¿Qué les preocupa a los vecinos y vecinas de Bilbao?
Asociaciones vecinales y representantes de la ciudadanía trabajan por hacer de la villa un lugar mejor
En la última semanas asociaciones vecinales de la capital vizcaina y algunos representantes de la ciudadanía han expuesto sus preocupaciones y deseos para resolver ciertos problemas y hacer de Bilbao una ciudad mejor para todos y todas. Uribitarte Anaitasuna, Ledesma, el Muelle de Marzana y Bihotzean han mostrado su desacuerdo con la nueva Ordenanza de Terrazas, mientras que la Asamblea ciudadana creada el pasado mes de febrero ha entregado al Ayuntamiento la hoja de ruta a seguir en lo que al cambio climático se refiere.
Relacionadas
La capital vizcaina se encuentra en constante cambio y con él surgen nuevos problemas que conviene abordar para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Hace años que las zonas más concurridas de Bilbao están inmersas en un conflicto con el consistorio y los locales de hostelería por el ruido generado sobre todo por el ocio nocturno, que perjudica la convivencia en los barrios.
El último paso que se ha dado en este sentido ha llegado en forma de un comunicado que las asociaciones vecinales deUribitarte Anaitasuna, Ledesma, Muelle de Marzana y Bihotzean del Casco Viejo han emitido mostrando su desacuerdo con la nueva Ordenanza de Terrazas que a su entender "perjudicarán aún más la convivencia del vecindario" y "no resolverá el problema de falta de descanso que dificulta la convivencia y la ocupación del espacio público generado por la masificación de las terrazas".
Según explican, el nuevo borrador "no resuelve ninguno de los problemas" (exceso de ruidos, la ocupación constante por la aglomeración de personas bebiendo en los tramos peatonales, el incumplimiento continuo de los horarios de recogida del mobiliario de las terrazas, el uso de equipos de música no autorizados en bares no insonorizados) y piden al Ayuntamiento que actúe "conforme a la normativa vigente".
Cuatro asociaciones de vecinos de Bilbao desaprueban la nueva Ordenanza de Terrazas
En este contexto, desde las asociaciones de Uribitarte Anaitasuna, Ledesma, Muelle de Marzana y Bihotzean del Casco Viejo proponen que la nueva ordenanza de terrazas del Ayuntamiento de Bilbao incorpore una serie de medias para "garantizar el descanso de los residentes, mantener la limpieza y el ornato, y asegurar el tránsito libre de personas".
En la misma línea, el Ararteko ha reprendido al consistorio por no entregar íntegramente la documentación del contrato del mapa de ruido de ocio de 2023 a la asociación vecinal Uribitarte Anaitasuna. Así, la institución ha instado al consistorio a cumplir de forma efectiva la resolución de la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública (CVAIP) y le obliga a respetar la Ley de Transparencia.
Participación ciudadana por el clima
Ante un problema los vecinos y vecinas se unen para proponer soluciones y mejoras. Así lo ha hecho la Asamblea Por el Clima, formada por un centenar de personas de todas las edades, procedencias, creencias y gustos, elegidas entre las cinco mil preseleccionadas en noviembre del pasado año. Durante cinco meses han estado reuniéndose para compartir opiniones y deseos para reinventar Bilbao en clave de sostenibilidad y de justicia climática. Desde febrero han elaborado una hoja de ruta a seguir con cinco propuestas que ya han trasladado al Ayuntamiento.
Todas las propuestas están dirigidas a hacer de Bilbao una ciudad más sostenible: creación de oficinas de distrito de transición energética, el fomento de espacios verdes con criterios beneficiosos que redunden en la flora y la fauna -así como en las personas-, apostar por un diseño urbanístico sostenible y, por último, reforzar la difusión a pie de calle de la red de refugios climáticos existentes en la villa. Ahora, el consistorio deberá analizar las propuestas y ver qué aplicación podrían tener en la ciudad.
En definitiva, la unión hace la fuerza, y los vecinos y vecinas del botxo se han juntado para tratar de solucionar los problemas existentes y avanzar hacia un futuro mejor donde toda la ciudadanía pueda disfrutar de una mejor calidad de vida en Bilbao.