En Bilbao aún no se ha dado la circunstancia, pero en un contexto en el que se promueve la adquisición de vehículos eléctricos podría ocurrir igual que ya ha sucedido esta lunes en Zumarraga. El incendio de un coche híbrido, que se ha saldado con una víctima mortal, ha dejado una estampa inédita, ya que los bomberos han tenido que introducir el vehículo en un contenedor para apagar las baterías. “Cada vez hay más vehículos eléctricos y la forma de apagar los incendios es diferente”, ha reconocido al respecto Amaia Arregi, concejala de Seguridad, quien ha apuntado que los Bomberos de Bilbao ya han recibido una formación específica para lidiar con estos incendios a través de un curso de intervención frente al riesgo eléctrico.

En palabras de Enrique Rincón, director de Protección Civil, “el servicio tiene que estar preparado para otro tipo de intervenciones, esa información y medios los vamos incorporando”. Según ha apuntado, “los vehículos eléctricos por ahora son bastante nuevos y puede que necesitemos un tipo de adaptación hasta que tengamos una problemática de ese estilo. Nos pasa a nosotros y a otros servicios, hay que abordarlo de otra manera”. Aunque lo cierto es que los coches eléctricos e híbridos son tan seguros como los de combustión, cada vez que ocurre un incendio se reaviva el debate sobre su seguridad. En Madrid, por ejemplo, a finales del año pasado se registraron tres incendios de estas características en el plazo de dos semanas.

En el caso del vehículo híbrido que ardió como consecuencia de un accidente de tráfico en la localidad guipuzcoana Zumarraga, por ejemplo, el coche deberá permanecer dos días sumergido en agua después de que los 14 bomberos desplazados tuvieran dificultades para extinguir las llamas. En ese sentido, cabe señalar que el fuego eléctrico tiene sus particularidades tanto en su aparición como en su extinción. “No necesita oxígeno exterior y hay que sumergirlos o hacer una tarea similar de forma que acabe la conducción casi por sí sola. En un garaje convencional también tenemos mucha carga de fuego con la gasolina, no es que aporte por ahora una cautela exagerada”, ha argumentado el director de Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao.

CURSOS DE FORMACIÓN

En todo caso, los bomberos realizan todos los años diversos cursos presenciales que les permiten incorporar nuevas técnicas y capacitaciones a sus rutinas de trabajo. Algunos de ellos –además del Curso de Adaptación al Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao y/o Reciclaje y actualización de mandos– han sido, por ejemplo, Rescate en riadas e inundaciones; Intervenciones frente al riesgo eléctrico: Baja Tensión, instalaciones fotovoltaicas y vehículos de nueva propulsión; Apertura forzada de puertas; Prehospital Trauma Live Support (Primera Respuesta); o Gestión y resolución de emergencias en túneles.