Los Bomberos de Bilbao aumentan su actividad tras recibir “más llamadas preventivas”
El servicio del Ayuntamiento intervino en 2024 en 3.630 ocasiones en las que destacan los 788 incendios que requirieron su actuación
Apenas unos días después del grave incendio en el que murió una mujer de 73 años en la calle Labayru, el Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el balance de la labor de los Bomberos donde se refleja “la tendencia al alza progresiva” de su actividad. Según ha detallado Amaia Arregi, concejala de Seguridad, los profesionales del servicio de extinción “realizaron 3.630 intervenciones a lo largo del año pasado, lo que representa un aumento del 4,79% con respecto a 2023 y del 5,52% con respecto a 2022”. Este “ligero” incremento lo achacan a una mayor concienciación por parte de la ciudadanía a la hora de llamar a emergencias, donde tras la actuación se confirma que la gran mayoría de los fuegos se originan debido a “despistes”.
Relacionadas
Bilbao contará con un nuevo parque de bomberos en Deusto a principios de 2028
“La gente es cada vez más consciente y llama más de forma preventiva. No espera al último minuto, sino que si huele a gas o hay una arqueta mal colocada, llama por si acaso”, ha argumentado la edil, quien ha señalado que el año pasado se efectuaron 1.900 asistencias técnicas, 972 salvamentos y 788 incendios. “La mayoría de los fuegos en casa se originan por despiste, porque se ha dejado la sartén al fuego, por ejemplo. Aunque hay un volumen de incendios que son por problemas eléctricos, eso también necesita prevención. Es importante tener todos los aparatos eléctricos de casa en buen estado y no hacer empalmes, algo que antes se veía mucho”, ha declarado la concejala.
En ese sentido, en cuanto a las 788 incendios registrados por los Bomberos de Bilbao, es reseñable que casi la mitad, 377 en total, se produjeron en vía pública y 324 fueron en viviendas. Asimismo, hay 42 en instalaciones eléctricas, 26 se catalogaron como forestales, 12 se originaron en otra tipología de edificio (garajes, pabellones industriales...) y 7 en vehículos. En cuanto a incendios en vivienda, se produjeron con más frecuencia en junio (41), agosto (33) y abril (31). Y en las franjas horarias de 16.00 horas a 20.00 horas (78); de 20.00 horas a 00.00 horas (72); y de 12.00 horas a 16.00 horas (70). Asimismo, este tipo de siniestro fue más habitual en Ibaiondo (61) – distrito con el parque inmobiliario más antiguo de la ciudad–, Abando (57) y Deusto (51).
ASISTENCIAS TÉCNICAS
El año pasado no hubo que lamentar víctimas mortales debido a fuegos originados en la villa. No obstante, según Arregi, “se confirma, aunque de forma ligera, la tendencia al alza progresiva en el número de incendios. Pero, sobre todo, destaca el notable incremento en las asistencias técnicas”. En ese sentido, ha especificado que las asistencias técnicas fueron muy variadas. Aunque sobresalen como las más numerosas aquellas que están relacionadas con la neutralización de animales, generalmente nidos de avispas o abejas. De hecho, de las 1.900 asistencias, 569 fueron debido a este motivo, un 30% del total.
This browser does not support the video element.
Por detrás, en orden de frecuencia se sitúa la evaluación del riesgo en determinadas situaciones –realizado por los bomberos en 411 ocasiones a lo largo del año pasado–; el cerramiento de zanjas o arquetas –en 175 ocasiones–; la eliminación de elementos que entrañaban riesgo en la vía pública, tales como árboles, ramas o andamiajes –en 156 ocasiones–; o, entre otros, el saneado de fachadas y/o tejados –131 ocasiones–.
RESCATES EN VIVIENDAS
Por otro lado, en cuanto a los rescates efectuados por los profesionales del servicio bilbaino, la gran mayoría (815) del total de los casos atendidos el año pasado (942) fueron rescates de personas en viviendas. En orden, se registraron además 45 rescates de personas por accidentes; 28 rescates por medios acuáticos, 17 rescates en montaña o medio natural; 7 rescates por accidentes laborales... Por todo ello, Arregi ha admitido que, aunque los “incendios son la parte más visible de la labor que desempeñan”, se trata de “un servicio imprescindible para la seguridad, protección y bienestar de nuestra ciudad y de sus vecinos”.
SOLIDARIDAD
La concejala ha aprovechado para poner en valor que las cifras no cuentan toda la historia. “En 2024 nuestros bomberos se enfrentaron a situaciones extraordinarias que pusieron de relieve su profesionalidad, su solidaridad y su capacidad para adaptarse a circunstancias excepcionales”, ha aseverado. En ese sentido, ha destacado que el pasado mes de septiembre cuatro mandos del servicio se trasladaron al cuartel de Bombeiros de Tábua, distrito de Coimbra, donde se había desencadenado una virulenta oleada de incendios forestales que asolaron el norte y el centro de Portugal. Asimismo, con motivo de las inundaciones que se produjeron por la DANA de Valencia en octubre, 60 efectos y 4 vehículos del servicio bilbaino se desplazaron al lugar. “Fueron para tres semanas durante su tiempo libre”, ha aplaudido la edil.
Bomberos de Bilbao suma una plantilla estable del 97% tras las últimas OPE
Según ha revelado, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por Enrique Rincón, director de Protección Civil, y Jon Sánchez, oficial de los Bomberos de Bilbao, actualmente el servicio cuenta con 211 profesionales y tras las OPE celebradas en los últimos años se ha conseguido alcanzar una plantilla estable en un 97%. Por otro lado, ha recordado que disponen de 32 vehículos y tres embarcaciones de salvamento y rescate acuático. Precisamente la semana se presentó el nuevo parque de Bomberos de Deusto, que se trasladará de su actual emplazamiento al solar municipal ubicado en Ibarrekolanda, junto a la lámina de agua. Está previsto que las obras arranquen a finales de este mismo año y que tengan una duración de 28 meses, por lo que la instalación podría estar finalizada a principios de 2028.