Vista Alegre cierra varios eventos en 2017 para tratar de finalizar el año en positivo
La plaza de toros celebrará el 7 de julio un acto relacionado con la música en directo, la danza y los caballos. La merma de asistencia a las corridas generales provoca que las cuentas del ejercicio anterior arrojen unas pérdidas de 88.768 euros
Bilbao - Las esfuerzos para dotar de usos alternativos a la plaza de toros de Vista Alegre comienzan a dar sus frutos. En los próximos meses, el coso bilbaino será escenario de eventos ajenos a la tauromaquia con el fin de obtener más rendimiento de las instalaciones. Mientras las negociaciones de algunas de las iniciativas están abiertas, los acuerdos cerrados contemplan un espectáculo con música en directo, danza y caballos el 7 de julio y una feria de ganado autóctono en octubre. Se trata de un “golpe de timón” necesario con vistas a cerrar el presente ejercicio con resultados positivos. Aún así, la junta administrativa defiende las corridas generales como principal entrada de ingresos del ruedo.
Con todo, las cuentas anuales referentes a 2016 -dadas a conocer ayer durante una comisión a petición de EH Bildu- revelan que la plaza de toros arrojó unas pérdidas de 88.768 euros, teniendo en cuenta la depreciación del inmovilizado que conforma su patrimonio. Aunque se trata de una cifra inferior a la del año pasado, cuando el déficit ascendió a 153.346 euros, la suma está aún lejos de alcanzar valores positivos. En cualquier caso, Ricardo Barkala, concejal del Ayuntamiento de Bilbao y administrador general de Vista Alegre, destacó que “sin contemplar el apunte contable de la amortización del inmovilizado -que ha sido de 3.474 euros positivo- el resultado es notablemente mejor que en 2015”, cuando fue de 55.014 euros en negativo. Así, subrayó que “es innegable que 2016 ha sido 58.488 euros mejor que 2015”.
En esa línea, el edil aseveró que “el Ayuntamiento de Bilbao no aporta ni un euro a la plaza de toros. Los beneficios de las corridas generales cubren sin problema los gastos”. De esa forma, con el informe de auditoría realizado por Deloitte en mano, el administrador general expuso que durante la pasada feria de Aste Nagusia se vendieron un total de 63.340 entradas, lo que representó un descenso del 10,8% con respecto al ejercicio anterior, cuando se despacharon 70.990 billetes. A pesar de ello, Barkala destacó que las corridas generales volvieron a ofrecer un resultado positivo de 388.552 euros, levemente mejor que el año anterior, cuando se obtuvieron 387.464 euros.
“Se han conseguido mejores resultados con una afluencia peor”, resumió el concejal, quien consideró que “el cartel era atractivo, se había apostado por figuras emergentes”. En ese sentido, analizó la bajada de asistencia argumentando la ausencia de Roca Rey -que había sufrido una cogida en una corrida anterior-, la presencia del diestro José Tomás en Donostia, así como la coincidencia de dos partidos del Athletic. En cualquier caso, el edil justificó que “las corridas generales siguen siendo la principal actividad en la plaza y las que nos permiten compensar los costos de la infraestructura el resto del año”.
Respecto a las nuevas actividades previstas para dinamizar el coso taurino como equipamiento municipal -cabe destacar que la propiedad es en un 50% del Ayuntamiento de Bilbao y en un 50% de la Misericordia-, Barkala indicó que continúan trabajando en esa línea. “Tenemos contacto con empresarios, hemos hecho mejoras de imagen en la plaza y tenemos negociaciones abiertas que espero que se materialicen”, anunció. El edil se refería al camino emprendido en el presente ejercicio, en el que han apostado por una política de comunicación más aperturista, con la puesta en marcha de nuevo logotipo bajo el nombre Bilbao vistalegre en el que se eludían las referencias taurinas.
Por el momento, ya han cerrado un evento relacionado con música en directo, danza y caballos que tendrá lugar el 7 de julio, así como una feria de ganado autóctono que previsiblemente se celebrará en octubre. En ese sentido, incidió en las dificultades para pugnar con otros equipamientos de la ciudad para acoger eventos. “Hay que reconocer una verdad evidente: las instalaciones están obsoletas”, concedió. En cualquier caso, añadió que su “responsabilidad” consiste “en seguir mejorando los resultados económicos y esperamos presentar un cartel atractivo de cara a 2017”.
Gestión de las Corridas A pesar de que en el pleno de enero el alcalde, Juan Mari Aburto, anunció que a partir de 2018 se revisaría el contrato suscrito con Martínez Flamarique para la organización de las corridas generales, las condiciones de esta concesión volverán a tratarse en la próxima sesión. Una propuesta de EH Bildu propondrá que el contrato actual se resuelva y que los sucesivos se realicen con transparencia. Sin embargo, todo apunta a que la empresa perteneciente a Pablo Chopera continuará por lo menos hasta 2018, fecha en la que vence el contrato, ya que el incumplimiento del acuerdo acarrearía consecuencias jurídicas.
Aitziber Ibaibarriaga, portavoz de la coalición abertzale, denunció así los honorarios percibidos por el asesor técnico, que se garantiza unos ingresos mínimos de 72.000 euros y tiene derecho a una retribución del 15% de los resultados positivos de los acontecimientos taurinos. Tal y como reveló Barkala, dichos honorarios ascendieron a 142.348 euros en 2016. “La adjudicación del contrato por otros medios estaría por debajo”, supuso Ibaibarriaga, quien reflejó que la concesión se adjudicó “a dedo” en 2008.
Asimismo, puso en evidencia la “interpretación interesada” realizada con las cuentas del coso. De esa forma, denunció que “el Ayuntamiento compra de manera directa entradas por importe de 43.000 euros” para las corridas y señaló que “2013 fue el último año en el que las cuentas dieron beneficios”. Además, la edil afirmó que el objeto social de la plaza de toros no se cumple, ya que la Misericordia lleva años sin percibir “ni un solo euro”. Por su parte, Barkala sorteó las acusaciones alegando que “cuando hay ingresos yo no cuestiono quién compra las entradas” y asegurando “con rotundidad” que la Misericordia “ha recibido dinero todos los años”.
Maltrato animal Además de afear la aportación del Ayuntamiento de Bilbao a través de la compra de entradas, Carmen Muñoz, portavoz de Udalberri, solicitó a la junta administrativa el “compromiso” de que las actividades futuras que se celebren en el coso no estén sustentadas en el maltrato animal. “Habría que preguntar a la ciudadanía si quiere seguir manteniendo la catedral del maltrato animal”, sugirió. Más incisiva fue Conchi García, de Goazen Bilbao, quien tras tildar Vista Alegre de “ruinosa” propuso “eliminarla, poner arbolitos y evitar así el maltrato animal”.
En la oposición, Luis Eguíluz, portavoz del PP, se quedó solo en la defensa de la tauromaquia. “El balance económico no, lo importante es el impacto económico de las corridas generales”, expuso el popular, quien consideró que no hay que hacerse “trampas al solitario”, tras cuestionar cuántas actividades gratuitas en Aste Nagusia conseguirían atraer la afluencia de la feria si fueran de pago.