muy acertada y creemos que se llenará, además de ser un local emblemático. Queremos que el concierto esté más enfocado en la esencia del Azzurro: habrá clásicos del rock, pero también canciones relacionadas con el bar, que siempre ha tenido un aire entre rockero y friki. El humor es parte importante de nuestra identidad, así que también habrá algún guiño divertido, un vídeo y hasta una canción graciosa tocada en directo.
Se comenta que habrá alguna sorpresa en la fiesta, ¿es así?
Sí. No todas las canciones que se interpretarán son convencionales, así que más de una sorprenderá al público al escucharla en directo en el Kafe Antzokia.
¿Qué tipo de público acudirá al evento: familiares, amigos, clientes habituales...?
Sobre todo estarán los clientes habituales, que se autodenominan “azzurreros” y “azzurreras”, y ocuparán buena parte del recinto. También asistirán familiares y amigos de los músicos participantes, pero la mayoría será gente del Azzurro. Además, esperamos bastante público nuevo que ha conocido el pub en los últimos años.
¿Algún detalle importante que destacar de la fiesta?
Sí, queremos que la gente participe y por eso les hemos invitado a venir vestidos de azul. Basta con que lleven una prenda visible de cintura para arriba en un tono que no sea ni muy oscuro ni muy claro. Quien lo haga recibirá un pequeño regalo al entrar. La foto final de la fiesta será toda azul, ¡Azzurro!
El pub lleva medio siglo en una de las calles más animadas de la noche bilbaína. ¿Ha cambiado mucho el ambiente en estos años?
Sí, todo ha cambiado mucho en 50 años. Algunas cosas para bien y otras para mal. La pandemia, por ejemplo, afectó mucho a la noche, y también ciertas decisiones políticas. Pero en general, claro que ha habido cambios. Yo he vivido varias generaciones de clientes y el Azzurro se ha mantenido como una especie de agujero negro en el tiempo. A pesar de abrir en los años 70, el espíritu ochentero sigue presente en la decoración, en la música y en el ambiente. Ponemos sobre todo rock, aunque también otros estilos.
Es decir, ¿las cosas de alrededor han cambiado pero el local en sí ha sabido mantenerse fiel a su esencia?
R: Exactamente. El Azzurro se esfuerza por conservar ese aire ochentero que lo caracteriza.
¿De dónde viene el nombre de Azzurro?
Como muchos saben, “azzurro” significa azul en italiano. El nombre viene de una canción de Adriano Celentano que se popularizó en toda Europa a finales de los 60 y durante los 70. Nosotros hemos hecho una versión metalera que sonará por primera vez en directo en el Kafe Antzokia. La interpreta Iñaki Lazkano junto a la banda Power Scream, y suena de maravilla. La grabamos en un estudio y se remasterizó en Italia, donde sorprendió mucho escucharla en castellano. En YouTube ya supera las once mil reproducciones en poco más de un mes.
El Pub Azzurro también presume de tener su propio videojuego, ¿verdad?
Así es. En el videojuego aparezco yo sirviendo chupitos. Se puede jugar en un Spectrum, el ordenador de los años 80, y lo programó un cliente habitual del bar.
Temas
Más en Bilbao
-
“Si no sales, no comes”: la dura lucha por sobrevivir entre las ruinas de Zorrotzaurre
-
Así viven 150 personas en Bilbao: “Mejor aquí entre ratas que en la calle”
-
Las abejas mineras obligan a acotar parte del Parque de Doña Casilda
-
Consideran procedente un despido por dar clases de boxeo en Barakaldo estando de baja