Bilbao - La mejor forma de que la ilusión se reparta, sin dejar que ello dependa del azar de la lotería de Navidad, es multiplicar a los productores de esa magia. Con ese fin, el Ayuntamiento de Bilbao instalará 14 figuras de Olentzero en distintos barrios de la ciudad en las que los niños podrán depositar sus peticiones y deseos. La campaña tendrá además, una doble función, ya que bajo el lema Alguien que conoces te espera en los comercios de Bilbao buscará incentivar los establecimientos locales en una época clave para el consumo. A esta iniciativa le acompañan la tradicional iluminación navideña, que desde ayer decora la villa con 1,2 millones de LEDs, y un programa de más de 200 actividades para dinamizar la ciudad durante las próximas semanas.

En palabras de Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, “la campaña navideña es el momento del año en el que los comercios de la ciudad venden entre el 30% y el 40% con respecto a todo el año”. En ese sentido, afirmó que el Consistorio no escatimará en esfuerzos para apoyar el pequeño comercio. Además de las figuras de Olentzero, la animación callejera será clave en esa labor. Los días 9 y 10 de diciembre se instalarán 14 carpas que acogerán hasta 26 conciertos. La semana siguiente, los días 16 y 17, será el turno de la música coral con 22 grupos que, en colaboración con la Escuela Municipal de Música de Bilbao y Radio Nervión, recorrerán la villa. Además, el edil explicó que el soporte se hará extensible también a la hostelería, con la ampliación en dos horas del horario de cierre, salvo para los establecimientos diurnos y las terrazas.

Por su parte, Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, explicó que el Olentzero llegará el 23 de diciembre en Bilbao, para recorrer con su cortejo en kalejira la Gran Vía desde la Plaza Moyua hasta el Teatro Arriaga, “donde pasará la noche para recibir al día siguiente en el mismo teatro a los más pequeños de la villa”. Además, la tarde del 5 de enero la Cabalgata de los Reyes Magos “iluminará” las calles de Bilbao, para recordar que, como todos los años, Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a Bilbao en “espectaculares carrozas llenas de luz, sonido y color”, y pasearán por toda la Gran Vía hasta llegar al edificio principal del Ayuntamiento, para el recibimiento de las familias bilbainas. La concejala recordó que algunos barrios como Txurdinaga, Otxarkoaga, Santutxu, Solokoetxe, Basurtu y Zorrotza también contarán con sus propias kalejiras de Olentzero y y Reyes, el 24 de diciembre y 5 de enero respectivamente, con el apoyo municipal.

Jóvenes y Cultura La tradición vendrá de la mano de los belenistas, que expondrán como es habitual, sus dioramas y nacimientos en diferentes puntos de la ciudad. Asimismo, los mercadillos y las ferias ofrecerán la oportunidad de adquirir productos y objetos diferentes. Por ejemplo, en el lateral del Teatro Arriaga se instalará la Feria de Artesanía Gabonart (del 18 diciembre al 5 de enero) y en la calle Bailén pondrán el Mercadillo de Navidad.

Por otra parte, la deseada Pista de Hielo BBK llegará al Pabellón de la Casilla el 6 de diciembre y permanecerá hasta el 15 de enero. Un año más, el Ayuntamiento de Bilbao ofrecerá a las familias con niños una alternativa de ocio en Navidad. Para los menores de entre 6 y 13 años se han programado juegos en grupo, natación, pádel, tenis o baloncesto en las actividades de Navidad Deportiva Divertida 2016/2017, organizada por Bilbao Kirolak, para los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y los días 2, 3, 4 y 5 de enero en los polideportivos municipales de Deusto, San Ignacio, Txurdinaga y Zorrotza, en los que se ofrecerán 1.134 plazas.

