BILBAO - El número de personas adultas en situación de desprotección en Bizkaia ha ido aumentado los últimos años hasta convertirse en un colectivo vulnerable importante tanto por número como por la edad de estas personas. Ayer, el coordinador de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo, anunció que su Área va a poner en marcha un programa de intervención socioeducativa para atender a más de 400 personas que se encuentran en esta situación. El concejal desgranó los programas más importantes de su Área que dispone de 45.382.840 euros para atender a los colectivos más vulnerables de la ciudad.
Es el primer año que los concejales del Ayuntamiento de Bilbao descifran las cuentas y exponen al detalle cada partida en comisiones públicas. Se trata de un ejercicio de transparencia que permite acercar a los ciudadanos toda la información sobre las cuentas del Consistorio.
Pombo dio cuenta ayer de los programas más importantes que va a gestionar, uno de los bloques importantes de las cuentas de Bilbao, así como los cambios presupuestarios que se han producido en función de las necesidades de la villa.
Una de las modificaciones a las que hizo referencia se refiere a un nuevo programa de intervención socioeducativa con personas adultas en situación de desamparo. El concejal puso el acento en que no se trata de personas mayores ni tampoco de jóvenes. “Son adultos con edades entre 35 o 55 años que no se cuidan, acusan la soledad y hasta presentan el síndrome de Diógenes”, según el perfil que radiografió Pombo de este nuevo colectivo de bilbainos en situación de desprotección. Hasta ahora se destinaban 50.000 euros a casos de esta tipología, pero ahora el programa contará con 293.513 euros. El aumento tan importante responde al análisis que se ha realizado dentro del Área. “Hemos visto que es un colectivo de personas que en los últimos años ha ido creciendo de manera importante, por lo que hemos decidido habilitar un programa concreto para esta casuística”, expuso Pombo.
Servicio jurídico El Área de Políticas Sociales, también como novedad en este ejercicio, pondrá en marcha un convenio con el Colegio de Abogados para asesorar a las personas mayores que tienen dificultades para realizar algunos trámites burocráticos o administrativos, algo que a los mayores resulta muy estresante. Este servicio contará con una partida de 22.000 euros.
Los mayores seguirán contando con la Ayuda a Domicilio para lo que el Área dispone de 14.590.245 euros y se prorrogan los programas de acompañamiento así como el de cuidar al cuidador.
La atención a los menores contará con una cuantía de 4,5 millones de euros que permitirá continuar con los programas Piseco o realizar un control del absentismo escolar para poner los medios necesarios que lo eviten. Además, 100.000 euros se invertirán en la puesta en marcha de colonias que solvente las carencias asistenciales de los niños en las temporadas de vacaciones escolares. Pombo señaló que “se ha decidido que todos los niños compartan las mismas colonias para que no haya riesgo de estigmatización”.
El presupuesto no desatiende a las personas sin hogar. Los albergues de Bilbao tienen partidas asignadas para acoger a estas personas que viven en la calle. 290.000 euros se destinarán a los educadores de calle. Además están reservados 30.000 euros para el futuro albergue invernal que de momento se encuentra ubicado en Uribitarte y cuyo emplazamiento definitivo está aún por decidir. Los presupuestos en su apartado más social reflejaran también la colaboración con entidades del sector como Hontza o Lagun Artea para atender las necesidades del sinhogarismo en Bilbao.
Este año y dadas las circunstancias internacionales se reserva también una partida de 200.000 euros que tiene por finalidad facilitar y acoger a los refugiados que lleguen hasta la capital ofreciéndoles recursos y asistencia.