Bilbao. Hay muchas formas diferentes de disfrutar la Semana Santa y Bilbao ofrece todas las alternativas y facilidades para que así sea. Los bilbainos que se queden en casa y los turistas que visiten la villa durante estos días, tendrán opción de encontrar en la capital vizcaina aquello que buscan, ya que habrá actividades para todos los gustos y dirigidas a todas las edades.
Bilbao ofrecerá estos días festivos arte, pasión religiosa, música, deporte, cultura, viajes por la ría y un contacto directo con la calle y la forma de ser de los bilbainos para que, de esta manera, quienes se acerquen hasta la villa conozcan en profundidad los encantos de Bilbao.
Si algo destaca en estas fechas son los actos religiosos y, concretamente, las procesiones. Hasta trece pasos marcharán en procesión por las calles de la villa durante esta Semana Santa. En este aspecto, hoy los más pequeños serán los protagonistas en la tradicional procesión del Borriquito. Como cada Domingo de Ramos, los niños aguardarán a la procesión con palmas y olivos ante la iglesia de San Vicente. Será el preludio a la procesión del Nazareno, una de las que mayor sentimiento y fervor genera en la capital vizcaina y que dará, como cada año, color a la calle Cortes. Por su parte, en la madrugada del próximo viernes tendrá lugar la procesión del Silencio, muestra del recogimiento y la austeridad de la Semana Santa. El brillo de las velas irá marcando un paso que será la luz de la noche.
Arte en la calle Pero si por algo destaca Bilbao es que en su Semana Santa, además de eventos religiosos, hay muchas actividades más. Prueba de ello es el festival Kaleszena, que llevará el folklore a las calles de la villa con muestras culturales, sobre todo euskaldunes, como el concierto que el grupo de Arrasate Gose dará el próximo jueves a partir de las 21.30 horas en la Plaza Nueva. Será el principal enclave de este festival que llenará de color y arte las calles de Bilbao entre este próximo jueves y el sábado. La calle Ercilla y García Rivero serán también testigo de las expresiones artísticas no solo euskaldunes, sino también de grupos provenientes de Holanda, Andalucía, Francia y Galicia.
Otra forma de hacer arte es la creación artesana de productos y, para los amantes de la artesanía, Bilbao se ha convertido también en un referente durante estos días en esta materia. Desde el pasado viernes y hasta el próximo día 9, El Arenal acoge la feria Eskutartie. En ella, 28 artesanos, catorce vizcainos y otros tantos del resto de Euskal Herria, muestran sus mejores productos al público bilbaino. De esta manera, la villa se convertirá en el escaparate para los mejores profesionales de este gremio de Euskal Herria.
Las calles y edificios de la villa serán otro de los atractivos turísticos para estos días. Por ello, el Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas a edificios ilustres de Bilbao como la propia casa consistorial, el palacete de Ibaigane o el teatro Arriaga, para que tanto turistas como autóctonos conozcan los entresijos de estas emblemáticas instalaciones. Las visitas guiadas también se extienden a rutas a pie por el Casco Viejo, el Ensanche y Abandoibarra. Estos recorridos comenzarán mañana y finalizarán el próximo día 9. La duración de las mismas es de 90 minutos.
Bilbao, desde la ría La ría es otro espacio de ocio de la villa que se aprovecha cada vez mejor. De esta manera, los turistas y bilbainos podrán conocer la historia de la capital vizcaina desde una perspectiva diferente, la que da contemplar la ciudad a través de la ría en la actividad Navegando Bilbao. Esta alternativa de ocio, que se iniciará el próximo día 5 y finalizará el día 9, tendrá cuatro horarios a las 13.00, las 16.00, 17.30 y las 19.00 horas. En la jornada de hoy, además de los motivos habituales, los ciudadanos y visitantes de la villa tendrán una razón más para mirar hacia las aguas de la ría del Nervión, que se acoge la regata entre Deusto e Ingenieros.
A todas estas actividades, se suman las iniciativas de los museos de la villa que, con sus exposiciones habituales y las diseñadas especialmente para estas fechas, dotarán a las pinacotecas de la villa de mayor atractivo si cabe. Asimismo, las salas de arte harán una excepción en su costumbre de cerrar los lunes por descanso y abrirán el Lunes Santo con el fin de que se puedan acercar hasta sus instalaciones la mayor cantidad de personas posibles.