Asimismo, se ponen en marcha los programas de ocio infantil municipales, durante la Navidad, con 384 plazas: 264 plazas en Gabongune dirigidas a niños y niñas de 5 a 8 años y 120 en el programa Gabonkide, para jóvenes entre 9 a 11 años. Hay que añadir 240 plazas en el programa de ocio ¡Ingéniatelas!, para los jóvenes de entre 8 y 11 años, que se centra en el desarrollo de la imaginación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a Bilbao Musika, del 16 al 21 de diciembre se han programado varios conciertos que van desde una audición de los alumnos de batería y percusión, hasta los tradicionales conciertos de Navidad a cargo de la Banda Municipal de Música y la Banda Municipal de Txistularis.

El Teatro Arriaga, por su parte, ha programado cuatro propuestas para estas navidades. Durante el mes de diciembre se podrá ver el espectáculo Cabaret, el musical de Broadway. Además el 12 de diciembre el teatro acogerá un recital lírico de canciones populares y autores contemporáneos, con las voces de Marta Ubieta y Alberto Nuñez, y, el 19 de diciembre, Carlos Imaz y el Coro Rossini con villancicos. Para los más pequeños, del 3 al 5 de enero, el ciclo ABAO Txiki ofrecerá la adaptación de El Superbarbero de Sevilla. Por su parte, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ofrecerá varios conciertos sinfónicos los días 1 y 2 de diciembre, y el 22 y 23 de diciembre.

Además, las actividades tendrán como objetivo “acercar la cultura a los barrios y que sea accesible para todas las personas”, tal y como indicó Nekane Alonso, concejala de Cultura, durante la rueda de prensa. De esa forma, en el marco de Kultur Gabonak, se organizarán “actividades gratuitas para toda la familia” que tendrán lugar en los diferentes distritos de la ciudad y entre los que se incluyen representaciones de teatro, conciertos, ciclos de cine, exposiciones, folklore, cuentacuentos, marionetas o magia. La oferta navideña de cultura se centrará en programas consolidados durante el año como Expodistrito, Dantza Plazetan o Bilboko Zirkuitua. De esa forma, del 9 al 30 de diciembre, se celebrarán los Conciertos Corales de Navidad en iglesias en diferentes barrios.

En los barrios La programación se diversificará por distintos puntos de la ciudad, de tal manera que en Deusto, desde ayer, se puede disfrutar de eventos dentro de la iniciativa Kultura barra-barra con propuestas en euskera como actuaciones de bertsolaris, magia, teatro, proyecciones de cine o tertulias literarias. Asimismo, en Otxarkoaga tendrá lugar la Quincena Teatral y Coral para mayores, con la participación de cinco grupos de teatro y quince corales del 12 al 23 de diciembre, así como el show de los monologuistas Asier Hormaza y Maribel Salas el 17 de diciembre.

Las visitas guiadas a los murales distribuidos de Bilbao La Vieja también se desarrollarán durante los meses de diciembre y enero. Serán de hora y media de duración previa inscripción en el teléfono de información del Ayuntamiento de Bilbao. Por otro lado, hasta el 18 de diciembre se podrá visitar la exposición que recorre en imágenes la historia del barrio de Iralabarri, una muestra de difusión patrimonial organizada por Bilbao Izan.

Otro año más, Santutxu contará con un ciclo de películas documentales sobre temas musicales dirigidas por Fermin Muguruza, que se podrán ver en versión original con subtítulos en euskera. El programa El Día + Corto también se desarrollará en los centros municipales de Castaños, Zurbaranbarri, Santutxu, San Francisco, Barrainkua, Rekalde, Basurto y otros espacios, a partir del 16 de diciembre.

Por último, el programa Dantza Plazetan incluirá tres actuaciones que animarán las calles bilbainas. En concreto, el 17 de diciembre se celebrará una romería en la Plaza de Santiago con Salbatzaile Dantza Taldea; el 24 de diciembre, el grupo Beti Jai Alai amenizará el barrio de Basurto y Ondalan lo hará con su Comparsa de Gigantes el 31 de diciembre en la calle Luzarra de Deusto.

200