Bolsos, camisetas de fútbol, pashminas, zapatillas, collares y pulseras, paraguas... Son los artículos más decomisados en el top manta y los que los ciudadanos ven cuando pasean su vista por las orillas de las aceras, muchas veces sin cruzar una mirada siquiera con las personas que los portan en sus atillos junto a sus duras travesías vitales. Sobre ellos, los denominados manteros, que suelen saltar a los medios a raíz de algunas intervenciones policiales, ha posado su vista el Ayuntamiento de Bilbao, que está analizando el fenómeno de la venta ambulante y contempla, entre otras iniciativas, la posibilidad de impulsar un plan para trabajar su integración social, económica y laboral.

Según recuerda el Consistorio bilbaino, el top manta es “una actividad irregular, por lo que desde un punto de vista policial es necesario actuar frente a ella para cumplir y hacer cumplir la ley”. De hecho, en el primer cuatrimestre de este año se han registrado 218 incidencias, 49 decomisos y 66 denuncias por venta ambulante en Bilbao, resultando detenidas hasta el pasado mes de mayo un total de tres personas.

Paralelamente a estas actuaciones policiales y teniendo en cuenta “las implicaciones sociales de este fenómeno”, el Ayuntamiento se ha marcado como objetivo realizar un diagnóstico y buscar soluciones. Para ello, se ha conformado un grupo de trabajo compuesto por representantes del Área de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración y del Área de Seguridad, incluidas sus concejalas.

En estos momentos, según detallan fuentes municipales, dicho grupo de trabajo “está realizando un análisis de la situación en la capital vizcaina para valorar las circunstancias actuales, su evolución, las causas que determinan el ejercicio de estas actividades, los medios para hacerles frente y las alternativas que pueden plantearse para favorecer su abandono”.

Para contribuir a dibujar esta panorámica y “colaborar en la búsqueda de iniciativas de mejora desde el consenso” han iniciado, además, contactos con los agentes sociales y entidades del Tercer Sector más representativos en este ámbito.

De esta manera, argumentan desde el Ayuntamiento, se podrá “ampliar el conocimiento de la realidad” de la venta ambulante, “compartir experiencias y puntos de vista” y “plantear soluciones realistas a esta problemática desde todos los prismas”.

En este sentido, con “la voluntad de afrontar las raíces de esta situación”, contemplan, entre otras iniciativas, “la posibilidad de preparar un plan de inclusión para las personas que se ven implicadas en la venta ambulante, con el objetivo de trabajar su integración social, económica y laboral”.

A la espera de que el estudio y abordaje integral del top manta dé sus frutos, los datos disponibles por el momento se constriñen al ámbito policial. Así, en los primeros cuatros meses del año se han registrado 218 incidencias por venta ambulante en Bilbao, frente a las 417 contabilizadas en todo 2023, y 49 decomisos, algo menos de la mitad de los practicados el pasado año. En cuanto a las denuncias, parece que van en aumento. De hecho, hasta el pasado 30 de abril se han presentado ya 66, casi las mismas que en todo 2023, cuando se tramitaron un total de 70.

Tres personas arrestadas

Respecto a las detenciones, según detallan desde el Ayuntamiento de Bilbao, se practican por delitos contra la propiedad industrial o son actuaciones que comienzan con una denuncia administrativa por venta ambulante y derivan en una detención por desobediencia grave o atentado.

Según la información aportada, hasta el pasado mes de mayo se han realizado tres actuaciones de este tipo en la capital vizcaina. En la primera de ellas fue arrestada una persona por atentado relacionado con una actuación policial realizada por un delito contra la propiedad industrial en la Gran Vía bilbaina.

En otra intervención, en la calle Dos de Mayo, fue detenida una persona por un delito contra la propiedad industrial. Se le ocuparon 60 conjuntos compuestos por camiseta y pantalón de diferentes equipos, 32 pantalones de niño de marcas deportivas y 147 camisetas de fútbol. A estos hay que sumar otro detenido por atentado relacionado con una actuación policial contra la propiedad industrial. En el transcurso de la misma, según afirman las citadas fuentes, “todos los vendedores se enfrentan a la Policía Municipal de Bilbao y algunos ciudadanos les apoyan en la Gran Vía”.

El pasado año fueron cuatro las actuaciones desarrolladas, entre ellas, la detención de una mujer por agredir a los agentes que actuaban por un delito contra la propiedad industrial, y el arresto de otra persona que vendía bolsos de marca falsificados en la Gran Vía. Asimismo, en otra intervención, fue detenido por resistencia grave un vendedor de camisetas falsificadas del Athletic, mientras que en otra actuación contra la venta ambulante fue arrestado uno de los vendedores, que también vendía camisetas del Athletic falsificadas, por agredir a los agentes.