Bilbao se ha despertado al compás de la palabra escrita. Desde primera hora de este jueves el Teatro Arriaga de Bilbao se ha convertido en un santuario de palabras vibrando al ritmo de la XVII Edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos organizada por el Euskaltegi Bilbo Zaharra. La novela "Bilbao- New York-Bilbao" ha sido la estrella de la jornada con el fin de reivindicar que las escritoras y los escritores vascos también están presentes a nivel internacional.
Entre los cerca de 200 participantes se encontraban representantes de todos los ámbitos de la sociedad vasca. La primera de las personalidades en pasarse por el micrófono ha sido el escritor Kirmen Uribe. También han colaborado concejalas y concejales del Ayuntamiento de Bilbao junto con el alcalde Juan Mari Aburto, quién ha calificado el libro como "sensacional y muy agradable de leer". No obstante, el protagonismo de la jornada también ha caído sobre los alumnos y alumnas de los institutos de Bilbao, así como miembros de la diáspora y estudiantes de euskera de los 50 centros vascos repartidos por el mundo.
"Uno de los objetivos es la visibilización del euskera, el ver que el euskera es una lengua enormemente importante en nuestra cultura, el ver que hay literatura en euskera y autores de talla internacional que escriben en euskera y hacer que sea protagonista en Bilbao", ha señalado el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. También ha remarcado que se trata de una oportunidad para que los estudiantes "vean y vivan el euskera" como esa "lengua importante para nuestra cultura".
INTERNACIONALIZACIÓN DEL EUSKERA
La elección de la novela "Bilbao- New York-Bilbao" no ha sido casualidad. Esta obra, traducida a 13 lenguas, simboliza la creciente presencia de la literatura vasca en el panorama internacional. De hecho, según Kirmen Uribe este siempre ha sido uno de los objetivos que ha tenido en mente durante su carrera. "Yo escribo para el lector en euskera, pero siempre con una intención de sacar fuera nuestra cultura, de hacerla internacional, de que nos escuchen fuera y yo creo que poco a poco lo estamos consiguiendo", explica el escritor ondarrutarra.
La obra fue publicada en el año 2008 y ha obtenido varios premios como por ejemplo, el Premio Nacional de Narrativa 2009, del Premio Nacional de la Crítica 2008 en lengua vasca, del Premio de la Fundación Ramón Rubial y del Premio del Gremio de Libreros de Euskadi. Según Uribe, la historia surgió a través de la idea de escribir sobre "el mar".
"Quise escribir una novela sobre mi familia paterna, que son todos pescadores, pero de una manera contemporánea. Entonces, me inventé una forma matemática basada en cómo funciona Internet para construir esta novela, ya que no es convencional digamos, con un protagonista principal, sino que son muchas historias que van ligadas en forma de red" indica Kirmen Uribe.
El acercamiento de la literatura a los jóvenes es otro de los objetivos de esta jornada. El mensaje que traslada el escritor para convencer a aquellos que no están enganchados a la lectura es que lean ""Bilbao- New York-Bilbao". "La gente joven está habituada a leer textos cortos y esta novela es muy fragmentaria, un texto te lleva a otro. Es una novela que se va abriendo poco a poco y creo que es muy apta para la gente joven porque son muchas historias que se van entrelazando" ha explicado Kirmen Uribe.