La Torre Loizaga de Galdames se envuelve de flores y colorido para el enlace hindú
HA llegado el gran día. Mejor dicho, los grandes días, en plural. Porque Shamik y Toral sellarán su unión matrimonial ante 400 invitados en tres días de fastos que en Galdames no olvidarán. Con la Torre Loizaga como testigo, la pareja hizo una aparición estelar para cumplir con las tradiciones del Mehndi y el Sangeet, que simbolizan el tránsito hacia su vida de casados según la cultura hindú, y cantar y bailar hasta altas horas al aire libre en un entorno idílico del que se enamoraron a primera vista.
La novia, la última en llegar, cruzó la puerta de la fortaleza con dos horas de retraso por la lluvia que cayó durante la tarde y mostrando los tatuajes de henna recién hechos que le cubrían las manos. Sonriente con su sari azul, saludó con un “eskerrik asko a todos los que se han volcado para ayudarnos a organizar nuestra celebración en este impresionante lugar”. Su futuro marido “muy tranquilo y con ganas de disfrutar de la cultura vasca”, en sus propias palabras, salió a recibirla para bajar juntos la escalinata que les conducía al jardín de la Torre Loizaga, donde fueron recibidos por un aurresku de honor a cargo del grupo de danzas Gazte Berri de Sodupe. “Queremos agradecerles que hayan elegido Galdames como escenario, ya que puede ser una gran oportunidad para darnos a conocer”, señaló el alcalde, Asier Larrucea, también presente en la bienvenida.
Fue el prólogo de las ceremonias religiosa y civil que tendrán lugar hoy y mañana en el mismo escenario. “El euskera será un elemento importante”, adelantó María López-Tapia de la Vía, sobrina de Miguel de la Vía, el empresario que rehabilitó la torre y creó la colección de Rolls Royce que le ha dado fama mundial. “Esto es más que una boda”, aseguraba en las frenéticas últimas horas de preparativos. Tan solo para encargarse de los exuberantes arreglos florales trabajaron a destajo doce personas de la escuela vasca de arte floral. “Para cada jornada han elegido unos tonos y plantas determinadas. Dentro de este jarrón hay cien esterlicias, cien dalias y 150 rosas”, detalló su directora, María Jesús Lucas. Ya casi a punto para cubrir varios paneles de gran formato, se depositaron en una habitación cerrada.
Arcos, telas en tonos azul y naranja carpas... el ya de por sí bucólico entorno se transformará este fin de semana en un paraíso del sur asiático fusionado con las raíces de Enkarterri. “Barajamos organizar una salida a Balmaseda, pero lo descartamos por razones logísticas, así que optamos por traer a Galdames productos autóctonos de la comarca”, señaló. En el cóctel de ayer, que se sirvió en uno de los salones de la torre, para continuar la velada en la calle, no faltó txakoli de la marcha Torre Loizaga.
Eco internacional
Por el perfil de los novios, la boda de cuento de hadas ha despertado un gran interés en la India. “Vendrán de la revista Hello! de aquel país”, anunció María. La Torre Loizaga ya ocupó parte de la portada y páginas interiores en otro reportaje protagonizado por las jóvenes generaciones de la familia De la Vía. Se publicó también en Inglaterra “en un número que coincidió con el jubileo de la reina Isabel II que registró una tirada importante y en la revista hermana ¡Hola!
Sin embargo, no fue así como la pareja escuchó hablar del tesoro automovilístico y arquitectónico de Galdames que tanto sorprende a quien lo descubre, como fue su caso. “Fue gracias a la organizadora de la boda, Pilar Angulo. Ella habló de la torre a los familiares de los novios al conocer que habían decidido casarse en Bizkaia tras comprometerse en Bilbao”, recordó. Cuando ambos visitaron el enclave les entusiasmó, supieron que habían encontrado lo que querían y la maquinaria del gran enlace se puso en marcha. “Hay muchos factores: el entorno, los Rolls Royce, por los que sienten fascinación, seguramente heredada de la época de los maharajás...”, enumeró María López-Tapia de la Vía aún “impresionada” por la ornamentación. ¿Qué opinaría Miguel de la Vía de semejante celebración? “Le habría gustado, porque ayudará a situar Galdames en el mapa”.
Más en Bilbao
-
Bilbao colocará ocho pianos en diferentes puntos de la ciudad
-
Bilbao celebra la diversidad africana con música, baile y fútbol en el cierre de Afrika Eguna
-
Ibilaldia 2026 la organizará una ikastola de Bilbao
-
Modelo de OTA: “Quizás los barrios altos tengan que funcionar de forma diferente al centro de Bilbao”