Bilbao. Las instalaciones de Bilbao Kirolak registraron el año pasado cerca de tres millones de entradas, una cifra que no hace más que corroborar el tirón del deporte en la villa.

En concreto se cerró el ejercicio 2011 con un total de 2.890.202 accesos a los polideportivos municipales. Además, aumentó el número de abonados, llegando hasta los 96.493, aproximadamente un cuarto de la población de Bilbao, por lo que el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Bilbao, Sabin Anuzita, mostró ayer su satisfacción ante estos resultados y recordó "la buena gestión de los anteriores responsables" a la hora de justificar este incremento. Anuzita destacó "el proceso de transformación" sufrido por Bilbao Kirolak y el "modelo de gestión aplicado al deporte" distintivo del equipo de gobierno del Consistorio bilbaino respecto a la deuda cero. "Si mantener el número de abonados es importante, crecer lo es aún más", subrayó.

Sobre el nombramiento de la capital vizcaina como Ciudad Europea del Deporte 2012, Anuzita subrayó su "importancia", al tiempo que indicó que no se trata de "un premio caído del cielo".

Bajo este hilo conductor, el máximo responsable municipal del área deportiva señaló que se contabilizaron también 178.041 inscripciones a cursos, 6.192 participantes en colonias y un total de 65 actividades en sala, acuáticas y de deporte adaptado. "Los cursillos son los que la ciudadanía demanda y salen a coste cero al Ayuntamiento", expuso Anuzita.

Polideportivos Por centros, de todos los polideportivos municipales con los que cuenta la capital vizcaina -Artxanda, Atxuri, Deusto, La Casilla, La Peña, Miribilla, Rekalde, San Ignacio, Zorrotza y Txurdinaga-, fueron precisamente Zorrotza y Txurdinaga las instalaciones más utilizadas con 34.572 inscripciones anuales. Por detrás, le siguen Deusto, con 23.643, y San Ignacio, con 18.864. "Los meses con más inscripciones son diciembre, con 18.589, y abril, con 18.150. Por el contrario, el mes que menos inscripciones tiene es septiembre con 5.200", apuntó el director de Bilbao Kirolak, José Luis Escondrillas.

Pese a la crisis, el servicio municipal mantiene la línea de subvenciones a entidades y deportistas que ven peligrar la continuidad de su actividad. "Existen cuatro líneas de ayuda diferentes y se destina cerca de 530.000 euros. Respecto a los ingresos, 2011 contó con casi 18,40 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,91% respecto a los del año anterior. En 2010 había una diferencia de 8 puntos porcentuales entre los ingresos propios y las aportaciones del Ayuntamiento, habiendo mejorado en 2011 este ratio hasta situarse en una diferencia porcentual de 14 puntos. La autofinanciación pasó del 54% de 2010 al 57% en 2011", aclaró Anuzita.

actividades El fitness es la actividad que cuenta con más tirón entre los bilbainos. Así lo demuestra el que sea la más demandada con una media de 4.827 usuarios, seguido del spin-bike con 864 y pilates con 537. Asimismo, las actividades acuáticas más demandadas son natación con más de 2.000 alumnos de media, natación txiki con 558 y aquafitness con 269. En deporte adaptado lo más solicitado también es la natación, con una media de 62 inscripciones; el multideporte, con 22, y los ejercicios de psicomotricidad, con 14.

Las principales actuaciones realizadas en 2011 fueron la Copa Continental de Hockey sobre patines, la velada de boxeo celebrada en el pabellón de La Casilla, la VI Jornada del Campeonato de Fútbol Indoor o el III Campeonato de Pelota Abierto Villa de Bilbao. También destacaron la celebración de la Milla Internacional de Atletismo Bilbao Kirolak, el IV Torneo de Hockey línea en el polideportivo de Zorrotza, el II Golf en la Ciudad-Golf Hirian, entre otras, por lo que Anuzita concluyó señalando que "Bilbao se puede sentir orgullosa de su deporte de élite y del de base".