BILBAO - El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Surbisa, la sociedad municipal encargada de gestionar la rehabilitación urbana de edificios y viviendas, exigirá contar con ascensor a las viviendas de Bilbao La Vieja que quieran dividirse para crear nuevos pisos, según se aprobó ayer en el consejo de este organismo. Desde 2006, se han segregado 13 viviendas ubicadas en cinco edificios diferentes.

Bilbao La Vieja está regulada a nivel urbanístico por el Plan Especial de Rehabilitación y de Reforma Interior (Perri), un documento autónomo con respecto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Bilbao. En todo caso, el propio PGOU de Bilbao recogía en 2006 la existencia de ascensor como condición previa para dar lugar a nuevas viviendas por división o cambio de uso.

En aquel momento, no se consideró adecuado incluir en el Perri de Bilbao La Vieja la misma condición que en el resto de la ciudad, teniendo en cuenta el bajo porcentaje de ascensores registrado en el barrio. Además, en el momento de aprobar estas condiciones de segregación en el PGOU, se consideró que la falta de demanda de vivienda de gran tamaño hacía preferible abrir la posibilidad de segregarlas sin el requisito de la accesibilidad con carácter previo. Esto podría suponer un atractivo para nuevos residentes más proclives a convencer a la comunidad de la necesidad de acometer obras de rehabilitación y modernización del edificio, incluida la accesibilidad. De hecho, a mayor número de propietarios, la financiación sería menor.

ONCE años Transcurridos 11 años desde aquel cambio del PGOU, la sociedad ha asumido las exigencias de la accesibilidad, que por otro lado están reguladas con normativas. Por este motivo, Surbisa se ha replanteado extender la obligatoriedad del ascensor a las viviendas de Bilbao La Vieja que pretendan dividir sus metros cuadrados en dos pisos o bien en otros usos públicos, como por ejemplo oficinas, según informó tras la sesión celebrada ayer.

El consejo de administración aprobó la propuesta de modificación del Perri en este sentido, así como su traslado al área de Planificación Urbana municipal para su tramitación. No obstante, la modificación del Perri solo afectará aproximadamente 4,5% del total de edificios del ámbito, que son los que, teniendo viviendas segregables, no disponen aún de ascensor.

Surbisa es la sociedad municipal que incentiva la rehabilitación de edificios, viviendas y locales de Bilbao que deben de realizar sus propietarios. Sus áreas de intervención son Casco Viejo, Bº De la Cruz, Bilbao La Vieja, Bº Ferroviarios, Otxarkoaga, Irala, Olabeaga, Zorrotzaurre y Zazpi Landa y tiene como doble objetivo que el patrimonio edificado sea seguro, accesible, eficiente y ofrezca viviendas de calidad, así como facilitar la convivencia en sus áreas de influencia. El trabajo de Surbisa busca mejorar la calidad de vida y generar actividad y crear riqueza económica que revierta en los barrios. - O. Sáez