Síguenos en redes sociales:

El pleno de Bilbao aprueba el proyecto de la ordenanza animal con 12 de las 67 alegaciones de la oposición

Tras la publicación del borrador, que contempla un plazo de 30 días para reclamaciones, la normativa que atañe a perros, gatos y hurones se ratificará definitivamente en 2025

El pleno de Bilbao aprueba el proyecto de la ordenanza animal con 12 de las 67 alegaciones de la oposiciónJosé Mari Martínez

El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado el proyecto de la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales de Compañía con la inclusión de 12 de las 67 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición. EH Bildu y el Partido Popular se han abstenido en la votación mientras que Elkarrekin Bilbao ha votado en contra de la norma del equipo de gobierno. Entre otras cuestiones, la normativa incluirá que mientras no esté regulada la identificación de gatos y hurones se utilice la norma que se aplica a la especie canina. Sin embargo, se han rechazado otras propuestas, como la relativa a la no distinción de agrupaciones de gatos comunitarios y colonias reconocidas oficialmente. No obstante, Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo, ha defendido que, a pesar de ello, se interviene en las 147 colonias de gatos –entre las que hay 116 reconocidas y 31 no reconocidas– a través del programa CER (Captura, Esterilización, Marcaje y Retorno).

La nueva normativa prevé, entre otras medidas, que los propietarios de los canes que no limpien su orina con agua puedan recibir multas de hasta 3.000 euros. Además, contempla que los perros deban pasearse atados con una correa de menos de dos metros de longitud. Estas son algunas de las medidas más llamativas de la ordenanza que pretende “dotar de una herramienta jurídica y sólida para garantizar el respeto, el buen trato a los animales de compañía, fomentar la adopción y combatir el abandono”. Así lo ha defendido Pérez, quien ha recordado que la ordenanza está respaldada y consensuada con Eudel y se ha trabajado con una “comisión ejecutiva” y, posteriormente, se ha adaptado a la realidad de cada municipio.

Según ha detallado Álvaro Pérez, Elkarrekin Bilbao ha presentado 34 enmiendas, entre las que se han aceptado totalmente 2. Por su parte, EH Bildu ha presentado 9 enmiendas, entre las que 3 han sido aceptadas. Por último, el PP ha presentado 24 enmiendas, entre las que 7 han sido aceptadas. En palabras del edil, muchas de las alegaciones han sido rechazadas porque hacían referencia al REGIA (Registro de Identificación de Animales de Compañía de la CAE), competencia de Gobierno vasco. Tras la publicación del proyecto inicial, se contemplan 30 días de plazo para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Posteriormente la ordenanza se elevará de nuevo al pleno, previo dictamen de la comisión. Está previsto que la normativa se apruebe definitivamente en el primer trimestre de 2025.

LA OPOSICIÓN

Ana Viñals, portavoz de Elkarrekin Bilbao, ha censurado el proyecto de la ordenanza por considerar que “desprotege a los animales y reduce la responsabilidad del Ayuntamiento”. En ese sentido, ha criticado que la norma deje fuera del ámbito a otro tipo de animales como aves y el hecho de que haya colonias felinas que no se reconozcan, lo que, a su juicio, deja sin control y esterilización a varias comunidades. Además, la portavoz de la formación moradaha afeado que se excluyan núcleos zoológicos como la perrera o que solo se contemple la atención a los animales extraviados y no a los abandonados. “Es un despropósito de ordenanza. Solo se han seleccionado los artículos más lesivos de las normativas superiores”, ha considerado Viñals, quien ha bautizado la ordenanza como de “malestar animal”.

Por su parte, Angélica Orozco, concejala de EH Bildu, ha mostrado la satisfacción de su partido con los avances que supone la norma aunque ha aseverado que "se podía haber hecho más”. En ese sentido, ha apuntado que habría sido deseable que se asumieran los “gastos veterinarios” de las colonias felinas y ha aludido a la gran cantidad de peticiones que hay en la ciudadanía, cada año, en los Presupuestos Participativos de Bilbao. Por su parte, Esteban Goti, edil del PP, ha apostado por que “las responsabilidades que se exijan a quienes quieran adoptar sean justas y no abrumadoras para incentivarla”. Asimismo, ha sugerido la necesidad de que el Ayuntamiento tome medidas para el cuidado del espacio público con “fuentes y papeleras” que faciliten la labor de los propietarios de perros a la hora de limpiar orines y deyecciones.