Un ámbito que el Ayuntamiento controlará a lo largo de las jornadas festivas es el correspondiente al acústico. En el ejercicio de su control el Consistorio pondrá en marcha un operativo para limitar los equipos de sonido de las txosnas y de los locales de hostelería, además de verificar el espacio de barracas del Parque Etxebarria.
En este sentido, junto a la presencia de inspectores de Medio Ambiente a pie de calle, se establecerá un sistema centralizado de programación y control de sonido, compuesto por aparatos limitadores de volumen.
Se establece la obligación de zonificación de los aparatos exteriores de megafonía mediante RAC común dotado de compresor-limitador y precintado. A tal fin, cada zona –grupo de txosnas, bares...– presenta el correspondiente Proyecto de Zonificación que debe recibir el visto bueno de los técnicos municipales.
Desde el viernes los técnicos municipales trabajarán toda la jornada a fin de poner a punto y limitar las emisiones de las txosnas instalando un limitador por cada zona, que se encargará de limitar el volumen de emisión, bajar 10 dB a partir de las 05.00 horas y cortar la música cuando finalice la jornada nocturna.
Tres áreas
Como en anteriores ediciones, Bilbao se ha dividido en tres áreas en cuanto a la limitación de horarios, niveles sonoros y zonificación durante Aste Nagusia. En lo que atañe al denominado Área 1 (correspondiente a recinto festivo de El Arenal, entre el Ayuntamiento y el Teatro Arriaga, incluyendo la Plaza de las Mujeres, Ripa 2 y Plaza de la Musa), las txosnas y establecimientos hosteleros no podrán superar 95 dbA (decibelios) hasta las 05.00 horas, ni 85 dbA entre las 05.00 y las 07.00 horas.
No se permitirá música en directo después de las 03.00 horas. Respecto al catalogado como Área 2 (que afecta a Ripa 1, Pedro Ibarretxe y Ledesma), las txosnas y los locales hosteleros no podrán batir 90 dbA debiendo finalizar sus emisiones sonoras y la totalidad de sus actividades a las 05.00 horas. No se permite música en directo después de los fuegos.
Por otra parte, en cuanto al llamado Área 3 (correspondiente al resto del término municipal), no podrán traspasar los 80 dbA hasta las 4.00 horas ni puede haber música en vivo tras la pirotecnia.
Recorrido del Bilbobus
Otro de los aspectos afectados en Aste Nagusia será el recorrido de Bilbobus. Los trayectos se adaptarán en función del horario, teniendo en cuenta las afecciones a la circulación, como por ejemplo el corte de la plaza Circular desde las 19.00 horas todos los días, los fuegos artificiales, el desfile de La Ballena o la Bajada de Goitiberas.
En algunos casos, se reforzarán los servicios cuando sea necesario. Así, con el objetivo de cubrir satisfactoriamente la fuerte demanda prevista para el día 22, el servicio será el de una jornada habitual de sábado (excepto la línea 58 que tendrá frecuencia de 20 minutos). Además, se establecerán refuerzos en las líneas 03,13, 27, 30 y 48.
Las líneas G1, G3, G4, G5, G6 y G7 (Gautxoris) tendrán su cabecera en la calle Ayala, mientras que las líneas G2 y G8 saldrán de Ernesto Erkoreka, 8. Las noches del viernes 15 y del domingo 24 se ofrecerán servicios de viernes (última salida a las 02.00 horas hacia los barrios).
Por motivos de agilidad, en las líneas de Gautxori, el pago se realiza mediante los distintos títulos vigentes disponibles, no pudiéndose efectuar el abono a través de dinero en metálico.