Bilbao rechaza "restringir" a nombres neutros las denominaciones de las calles
BILBAO. El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves una enmienda de modificación del equipo de Gobierno a una proposición de Ganemos Goazen Bilbao, en la que se insta la junta de gobierno local a "seguir cumpliendo en lo referente al cambio de denominación de calles de nuestra Villa, con lo establecido por la Ley de Memoria Histórica, y dar trámite las peticiones de cambio de denominación de calles siguiendo el procedimiento administrativo habitual que concluye con una resolución formal".
Además, se insta a "seguir teniendo en cuenta la participación ciudadana para la elección de nuevos nombres a incluir en el callejero, como proceso previo la toma de decisión del Alcalde de la nueva denominación".
En su iniciativa, Ganemos Goazen Bilbao planteaba denominar las vías urbanas de Bilbao con nombres neutros, "de flores, plantas, topónimos o números", evitando nombres de personas para "evitar conflictos" y exceptuando "únicamente en el caso de calles con nombre de mujer en pro de compensar el desequilibrio existente en el actualidad", ha explicado el portavoz de GGB, Francisco Samir Lahdou.
La edil de Participación y Distritos, Gotzone Zaldunbide, ha recordado que las últimas siete calles renombradas llevan nombre de mujer, cinco de ellas cumpliendo la Ley de Memoria Histórica y dos respondiendo a peticiones ciudadanas.
Zaldunbide se ha preguntado si "ninguno de los nombres dentro de la categoría de neutros pueden tener controversia" y "si todos los nombres de mujer son neutros".
Tras afirmar que "hay que cumplir la Ley de Memoria Histórica" y asegurar que el Ayuntamiento "va a seguir con la participación ciudadana para la denominación de las calles", ha reconocido que hay "una descomposición clara en el callejero en cuanto a nombres de mujer".
Por ello, ha insistido en que "restringir la tipología de los nombres que se puedan poner en las nuevas denominaciones no es correcto", y ha considerado que "cada caso hay que analizarlo en particular", a la vez que ha recordado que el alcalde, Juan Mari Aburto, es quien tiene "la capacidad de decidir".
Por su parte, Amaia Arenal, de Udalberri, ha considerado que la solución al debate sobre el callejero de Bilbao "no pasa tanto por incorporar nombres neutros", sino por "hacer justicia con la Ley de Memoria Histórica en la mano" y por "apostar por que en el renombramiento de la calles se prioricen nombres de mujer, todo ello con la participación ciudadana".
El portavoz popular, Luis Eguíluz, ha planteado no hacer más cambios en el callejero bilbaíno, y se ha preguntado si "realmente los cambios habidos últimamente tiene que ver con la Ley de Memoria Histórica". El edil del PP se ha mostrado de acuerdo con el criterio de "discriminación positiva hacia las mujeres" a la hora de nombrar calles, así como con la posibilidad de futuras calles lleven "nombramientos neutros, con referencias desde accidentes geográficos, flores y números". No obstante, ha dicho que le gustaría que "hijos de la Villa con méritos suficientes pudieran tener sitio en el callejero bilbaíno en el futuro".
TECNICOS DE IGUALDAD
Por otro lado, el pleno ha aprobado una enmienda del equipo de Gobierno a una proposición de EH Bildu en la que, "en aras a reforzar la capacidad de todas las áreas municipales en su misión de incorporar progresivamente la perspectiva de género en la gestión de sus planes, programas actuaciones", el pleno insta la Junta de Gobierno a designar, por cada área municipal, personal técnico que, entre sus funciones se contengan las de impulso, ejecución de los Planes programas municipales para la igualdad, así como para el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad de mujeres hombres".
Para garantizar la capacitación específica en materia de "género" de este personal, se incorporará en el Plan de Formación Municipal cursos de obligada realización con acreditación de aprovechamiento sobre las materias.
La moción del EH Bildu solicitaba la contratación de dos técnicos de igualdad para las áreas de Planificación Urbana y de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana, y Espacio Público.
La edil de Igualdad, Itziar Urtasun, ha asegurado que el equipo de Gobierno está "trabajando para dar un salto cualitativo en la definición de políticas en materia de igualdad, no solo en la sociedad sino también en la propia institución", para "sacar del rincón el principio de igualdad e integrarlo en todas las políticas públicas para todas las personas y para todos los momentos".
Urtasun ha dicho que la estrategia no es contratar dos técnicos de Igualdad en las áreas de Planificación Urbana y de Obras, Servicios, rehabilitación Urbana , y Espacio Público, sino que "la estrategia es que en todas las áreas municipales haya una persona que sea técnica y formarles en igualad de oportunidades entre hombres y mujeres".
Más en Bilbao
-
Miribilla celebra una nueva edición de los Domingos de la Bicicleta
-
Una novela para ayudar a los vecinos de Bilbao en riesgo de exclusión social
-
Miribilla acoge una nueva edición de los Domingos de la Bicicleta
-
Una pastelería de Bilbao celebra la final de la Europa League con pasteles del Manchester United y del Tottenham