La sede principal de EITB de Bilbao empezará a crecer este año ampliando sus instalaciones con la construcción de un gran plató de un millar de metros cuadrados además de plantar una gran pantalla dinámica en la fachada principal de su sede. Además, el nuevo espacio destinado a la realización de programas tendrá un acceso propio desde la calle Camino de Capuchinos exhibiendo más la actividad del ente público de comunicación ante las personas que paseen por la zona

La pantalla dinámica se colocára donde esta el logo del ente. | FOTO: EITB

Según han indicado desde EITB la previsión es iniciar las obras del gran plató televisivo en julio con la intención de que para la primavera próxima pueda empezar a ser utilizado para la programación televisiva. En función del proyecto constructivo con que trabaja el grupo de comunicación, el nuevo espacio ocupará buena parte la planta baja del edificio Bami que la radio y televisión vascas comparte con las oficinas de Hacienda Foral de Bizkaia y otras sedes de medios de comunicación.

En el denominado antiguamente pabellon 7 se actuará sobre una superficie de casi 1.900 metros cuadrados que albergarán como elemento estrella un plató de 30 por 30 metros de superficie. Incluirá hasta cinco filas de gradas para publico con capacidad para 321 asientos que en formato curvo podrá contemplar lo que acontezca en el escenario.

A pesar de que la estructura del edificio cuenta en esta zona con una altura de más de diez metros, el plató se construirá con 8,5 metros de altura ya que será independiente, contará con techo propio y un suelo elevado acústico que le convierten en una gran burbuja.

Tres accesos diferenciados

La fachada de esta parte del edificio contará con un amplio acceso de estética similar a la entrada de Hacienda cercana. Borja Guerrero

A la misma se podrá llegar por tres itinerarios principales diferenciados. Uno para el público directamente desde la calle y las zonas de espera, otro privado desde los camerinos y salas técnicas y un tercero para el personal de ETB. También dispondrá de dos salidas de emergencia.

Como complemento al plató se crearán una planta baja y una entreplanta superior las cuales estarán comunicadas entre sí y con el resto de dependencias de EITB adyacentes en una altura superior. El nivel elevado se destinará a la salas de control de audio y vídeo, camerinos y maquillaje. El inferior contará con salas de espera e invitados, zonas de recepción con aseos, taquillas, guardarropa y almacenes. Además de otros camerinos contará con un espacio a modo de zaguán de protección para dar servicio a la llegada de grupos y un hall de espera para el público con vistas a la calle.

La pretensión de acceder desde el exterior a las nuevas dependencias va a suponer retirar la gran puerta de acero corten que se instaló originalmente cuando el edificio Bami se construyó para albergar nuevas dependencias de la Feria de Muestras de Bilbao y abrir un hueco mucho mayor en esta fachada orientada al sur. El diseño resuelve el acceso con un muro cortina transparente para que estéticamente esta nueva entrada no difiera mucho de los accesos que la Hacienda Foral tiene para los contribuyentes a pocos metros en la misma fachada. Según el informe técnico encargado por el ente vasco a la ingeniería Idom, el coste de todas las obras supondrá un desembolso económico de 3,37 millones de euros, IVA incluido.

La pantalla dinámica se colocára donde esta el logo del ente. EITB

Otro de los elementos distintivos de los que se va a dotar el ente público, y de los que se aprovecharán todos los viandantes que circulen por delante de la fachada cóncava en el mismo edificio, es la instalación de un gran panel dinámico donde se podrán emitir imágenes de todo tipo. Fuentes del grupo indicaron a este periódico que “será una ventana visual siempre teniendo en cuenta el prisma de servicio público de EITB”.

La colocación de la gran televisión está previsto en el hueco donde ahora se ubica el logo de la empresa, a la derecha de la entrada principal según se mira a la fachada de la sede.

Además como complemento se instalará también un ticker o pantalla alargada donde emitirán mensajes escritos en continuo. Este dispositivo ocupará toda la franja del paño por debajo de los ventanales donde desde hace años se colocan los vinilos de promoción de la televisión.

Aunque fuentes del grupo de comunicación no especificaron cuando comenzará la instalación de estos elementos, el concurso publico abierto el pasado año concluyó en setiembre con la adjudicación de los trabajos de instalación y mantenimiento a la empresa guipuzcoana Telesonic.