Síguenos en redes sociales:

Los tardeos y los eventos con música se limitarán a la 1.00 en los equipamientos de Bilbao

El Ayuntamiento creará un nuevo grupo para aglutinar estas actividades, ante su auge en los últimos años, dentro de la ordenanza de hostelería

Los tardeos y los eventos con música se limitarán a la 1.00 en los equipamientos de BilbaoJose Mari Martínez

Los nuevos usos y costumbre en el ocio provocan que las normativas municipales también deban actualizarse. Con ese fin, el Ayuntamiento de Bilbaomodificará su actual ordenanza de hostelería para regular los tardeos y eventos profesionales con música que se celebren en equipamientos con participación pública como San Mamés, el Palacio Euskaduna, el Museo Guggenheim o el Bilbao Arena, entre otros. Así lo ha anunciado el concejal Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, en el pleno municipal que ha debatido la propuesta a instancias del PP y ha sido aprobada por todos con la abstención de EH Bildu. De esa manera, la intención es crear un nuevo grupo en la ordenanza para estas actividades hosteleras dentro de equipamientos públicos o participados por la administración pública.

Según ha argumentado Ángel Rodrigo, concejal del PP, en el último año se ha visto que instalaciones públicas como el campo de fútbol bilbaino celebraban tardeos, "con más de 1.000 personas, de 18.00 a 4.00 de la mañana". En ese sentido, ha apuntado que la organización de este tipo de eventos que superan las 700 personas requieren el visto bueno del Gobierno vasco ya que "no se encuentran auspiciados por el ámbito de la ordenanza". La idea es que, una vez modificada la ordenanza municipal, se rijan por esta normativa.

Asier Abaunza ha adelantado que el objetivo es crear un figura "ex profeso" para tales espectáculos y congresos profesionales en los que se combina la actuación en directo con el consumo de comida y/o bebida, fuera del grupo que regula a los establecimientos de ocio nocturno. "Es bueno que esto se regule porque es una modalidad que cada vez se da más. No queremos convertirlos en discotecas, planteamos que para la 1.00 tendría que estar todo recogido", ha apuntado el concejal, quien ha considerado que "regular estos actos es bueno para los programadores, que saben a qué atenerse para cumplir la normativa, y para el Ayuntamiento, también".

"SALVAR LA PLAZA DE TOROS"

En esa línea, Xabier Jiménez, concejal de Elkarrekin Bilbao, se ha mostrado a favor de actualizar una ordenanza que es de 2015 para incluir los cambios en las tendencias "en el ocio y el consumo de las personas". Por su parte, Xabier Fernández, concejal de EH Bildu, ha aseverado que el partido al que representa "dará su opinión cuando el proceso para modificar la ordenanza se abra". En todo caso, ha exteriorizado su suspicacia con respecto a que la propuesta del PP pueda ser una estrategia "para salvar la plaza de toros", después de que la empresa gestora de Vista Alegre haya llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para situar la actividad de la cúpula en la misma categoría que los establecimientos del grupo III –tales como cafés-teatro– con la una de la madrugada como límite horario.