El fin de la tarifa plana ‘espanta’ a dos de cada tres usuarios de BilbaoBizi que no utilizaban las bicicletas
El nuevo servicio, que entró en marcha el 16 de junio, suma cada día nuevos abonados que han doblado el uso de las unidades eléctricas municipales
El fin de la tarifa plana del nuevo servicio de BilbaoBizi ha conllevado que el número de abonados se reduzca a un tercio. Si a finales de mayo la cifra de usuarios se situaba en 25.348, los últimos registros de septiembre proporcionados por el Ayuntamiento de Bilbao indican que ahora hay 8.477 usuarios. No obstante, los datos revelan un detalle curioso: en este periodo el uso de las bicicletas se ha incrementado exponencialmente, lo que demuestra la existencia de numerosos usuarios fantasma que, a pesar de que estaban dados de alta en el servicio, apenas lo utilizaban. La puesta en marcha de las 790 bicicletas eléctricas nuevas arroja otro dato positivo más: en los últimos tres meses no se ha vandalizado ni una sola unidad, cuando la media anterior era de ocho diarias.
BilbaoBizi reforzará en 2026 las estaciones en los barrios altos
El nuevo servicio de BilbaoBizi, que comenzó el 16 de junio, se estrenó con 790 unidades nuevas y 48 estaciones, que irán ampliándose hasta sumar 1.250 unidades y 68 estaciones a partir del año que viene. Antes de su puesta en marcha, el Ayuntamiento paralizó las nuevas altas en el servicio, cuando sumaba 25.348 usuarios. Todos ellos debían volver a darse de alta para poder elegir entre las opciones que aportaba el nuevo sistema tarifario –tras la finalización de la tarifa plana de 20 euros anuales que permitía realizar tantos viajes como se quisieran– para usuarios habituales o usuarios ocasionales.
Ahora, el abono anual para los usuarios habituales tiene con un coste de 25 euros anuales y, posteriormente, hay diferentes tramos por tiempos. Estos usuarios nunca pagarán más de 72 euros anuales. También hay otro tipo de usuarios ocasionales, cuyo abono anual parte de 10 euros. Sin embargo, cada vez que estos usuarios utilizan la bicicleta tienen tarifas más elevadas. Según los últimos datos aportados por el área de Movilidad y Sostenibilidad, hay 8.477 usuarios que han elegido entre estas dos modalidades hasta el 7 de septiembre. No obstante, el servicio suma cada día nuevos usuarios. Durante el mes de septiembre se han dado de alta entre 70 y 90 usuarios nuevos cada día, por lo que es previsible que esta cifra siga en ascenso hasta que el nuevo servicio se estabilice.
En todo caso, un estudio llevado a cabo por el Consistorio, ya reflejaba la pérdida de usuarios que la llegada del nuevo sistema tarifario podría implicar. Así, se calculaba que, en primera instancia, los abonados se reducirían en un 20%, si bien preveían que, a medida que el servicio fuera calando, se volverían a recuperar. En todo caso, es destacable el aumento del uso de las bicicletas. Si el lunes 19 de mayo, con el anterior servicio, se registraron 2.536 trayectos, el lunes 1 de septiembre fueron 4.251. El sábado 24 de mayo fueron 1.629 trayectos, mientras que el sábado 6 de septiembre se alcanzaron los 2.712 usos. Es decir, aunque hay menos usuarios, los que hay utilizan mucho más la bicicleta, lo que demuestra que muchos abonados pagaban la tarifa plana sin tocar una bicicleta prácticamente en todo el año.
BICICLETAS VANDALIZADAS
Otro de los aspectos positivos de la puesta en marcha de las nuevas unidades es que su vandalización se ha reducido a la inexistencia. Este aspecto era uno de los que más preocupaba al Consistorio de Bilbao, ya que el servicio anterior contabilizaba, de media, ocho vandalizaciones al día. Durante la presentación de las nuevas unidades explicaron que su diseño incorporaba elementos que las hacían menos susceptibles de sufrir daños. “Tenemos experiencias muy buenas en Barcelona, por ejemplo, en seis años solo se han vandalizado siete bicicletas”, apuntaba o Salvador Urquía, CEO de SERVEO, concesionaria del nuevo servicio en una UTE conformada con PBSC Urban Solutions, en relación a las 7.000 unidades que tienen desplegadas en la ciudad condal. Según detalló, las bicicletas se monitorizan constantemente cuando están acopladas a una estación y la información de su estado se devuelve al sistema de back office central para emitir un diagnóstico completo del estado de las bicis.
Temas
Más en Bilbao
-
El aeropuerto de Bilbao pierde una ruta directa con una capital europea
-
La Banda Municipal inaugurará por primera vez la temporada fuera de Bilbao
-
Radiografía de los suicidios en Bilbao: más mujeres que hombres y una tendencia al alza entre los 40 y los 60 años
-
Bilbao registró más de medio millón de desplazamientos diarios en transporte público en 2024