Patios más inclusivos, verdes, abiertos, y lúdicos en cinco colegios de Bilbao
Zamakola, Tiboli, Intxixu, Deustuko Ikastola y CEIP Deusto se suman al proyecto ‘Reimaginando los patios’
Ha llegado la hora de imaginar y de hacerlo a lo grande. Cuanta más gente participe y mayores sean las ventajas para todas esas personas, mejor. Sin importar la edad, aunque se trate de patios escolares. Zonas dedicadas al recreo en horario lectivo, pero con un papel clave como elemento dinamizador de la comunidad que se quiere potenciar. Cinco colegios se sumarán a esta forma de encarar los cursos que vienen transformando esos solares en unos espacios con valor añadido. “El entorno donde niños y adolescentes viven sus experiencias, exploran y se preguntan por el mundo que les rodea es una tercera maestra que contribuye a su socialización como sus iguales, profesorado, familias y adultos con quienes conviven. Ampliar estos lugares de esparcimiento es una necesidad sentida para hacer de Bilbao una ciudad educadora”, resumía Eider Bilbao, concejala de Educación en el Ayuntamiento.
Relacionadas
Desde el Consistorio ya se está trabajando con la guía Reimaginando los patios: Conceptualización de patios inclusivos, verdes y abiertos para centros de educación infantil y primaria de Bilbao en cinco puntos de la ciudad: Deustuko Ikastola, CEIP Deusto, Zamakola, Tiboli e Intxixu con el objetivo de afinar la herramienta. Al mismo tiempo, en dos de ellos –Deustuko Ikastola y CEIP Deusto– se está experimentando la guía con sendos proyectos piloto. En cada uno se está realizando una inversión de 47.000 euros.
Todas las actuaciones están consensuadas por la comunidad educativa y el objetivo es reforzar la inversión en patios escolares en respuesta a la demanda de la comunidad educativa, añadió la edil.
El leit motive del citado documento es seguir avanzando en hacer de los patios lugares más educativos. Según explicaba Eider Bilbao, esta guía “recoge el trabajo realizado en el marco del cumplimiento del mandato del pleno del pasado mes de mayo en el que se instó a intervenir, a través de los órganos de participación existentes, en los patios y entornos escolares, para hacer de estos espacios de inclusión y bienestar facilitadores de una convivencia positivo”. Se trata de una herramienta para que los centros educativos puedan diseñar su patio de manera participativa entre todos los usuarios: alumnado, profesorado, personal no docente, familias, comunidad.
Para ello, ya se ha hecho llegar la guía a todos los centros educativos de Infantil, Primaria y ESO de la villa, y desde el Consejo Escolar Municipal, como órgano de participación de toda la comunidad escolar de Bilbao, se ha puesto en marcha una Comisión para impulsar esta transformación de patios, entornos y caminos escolares.
Temas
Más en Bilbao
-
Se licita por 5 millones la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao
-
Catherine Zeta-Jones y el equipo de la serie 'Kill Jackie' visitan el Ayuntamiento de Bilbao
-
El Ayuntamiento responde a los vecinos de Marzana: "Cuando se ha detectado algún incumplimiento se ha sancionado"
-
Urko, vecino de Marzana: "Están convirtiendo la zona en un parque temático solo para turistas, nos quieren echar del barrio"