Las 144 Viviendas de Protección Oficial de Bolueta se entregarán en 2026
Las obras del quinto bloque de la 'Operación Bolueta' concluirán a finales de 2025
Antes de concluir el presente año, el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vascoprevé que estén concluidas las obras del bloque residencial que albergará 144 viviendas en régimen de alquiler social en el barrio bilbaino de Bolueta. Un horizonte temporal que permitirá entregar los pisos a sus futuros inquilinos “a lo largo del primer semestre de 2026”.
Relacionadas
Así lo aseguró ayer el consejero Denis Itxaso, que acompañado de la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, responsables de su departamento y del Ayuntamiento de Bilbao giraron una visita a las obras del edificio que conforma el quinto bloque de la operación urbanística de Bolueta.
Operación Bolueta
Una iniciativa que ya cuenta con cuatro edificios ocupados por sus vecinos, dos de VPO también construidos por el Gobierno vasco, y otros dos de promoción privada, a cargo de la constructora Neinor.
Además, la misma firma ha iniciado también la construcción del sexto edificio de la Operación Bolueta al otro lado del puente que conecta Bilbao con Basauri. Se trata de un rascacielos que sumará 23 alturas más la planta baja y donde albergará un total de 92 viviendas a precio libre.
Durante la visita de ayer, los responsables políticos se subieron a la azotea de un edificio ubicado en frente del bloque en construcción para contemplar las obras y resto de la urbanización en marcha donde destaca la chimenea de la Fundición Santa Ana que ocupaba el terreno en su origen.
Ubicación singular
Previamente explicaron a la ministra las particularidades de la pastilla de terreno aledaña al río Nervión donde se está construyendo el edificio de la mano de Visesa, la sociedad dependiente del Gobierno vasco.
Posteriormente todos se colocaron chaleco y casco y accedieron a los pisos cuya construcción está más adelantada y donde los técnicos explicaron sus características.
Esta promoción, que cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, forma parte del plan de regeneración urbana de la zona con el que se quiere consolidar “el compromiso de ambas administraciones con el acceso a la vivienda y la sostenibilidad”, según remarcaron desde el Ministerio y la Consejería de Vivienda.
Derecho a una vivienda digna
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente en el contexto de creciente demanda de alquiler a precio razonable en la capital vizcaina.
Por su parte, el ministerio precisó que el Gobierno central ha transferido 266 millones de euros a Euskadi para políticas públicas de vivienda desde el año 2018. Estas transferencias presupuestarias han movilizado la construcción de 1.618 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes y la rehabilitación de 15.033 viviendas.
Además, se han destinado más de 55 millones de euros para la rehabilitación energética de edificios públicos y 36 millones para la recuperación del patrimonio histórico vasco.
Temas
Más en Bilbao
-
“Si los equipos finalistas son ingleses, la ocupación hotelera en Bilbao será del 100%”
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao