Síguenos en redes sociales:

El PGOU recogerá la alternativa vecinal para la variante de Rekalde

Es una de las aportaciones de los ciudadanos integradas en el avance del plan que será aprobado en pleno en marzo

El PGOU recogerá la alternativa vecinal para la variante de RekaldeFoto: DEIA

Bilbao - El avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao ha culminado una nueva fase de su tramitación con la novedad de incorporar varias alternativas planteadas por los vecinos en el proceso de participación desarrollado durante todo un año.

Así, por ejemplo, se incluirán las soluciones vecinales para la nueva variante de Rekalde, que la liberará del viaducto que atraviesa el barrio, y para el soterramiento del trazado de Feve por Zorrotza.

Estos y otros detalles fueron dados a conocer ayer en el Consejo Asesor de Planeamiento celebrado ayer en el Ayuntamiento de Bilbao donde se presentó el avance del PGOU que recoge los criterios, objetivos, propuestas y alternativas del documento urbanístico que marcará el futuro de la villa durante las próximas dos décadas.

Ayer, el concejal de Urbanismo, Asier Abaunza, especificó que “se ha estimado las peticiones de los vecinos de Rekalde de forma que toda la variante irá en túnel y no como prevé el Plan Territorial Parcial de la Diputación que incluía un tramo en cielo abierto por El Peñascal con dos viaductos”.

Sobre el soterramiento de Zorrotza también se incluirá el trazado con apoyo más popular que prevé que discurra lo más cerca del centro del barrio. Otro planteamiento aceptado es el descarte de un túnel para el tráfico de vehículos entre Ugasko e Ibarrekolanda que recoge el actual PGOU para aliviar el tráfico de Lehendakari Agirre. Abaunza explicó que “no se construirá pero, por si acaso, en futuro lejano hace falta se quedará una reserva de terrenos”.

El edil puso en valor todas las aportaciones populares llegadas en el proceso abierto entre julio de 2016 y junio de 2017. Un despliegue con hasta tres foros participativos denominado Bilbao Aurrerago! en los que han registrado ideas y propuestas de más de 4.000 participantes.

Este documento, que será aprobado en el pleno de marzo fue datado por Abaunza como “el ecuador” de la tramitación del PGOU. Recordó que es un proceso arduo y prolongado por la importancia que tiene el Plan General que “será la columna vertebral, las vías por las que discurrirá la ciudad los próximos 15-20 años”.

La redacción del nuevo documento que sustituirá al aprobado en 1995 arrancó en la pasada legislatura y se espera que a finales de este año se apruebe de manera inicial tras redactarlo entre marzo y octubre próximo, Para la siguiente legislatura restará su exposición pública para presentar alegaciones, una aprobación provisional y, finalmente, la definitiva que se publicará en 2020.