Bilbao - Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha sacado a concurso el estudio informativo de la ampliación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre, el documento en el que se determinará cuál es la mejor alternativa para que este transporte cruce la ría entre Olabeaga y Zorrotzaurre, una vez abandonada la alternativa inicial del puente Euskalduna.

Este informe será la llave para determinar el desarrollo del tranvía a lo largo de la futura isla y sus relaciones con el resto de la ciudad tras el necesario paso por encima de la ría.

El concurso, cuya presentación de ofertas ha acabado estos días, ha salido por un coste de 200.000 euros, sin IVA, y un compromiso de tiempo de redacción de nueve meses. Esto implica que, tras analizar las propuestas que se reciban de las ingenierías y adjudicar a una de ellas el contrato -labor que los técnicos de ETS efectuarán durante los tres próximos meses-, el estudio estará listo para dentro de un año.

Concretar cuál de las tres alternativas que se han pintado con trazado grueso sobre el mapa para conectar Olabeaga con Zorrotzatzurre es el punto más importante del informe. Tal y como adelantó DEIA en junio, ETS concretó tres opciones, una de la cuales tenía dos versiones que varían en función del punto por donde cruzaba el trazado ferroviario de una orilla a otra.

Todas las opciones que se analizarán en el futuro informe suponen la construcción de un puente de uso exclusivo para el tranvía que tiene como punto de llegada en Zorrotzaurre la zona más cercana al puente Gehry.

También tienen en común su forma de llegar a Olabeaga por el trazado del antiguo tren de Renfe desde el Sagrado Corazón. Las tres opciones se diferencian por el punto de partida desde la margen izquierda de la ría. La más cercana al puente Euskalduna es diagonal y saltaría el cauce justo antes de donde se ubican las primeras viviendas de Olabeaga. La segunda cruza en un ángulo de noventa grados y una tercera alternativa, la más alejada, pasaría por la zona del muelle más despejada de viviendas.

Esta última opción es la que tendría una versión B que prevé continuar el trazado por el pasillo de las vías de Renfe para después saltar la ría lo que permitirá al puente coger más altura que en las otras alternativas.

Esta alternativa cuenta con el inconveniente de que no daría el servicio adecuado a toda la zona de la punta, donde se entroncan las otras tres alternativas, y donde está diseñada la primera parada del tranvía, a escasos metros de donde desemboca el puente recién inaugurado para los peatones.

Sin embargo, tiene una ventaja máxima. Su trazado por Olabeaga permitiría dotar a este barrio siempre aislado del centro de un medio de transporte directo.

Ricardo Barkala, teniente de alcalde y concejal de Obras, Servicios y Rehabilitación Urbana de Bilbao, conoce muy bien el proyecto. Asegura que el estudio informativo por redactar “analizará esas opciones pero puede que los técnicos nos den otras alternativas que tendremos que analizar desde el Ayuntamiento y desde el Gobierno vasco”. A la hora de decantarse por alguna variable de las planteadas, el edil bilbaino apuesta por la que desarrolla el tranvía a lo largo de Olabeaga. Aseguró a este periódico que “es una oportunidad que se no se puede perder para dar a este barrio ribereño, siempre alejado y con malos accesos, una conexión digna con el centro”.

Barkala considera esencial que el trabajo técnico concluya cuanto antes mejor. Indicó que “tenemos que empezar a vender Zorrotzaurre a las empresas y a los constructores y tienen que saber con qué transporte público van a contar y por dónde va a transcurrir”.

El informe también concretará los detalles de este ramal de prolongación del tranvía desde su paso por el Sagrado Corazón. No solo se determinará, por ejemplo, la ubicación exacta de las paradas, también la reubicación de los elementos urbanos afectados por el recorrido central de la isla, análisis de itinerarios y recorridos peatonales, desvíos y ajustes de tráfico rodado en las diferentes fases de actuación y una vez concluidas las obras.

También se determinará si es necesaria la construcción de alguna subestación para dar energía al futuro trazado del tranvía.