El Gobierno vasco planea ampliar el centro de salud de San Inazio a la cancha deportiva adyacenteBorja Guerrero
Los equipamientos de los barrios en los que se estima que la población aumente considerablemente deberán satisfacer una demanda que crecerá al mismo ritmo y en el mismo porcentaje. En previsión de que la isla de Zorrotzaurre sume miles de vecinos a esa zona de la ciudad, Bilbao lleva años buscando alternativas para un nuevo centro de salud. Tras descartar diferentes opciones, el Departamento de Salud del Gobierno vasco planea ampliar el ambulatorio de San Inazio a la cancha deportiva adyacente para “a medio-largo plazo evitar una situación de saturación”. Aunque aún no hay ningún proyecto en firme, según ha podido saber este periódico, las conversaciones con el Ayuntamiento de Bilbao para que esta ampliación sea una realidad están muy avanzadas.
En una pregunta elevada en el parlamento vasco a Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud, el Departamento que dirige reconocía que “teniendo en cuenta la población actual del barrio de San Inazio, así como el previsible incremento del mismo por la construcción de viviendas tanto en la zona de la Ribera como en la isla de Zorrotzaurre, el centro de salud existente se encontrará en el medio/largo plazo en una situación de saturación y con grandes problemas de espacio que obliguen a pensar en la ejecución de un nuevo centro o en la ampliación del existente”. En estos momentos, el ambulatorio de San Inazio se encuentra en el número 9 de la calle Larrakotorre, donde da servicio a los cerca de 13.700 habitantes que actualmente suman el citado barrio y Elorrieta.
Desde el Gobierno vasco apuntan que el nuevo espacio permitirá “aumentar el número de consultas y espacios asistenciales específicos; mejorar los flujos de circulación; diseñar unas áreas administrativas que permitan realizar una acogida, información y resolución de trámites más personalizada, cómoda y confidencial; y aumentar el espacio para salas de espera y crear áreas de atención específica como pediatría y fisioterapia”. Además, concretan que en conversaciones con el Ayuntamiento de Bilbao se ha buscado un emplazamiento para ubicar el futuro edificio, “resultando que el espacio anexo al actual centro de salud está disponible, permitiendo una edificabilidad sobre rasante de 4.200 metros cuadrados”. Así, determinan que “dicha superficie, junto a la del actual centro, se estima suficiente para las necesidades futuras del centro de salud”.
Fuentes del Ayuntamiento de Bilbao confirman estas negociaciones y recuerdan que en la última modificación del Plan General de Ordenación Urbana ya se mencionaba está necesidad en vista de que haría falta ampliar el centro de salud de San Inazio. Asimismo, especifican que después de que el Gobierno vasco prepare el proyecto y solicite la cesión del suelo y la licencia de edificación, “habrá que concretar a dónde se traslada la cancha deportiva”. Esta no es la primera alternativa que se ha barajado para el nuevo ambulatorio. De hecho, en febrero de 2020 trascendió que el centro de salud de Zorrotzaurre se iba a emplazar en el pabellón de remo de San Inazio, creciendo dos plantas sobre rasante para dar servicio a los nuevos habitantes de la punta norte de la isla.
Ese proyecto fue finalmente descartado, pero la necesidad de dar cobertura a una población creciente en la zona de la ciudad sigue vigente. Al cerca del medio centenar de habitantes originarios de Zorrotzaurre se estima que paulatinamente se vayan sumando 15.000 más. La forma alargada de la isla, conectada a la ciudad con dos puentes, hace pensar que serán aquellos que vivan en las promociones de la punta norte los que vayan recurrir al centro de salud de San Inazio. Paralelamente, este ambulatorio también abarcará a aquellos bilbainos que habitan las promociones de la ribera de la ría, donde desde 2020 se han edificado varios bloques de viviendas.
Otros centros de salud
Zorrotzaurre no es la única zona en expansión cuya demanda se va a ver satisfecha por el Departamento de Salud. El Ayuntamiento de Bilbao anunció a finales del año pasado que daba luz verde estudio de detalle del futuro ambulatorio que se ubicará en el número 2 de la calle San Joaquín, en Bolueta. Según la información aportada por Osakidetza, la instalación, a la que se dedicarán algo más de nueve millones de inversión, será un 240% más grande que la actual. Ese incremento se percibirá en la ampliación de las consultas de atención sanitaria con las que se atenderán a los más de 11.000 habitantes de la zona. Tras la obtención de la licencia de obra, se estima que la obra tendrá un plazo de ejecución de 23 meses.
Durante aquella presentación, Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, aseveró que el proyecto respondía al “compromiso que ha manifestado el Gobierno vasco y el Departamento de Salud de hacer una apuesta por la mejora de la atención primaria en todo Euskadi y, más concretamente, en Bilbao”. Actualmente la ciudad suma dos hospitales en su término municipal –el de Basurto y el de Santa Marina–, además de un ambulatorio –el de Doctor Areilza, en Indautxu– y 23 centros de salud distribuidos por todos los distritos de la ciudad.
Centros de salud: 23
- Bilbao suma actualmente 23 centros de salud, un ambulatorio y dos hospitales en su término municipal.
San Inazio
- Población. En previsión de que el centro de salud de San Inazio se quede pequeño al tener que dar atención a los nuevos habitantes de Zorrotzaurre, hace tiempo que el Gobierno vasco está buscando alternativas.
- Otras localizaciones. En 2020 se barajó el pabellón de remo de San Inazio como nuevo centro de salud para Zorrotzaurre. Sin embargo, finalmente esta opción fue descartada.