Síguenos en redes sociales:

Olabeaga acabará con el asedio de coches en julio gracias a la OTA

El Ayuntamiento atiende la petición de los residentes del barrio, que pueden solicitar ya su tarjeta, tras manifestar su malestar por la falta de espacio para estacionar

Olabeaga acabará con el asedio de coches en julio gracias a la OTAJosé Mari Martínez

Al contrario de lo que pueda parecer, son los propios vecinos de un barrio los que solicitan el estacionamiento de pago para evitar que los vehículos del extrarradio ocupen todas las plazas. Así, fueron los residentes de Olabeaga los que pidieron al Ayuntamiento de Bilbao la implantación de la OTA, un servicio que finalmente se pondrá en marcha el 1 de julio, tras llevar a cabo un estudio en el que se determinó su conveniencia y recibir el visto bueno de los habitantes del barrio. No es para menos. El análisis concluía que el porcentaje de vehículos aparcados que corresponden a residentes de Olabeaga era, de media, del 21,16%.

De esa forma, desde ese lunes las personas afincadas en el correspondiente cuadrante contarán con su propio ámbito regulado de OTA donde poder estacionar. Así, las personas que viven en esta zona, donde habrá sector Verde y sector Verde-L, pueden solicitar su tarjeta de residentes, que les permitirá estacionar sin limitación de tiempo dentro de los mismos. El nuevo ámbito OTA de Olabeaga tendrá la tarifa anual B, que en el presente ejercicio 2024 asciende a 48 euros al año, o en su caso, prorrateada por trimestres naturales. El horario de funcionamiento del servicio en este ámbito será el correspondiente al área residencial, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 19.00 horas. Los sábados no habrá OTA, y en agosto solo funcionará por las mañanas.

CÓMO PEDIR LA TARJETA

Las solicitudes del distintivo se podrán realizar mediante los siguientes canales: a través de la web municipal (Bilbao.eus), de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (C/ Lersundi, 5. 48009 Bilbao) o de los teléfonos 94 470 10 47 / 647 30 18 75. El horario de atención a la ciudadanía será de lunes a viernes, de 8.30 a 20.00 horas, y los sábados, de 8.30 a 14.00 horas.

Entre las condiciones para conseguir una tarjeta de OTA se establece que la persona residente deberá estar empadronada en Bilbao, en el mismo domicilio para el que se solicita la tarjeta. Por otro lado, el domicilio debe coincidir con el de su empadronamiento y con el que figure en el NIF o NIE, en su Permiso de Conducción en vigor y en el Permiso de Circulación de su vehículo. Además, el vehículo del que es titular será un turismo o asimilado y debe estar al corriente del pago en Bilbao. También se decreta que el vehículo con Tarjeta OTA no puede estar adscrito a una plaza de un Aparcamiento de Residentes Municipal. Por último, sólo se concederá 1 tarjeta por residente y un máximo de 2 por domicilio.

SOLICITADO POR LOS VECINOS

Con ello, se pretende que los vecinos de Olabeaga puedan solventar los problemas para aparcar en el barrio, ubicado a escasa distancia del centro, precisamente donde hay instaurada un área intensiva en la que no hay pausa al mediodía y solo se puede aparcar, a lo sumo, durante tres horas. Este hecho ha favorecido que cientos de vehículos invadieran el barrio ribereño para dejar sin plazas de aparcamiento en superficie a los vecinos. Algo similar ocurrió en Arangoiti –donde el año pasado se implantó la OTA– como consecuencia de la saturación que sufrió el barrio después de que el servicio se pusiera en marcha en zonas limítrofes como San Inazio. 

De ahí que los residentes en Olabeaga solicitaran al Área de Movilidad y Sostenibilidad la instauración de la OTA. Tras llevarse a cabo un estudio de la zona, fue presentado en el consejo de distrito y fueron los propios vecinos los que decidieron que querían seguir adelante con el estacionamiento de pago. El estudio –en el que se diferenciaron siete zonas con comportamientos, necesidades y usos diferentes dentro de Olabeaga– determinaba, entre otras cuestiones, que “la ocupación es altísima y principalmente foránea”, fenómeno que ocurre al tratarse de un barrio colindante a zona regulada. De esa manera, se detalla que “el porcentaje de vehículos aparcados que corresponden a residentes de Olabeaga no supera el 30,4% en ninguna franja horaria”. 

Para llevar a cabo el análisis, en el que se detecta un alto número de aparcamientos indebidos utilizando cualquier hueco existente, se capturaron datos en días alternos desde las 6.00 hasta las 20.30 horas, entre las que se concretó cuáles eran las horas puntas en las que el porcentaje de ocupación de las plazas en superficie es del 100%. Olabeaga, con una población de 1.360 habitantes, cuenta actualmente con 451 plazas en vía pública y 163 en garajes privados. De esa forma, en cuanto el balance de oferta y demanda es positivo, con un superávit de oferta de 157 plazas, lo que supone que la oferta supera en un 34,35% a la demanda.

EXPANSIÓN A OTROS BARRIOS

Igual que Olabeaga, otros barrios que sufren el mismo problema al lindar con zonas de OTA han iniciado los trámites para contar con el sistema de pago. El próximo será la zona alta de Rekalde, un ámbito que engloba Larraskitu Sur, Uretamendi, Peñascal e Iturrigorri. Desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad prevén que su implantación llegará el último trimestre de este año. En otras zonas como Zorrotza, por ejemplo, el debate sobre la OTA continúa abierto sin que haya un consenso entre los ciudadanos sobre su conveniencia.