Bilbao - Las mejoras realizadas durante este invierno en el parking de autocaravanas de Kobetamendi, que ha aumentado el número de plazas ofertadas a 86 y ha sumado servicios a las instalaciones, están dando sus frutos antes del comienzo de la temporada alta. La tendencia al alza que ha experimentando durante los últimos años este espacio municipal, que en 2015 percibió un aumento del 120% en las pernoctaciones realizadas por los vehículos respecto a la temporada anterior, se ha refrendado en los primeros meses de este año, en los que se han llegado a registrar 25 autocaravanas de media al día.
La comparativas no dejan lugar a dudas: en mayo de 2016 se han facturado 787 entradas, un 63% más que el mismo mes del año anterior, cuando hubo 493 registros. De un año a otro, Milagros y José, un matrimonio de autocaravanistas, aseguran haber visto un cambio notable en el parking de Kobetamendi. Este pareja de Barcelona reincide en la experiencia, ya que también acudieron el año pasado, en una fecha en la que solo compartieron espacio “con seis o siete caravanas”. Según aseguran desde el interior de su autocaravana, están realizando una ruta por la península, con paradas en ciudades como Zaragoza y Soria antes de recalar en la capital vizcaina. “Vamos a aprovechar para acudir a la Bienal de Máquina Herramienta”, añaden sobre su paso por Bilbao.
Los datos de récord histórico recogidos en la dinámica turística de la ciudad, que siguen aspirando a alcanzar picos altos en 2016, van de la mano con el autocaravanismo. “Es un modelo turístico muy creciente”, asegura Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. Se trata de un tipo de turismo no demasiado arraigado en la cultura local, relata el edil, quien especifica que el 66% de las personas que acuden son extranjeros. Según los datos registrados entre los autocaravanistas en 2015, los países con más presencia en Kobetamendi son Países Bajos (16%), Francia (15%), Alemania (15%), Italia (12%), Reino Unido (5%) y Bélgica (4%). Mientras tanto, los viajeros del Estado suponen un 25%. Dentro de esa cifra destacan como emisores Catalunya (23%), Andalucía (12%), Euskadi (11%), Comunidad Valenciana (11%) y Madrid (9%).
Lejos de la creencia popular que relaciona al usuario de autocaravanas con el mochilero que acude a los campings, Ochandiano asegura que el perfil de los autocaravanistas corresponde a “un nivel socioeconómico alto”. Un rastreo rápido en la red advierte la principal razón para que así sea: el precio de una autocaravana modesta ronda los 50.000 euros. Según comentan Milagros y José, ellos comenzaron a viajar en caravana desde muy jóvenes, pero no fue hasta hace unos años cuando consiguieron reunir el dinero para comprarse la autocaravana. A pesar de que la presencia de estos viajeros en la ciudad no repercute en los hoteles y hostales, “su consumo en cultura, gastronomía o en comercio”, en consonancia con sus intereses, “es elevado”, afirma Ochandiano.
En cuanto a la edad media, abundan los viajeros mayores de 55 años, no solo por el precio de las autocaravanas, sino porque disfrutan de periodos de vacaciones más largos. Es el caso de Ray y Joan, un matrimonio de jubilados procedentes de Surrey, en Inglaterra. Tras cinco meses y medio recorriendo distintos puntos de Portugal recalan en la capital vizcaina para volver a su país de origen en el ferri que zarpa desde el Puerto de Bilbao a Portsmouth, no sin antes aprovechar para conocer la villa. “Es fantástica, no estaremos mucho tiempo pero tenemos la sensación de que dejamos mucho por ver”, exponen.
Otra de las virtudes de las que hacen gala estos viajeros reside en que desestacionalizan el turismo, ya que “se mueven de forma muy equilibrada a lo largo del año”, indica el edil bilbaino. De ahí la demanda para que el parking de Kobetamendi abra cada vez más meses del año. Mientras en 2010 solo estuvo en uso durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre), en 2015 abrió prácticamente todos los meses (salvo enero, febrero y marzo).
En mejora continua La calidad del servicio se mejora continuamente a través de encuestas de satisfacción que se realizan a los usuarios. Según los datos aportados por el Consistorio, en 2015 la valoración global del parking de autocaravanas de Kobetamendi fue de 8,9 puntos. Entre las bondades de la instalación, los viajeros itinerantes subrayan las vistas panorámicas (20%), la ubicación (18%), los medios de transporte públicos cercanos (15%), el trato del personal (13%) o los servicios ofrecidos (11%). “Nosotros acostumbramos a aparcar fuera de la ciudad. Aquí tenemos la ventaja de que hay una parada de autobús justo al lado del parking”, exponen los viajeros catalanes sobre las virtudes que observan en el aparcamiento de la capital vizcaina. Dentro de la dinámica de progreso continuo, el área destinada para el estacionamiento de autocaranavas en Bilbao abrió el 17 de marzo tras llevar a cabo una serie de mejoras fruto de las encuestas.
Entre las actuaciones ejecutadas por los catorce trabajadores del personal desempleado contratado para el Plan de Empleo 2015 por el Ayuntamiento de Bilbao destaca el aumento de parcelas, ya que ha pasado de tener 72 a 86 plazas, todas ellas con conexión eléctrica y toma de agua potable. Asimismo, se ha realizado el acondicionamiento de la plataforma de limpieza, la construcción de un aseo público con su correspondiente escalera de comunicación, el cierre perimetral del recinto, el aglomerado del asfalto, la adecuación de la vigilancia y el alumbrado, así como otro tipo de obras complementarias. Para ello han contado con un presupuesto de 110.000 euros.
En palabras de Ochandiano, “el parking es municipal, pero en 2013 se sacó una concesión a través de un concurso público”. Desde entonces hay cinco trabajadores de Suspertu -empresa que promueve la inserción de las personas con dificultades de acceso al mercado laboral- que velan por la seguridad del recinto las 24 horas. “La principal demanda de los autocaravanistas suele ser tener vigilancia constante, algo que no encuentran en todos los recintos destinados para ellos, y es lo que más valoran en el parking de Kobetamendi”, revela el concejal bilbaino.
Por un precio de 15 euros por vehículo por noche (el tiempo de estacionamiento máximo es de 48 horas, “suficiente para la demanda actual”, considera Ochandiano), los autocaravanistas pueden disfrutar de los servicios adicionales ofrecidos como descuentos e información turística o el servicio de ducha y desayuno en el Bilbao Aterpetxea Hostel (ubicado a escasa distancia). “Además existe un servicio para autocaravanistas vizcainos que hayan tenido unas vacaciones fuera para que en su retorno puedan poner el vehículo a punto por cinco euros”, expone el edil sobre el mantenimiento que se debe realizar en este tipo de automóviles, como el vaciado de aguas grises y negras.
El único hándicap que se observa en el aparcamiento de autocaravanas de Kobetamendi es que permanece cerrado durante dos semanas en julio debido a la celebración del Bilbao BBK Live. “Durante ese tiempo el parking se traslada a otros espacios de la ciudad”, justifica Ochandiano. Antes de que comenzaran las obras de Zorro-tzaurre el parking provisional se ubicaba en la explanada de Botica Vieja, pero el año pasado se situó en la explanada del edificio Agemasa en Zorrotzaurre, junto al edificio de Idom en la Avenida Zarandoa.