Síguenos en redes sociales:

El Congreso de Software Libre y Tecnologías Abiertas de Bilbao espera 1.500 asistentes

Tratará la industria 4.0 y la aportación de estas tecnologías y software libres al sector financiero

El Congreso de Software Libre y Tecnologías Abiertas de Bilbao espera 1.500 asistentesEFE

BILBAO. El evento ha sido inaugurado hoy en el Palacio Euskalduna con una actuación del bailarín bilbaino Igor Yebra, que ha presentado un baile con toques humorísticos en el que interactúa con un robot de la empresa Kuka, que ha acabado moviéndose al son de la música con una txapela calada sobre la cámara de su extremo superior.

El LibreCon 2016 contará con ponentes de diferentes empresas relacionadas con el sector del software libre y las tecnologías abiertas, cuya característica principal es la libertad para utilizarlos y transformarlos para contribuir al desarrollo de un producto final.

Entre los ponentes, destaca la presencia de la ministra Digital de Taiwán, Audrey Tang, el responsable de Datos de Telefónica, Chema Alonso, o el "Content Project Manager" de Samsung, Miguel Ángel Peces, entre otros.

En el congreso se hablará principalmente de la industria 4.0 y de la aportación de estas tecnologías y software libres al sector financiero, además de otros tres temas: el análisis del "Big Data", el llamado "Internet de las Cosas" y los retos de la seguridad de los datos en internet.

Eneko Astigarraga, presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías Abiertas y Conocimiento Libre de Euskadi (ESLE), y David Olmos, presidente de la Federación Nacional de Empresas de Software Libre (ASOLIF), han sido los encargados de presentar el acto.

Astigarraga ha señalado que el objetivo del LibreCon es dar a conocer las tecnologías abiertas y el aporte que pueden hacer a todos los sectores.

Según el presidente de ESLE, "las tecnologías y software abiertos tienen mucho que decir en los avances sociales de la era de la digitalización, porque son facilitadores para muchos sectores como el financiero o el industrial".

Olmos ha afirmado que el evento busca tanto hacer negocio -las empresas creadoras de software libre y tecnologías abiertas- como hacer crecer el negocio de los demás.

"Empresas nacidas hace muy poco ya están totalmente preparadas para competir en el sector financiero, y eso es gracias a que usan tecnologías abiertas y software libre", ha asegurado.

En representación de las instituciones, también han participado Juan Mari Aburto, el alcalde de Bilbao; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y Alex Arriola, director general de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI).

Aburto ha comentado que el desarrollo económico del futuro estará ligado al conocimiento y a la innovación, lo que da una gran importancia a este tipo de recursos abiertos.

Rementeria ha destacado que la presencia de estas tecnologías y software supone una democratización muy importante de cara al futuro.

Arriola ha hablado de retos como la competencia de las empresas en el mundo globalizado o la capacitación profesional, campos en los que el LibreCon 2016 puede hacer aportaciones.