Síguenos en redes sociales:

Bilbao celebra la diversidad africana con música, baile y fútbol en el cierre de Afrika Eguna

El festival cierra su octava edición que busca unir la diáspora y visibilizar las distintas realidades de la comunidad africana en la ciudad

En imágenes: Bilbao celebra la diversidad africana en el cierre de Afrika EgunaOskar González

17

Bilbao ha vuelto a vibrar este domingo con la fuerza de la cultura africana en el cierre de Afrika Eguna, un festival que durante cuatro días ha convertido la ciudad en un escenario de encuentro, reflexión y celebración de la diáspora. La jornada final, más festiva y lúdica, ha servido como broche de oro a una intensa programación que ha incluido mesas redondas, conciertos, exposiciones y gastronomía.

“Llegué en patera hasta Fuerteventura y después pasé por Murcia, Alemania, Francia… Ahora Bilbao es mi hogar”

Dramane Traoré

La mañana comenzó con un mercado artesanal y una exhibición de fútbol escolar, seguida de un colorido desfile de danzas tradicionales. El ambiente, cargado de ritmo, continuó con una comida popular de arroz afrocaribeño y culminó con música en vivo a cargo del DJ Markelin.

"No se puede reducir la comunidad africana a una sola realidad; hay muchas y muy distintas”

Thomas Holdbrook . Miembro de la Asociación de Inmigrantes de Ghana

Pero más allá de la celebración, el festival también ha sido un espacio para visibilizar historias de vida y desafíos personales. Como la de Mahamadou Sissoko y Dramane Traoré, originarios de Mali, que llegaron a Euskadi hace apenas tres años tras un duro periplo migratorio. “Llegué en patera hasta Fuerteventura y después pasé por Murcia, Alemania, Francia… Ahora Bilbao es mi hogar”, relata Traoré, que no oculta la difícil situación de su país. “Es una guerra”.

Thomas Holdbrook anima a romper barreras y a relacionarse desde la empatía y aprendizaje recíproco.

Thomas Holdbrook, miembro de la Asociación de Inmigrantes de Ghana, lleva 45 años en Euskadi. Tras décadas como trabajador social en la Asociación Antisida, hoy jubilado, hace balance: “No se puede reducir la comunidad africana a una sola realidad; hay muchas y muy distintas”. Asegura que la clave para una buena convivencia está en “el aprendizaje recíproco entre culturas”.

La vocación por ayudar a los demás unió a Solange y a David.

También se ha escuchado la voz de Solange Diatta, integradora social e intérprete de wólof en procesos judiciales. Junto a su pareja Dani, trabajador social, forman una familia interracial con su hijo Leo. “Muchas veces la gente tiene prejuicios, pero creo que es más por ignorancia que por mala fe. Necesitamos abrir la mente”, reflexiona Solange, quien también señala las dificultades legales que enfrentan muchas personas migrantes.

Combatir el racismo con alegría

Mâdele Tônzhêz disfruta enseñando su cultura con productos tradicionales.

Entre los puestos del mercado, Mâdele Tônzhêz, actriz y emprendedora originaria de Annobón (Guinea Ecuatorial), presenta sus productos artesanales con orgullo. “No todos venimos en patera. En mi caso, fui a estudiar interpretación a Madrid. Me gusta ser embajadora de mi cultura a través de las salsas que elaboro”, explica con entusiasmo. Aunque prefiere no hablar de racismo, reconoce la importancia de romper estereotipos.

Christelle Winny quiso poner su granito de arena al evento como voluntaria.

En los fogones del evento, Christelle Winny, voluntaria en la cocina, prepara platos tradicionales. “Vine de Camerún con cinco años, pero me he criado aquí”, cuenta. Recuerda cómo fue la única niña de origen africano en su clase durante años. “No vi a otra persona negra hasta primero de la ESO”.

Ahora, con una identidad arraigada entre dos culturas, habla con cariño de su hermano, que trabaja como ingeniero en Londres. “Cuando habla de su casa, se refiere a Bilbao, no a Camerún”, comenta.

La octava edición de Afrika Eguna concluye con un sabor a comunidad, diversidad y alegría. Lidia Kenson, una de las organizadoras, lo resume así: “Hemos puesto nuestro granito de arena para unir un poco más a la diáspora africana”. Aunque reconoce que “queda mucho por hacer” y le aterroriza “perder todas las conquistas que se han logrado con esfuerzo”.

Con ritmo, Afrika Eguna 2025 se despide como un éxito, dejando un mensaje claro: la cultura africana no es solamente folclore, es también historia de un continente inmenso.