Los escaparates de 16 comercios de Bilbao exhiben su interactividad
Technoshop muestra los trabajos de 34 alumnos de la Universidad de Deusto en los comercios
Bilbao - A través de sensores de movimiento o con juegos de luces, la iniciativa Technoshop, enmarcada dentro de la celebración de la semana del diseño DWeek, dará vida a 16 comercios de Bilbao que a partir del viernes hasta el 30 de noviembre lucirán escaparates interactivos con el fin de atraer la atención del público y potenciar la compra. Se trata de un proyecto promovido por el Ayuntamiento de la villa y la Universidad de Deusto que ha contado con la participación de 34 alumnos de su recién estrenado Grado de Diseño Industrial.
Ana García, Lucas Ramos y Ana Gazpio son tres de los estudiantes que en colaboración con los comerciantes han ideado algunos de los originales escaparates diseminados por toda la ciudad. “Pensamos en una hilera de paraguas que atravesase una calle para que mediante sensores de presencia se iluminasen sus bombillas led. Hemos querido sacar el escaparate a la calle, para que el comercio tuviese más presencia”, explicó Ramos ayer, durante la presentación de la iniciativa, sobre la intervención de su grupo en la paragüería Leoz. Los estudiantes han contado con la tecnología del FabLab, un espacio abierto recientemente en Deusto, para el desarrollo de los prototipos.
En el caso de la papelería Arnaga, cuya instalación ya está montada, Ana García explicó que tras su primera reunión con las comerciantes llegaron a un acuerdo para realizar una puesta en marca más relacionada con la Navidad. “Esperamos que queden satisfechas con el trabajo”, deseó la estudiante, mostrando la importancia que ha tenido en su trabajo la interacción con los comerciantes. A pesar de admitir que “muchas ideas no se han podido llevar a cabo por falta de presupuesto y dinero”, los estudiantes se mostraron satisfechos con el proyecto y destacaron la importancia de haber “trabajado en equipo” para comercios como Fotorama, Arco, Al Dente, Cerrajería Wilma, Vanaan, Matxi, Psikolan, Decoración Julio Aristin...
“En este mundo cambiante se hace más necesario que nunca adaptarnos a las nuevas tendencias y a todos los beneficios que pueden aportar. Comercio y tecnología forman un buen tándem”, indicó por su parte Nora Sarasola, directora de Bilbao Ekintza, quien destacó la posibilidad de que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a un proyecto real mientras los comercios descubren que la aplicación de la ciencia y la tecnología pueden ofrecerles la mejora de sus escaparates y, por tanto, de sus ventas.
La responsable de Technoshop, Cristina González, indicó que la iniciativa es “piloto” pero que tiene vocación de continuidad. “Hemos sido muy aventureros por aceptar el reto, ha sido muy complicado”, aseguró antes de lamentarse por no haberse podido llegar a los 20 comercios, tal y como se pretendió en un primer momento. A pesar de ello, destacó el gran interés de que “los estudiantes vean la repercusión económica que los proyectos pueden tener en los comercios”.
En el caso de Marcelo Leslabay, director del Grado Diseño Industrial de la Universidad de Deusto, subrayó el hecho de que los estudiantes se hayan enfrentado a la iniciativa a solo “quince días de haber comenzado el grado”. En ese sentido, describió la exhaustiva “metodología bootcamp” empleada con los alumnos, quienes a través de un sistema “militar”, tuvieron tres días muy “intensos en los que debían generar las ideas conceptuales que después desarrollarían en el FabLab”.