Síguenos en redes sociales:

La SGAE seguirá siendo la responsable del Campos

La Sociedad de Autores externalizará la gestión del teatro por 200.000 euros

La SGAE seguirá siendo la responsable del CamposJuan Lazkano

Bilbao - La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) encargará a una tercera empresa la gestión artística del Teatro Campos Elíseos, que hasta ahora asumía por sí misma. Sin embargo, la fundación seguirá siendo la responsable de la explotación del espacio, según recordó ayer la concejala de Educación y Cultura, Ibone Bengoetxea. “Si la SGAE entiende que una subcontratación externa lo puede hacer mejor, es su decisión. Tiene que seguir cumpliendo con el Ayuntamiento”, recordó la edil. Bengoetxea compareció ayer a petición propia en comisión para explicar esta modificación del convenio.

La SGAE y el Consistorio firmaron en 2003 un convenio por el cual ambas entidades financiaron a partes iguales la remodelación del entonces abandonado Teatro Campos y la sociedad se hacía cargo durante treinta años de la explotación artística del espacio. Sin embargo, ahora pretende que sea una tercera empresa la que se haga cargo de gestionar la programación artística de La Bombonera, por lo que el Ayuntamiento ha modificado aquel primer convenio para permitir esta subcontratación. “No vemos ningún motivo para negar esta petición”, reconoció la concejala de Educación y Cultura, quien matizó que sí se le exigió que el nuevo contrato recogiera todas las obligaciones que la SGAE tiene con el Ayuntamiento -como la de programar un mínimo de 170 días o ceder el espacio al Consistorio durante treinta jornadas- y que se fomentara la participación de la escena local vasca.

La sociedad ya ha sacado a concurso este servicio, que tendrá un canon de 200.000 euros, más IVA, al año. Entre los ámbitos que se valorarán, se incluyen en igual medida la programación -en especial el fomento de los autores vascos y el euskera o la atención al público infantil-, la oferta económica, la presencia de la industria cultural vasca y la experiencia de la empresa. La SGAE, además, abandonará su sede en este edificio para volver al que hace años ya ocupó en la Gran Vía.

El director de Cultura, Justo Ezenarro, explicó que esta externalización se incluye dentro de la política que sigue la SGAE “a nivel global”, vendiendo los teatros que tenía en propiedad y subcontratando los que gestiona. Además, destacó que, debido al alto canon exigido, la empresa que se haga cargo de la gestión deberá ser “muy potente a nivel del Estado”, y no descartó que incluso pueda quedar a llegar desierto. “Si no se presenta nadie, la SGAE tendrá que seguir dándonos ese servicio. Estamos cubiertos”, añadió Ibone Bengoetxea.

La concejala destacó que la modificación no menoscaba los derechos del Ayuntamiento como propietaria del inmueble y que la SGAE sigue siendo la titular del convenio. En este sentido, afirmó que la sociedad garantizará “como hasta ahora” la calidad de los espectáculos que se representen en este espacio, “porque para nosotros el convenio no ha cambiado. Yo soy la primera interesada en que sea un espacio escénico y no se convierta en una discoteca municipal”, destacó.

Oposición Desde Bildu, David Lopategi criticó que, con esta modificación, la SGAE “se quita un marrón de encima” y “va a sacar beneficios económicos de una infraestructura que es patrimonio municipal, sin haber movido un dedo, más allá de hacer en su día una apuesta que no ha salido como ellos creían”. El socialista Alfonso Gil mostró su preocupación porque esta subcontratación pueda repercutir en la calidad de la programación. “¿Qué garantías nos da la SGAE de que el nuevo gestor va a programar con la calidad que prometió Teddy Bautista?”, planteó, para cuestionar también si la decisión de la sociedad de externalizar la gestión responde a una cuestión de rentabilidad. “Si es porque el teatro no es rentable, tenemos un problema”. Luis Hermosa (PP) planteó la posibilidad de que el propio Ayuntamiento asumiera directamente la gestión del teatro, lo que le valió la reprimenda de la concejala de Cultura. “Me extraña la pregunta, cuando está poniendo en tela de juicio que se financie el Arriaga desde el Ayuntamiento”, le respondió.

Bengoetxea también defendió la presencia del euskera en la programación artística municipal, frente a las críticas de Bildu porque solo uno de los espectáculos del Festival Internacional de Títeres sea en euskera. “Por la misma razón por la que no hay ninguno en el de Tolosa y uno en el de Bergara”, explicó.