Bilbao. Ya está cogiendo forma. La silueta del primer hostal gestionado por personas con discapacidad de Europa ya se divisa en el barrio bilbaino de Bolueta. Negro, gris y rojo. Solo una pequeña señal recuerda que en ese edificio se encontraba la antigua fábrica de Iturlan, gestionada por la empresa Lantegi Batuak, que ha querido dar el salto del sector industrial al que está ahora más en alza: el de servicios y turismo. El hostal, que estará especialmente enfocado al turismo adaptado, pero también abrirá sus puertas al público joven y familiar, que llenará sus habitaciones en marzo del próximo año.
Será entonces, listo para las vacaciones de Semana Santa, cuando el mapa de albergues y hostales de Bilbao puedan sumar un nuevo local más. Pero en este caso low cost, es decir, con precios realmente asequibles y totalmente accesible.
Nuevo, innovador, moderno, confortable, económico, accesible. Son los adjetivos que acompañan a este nuevo proyecto de Lantegi Batuak para el que han contado con el apoyo de BBK, que ha cedido las instalaciones, y las personas que participan en BBK Solidaria, que han destinado sus intereses para financiar 1,6 millones de los 3 millones de euros que va a costar hacer realidad el proyecto. De ahí nace su nombre BBKBilbao Good Hostel, aunque según detalla Txema Franco, director general de Lantegi Batuak, es una denominación muy potente a la hora de buscar en la red ya que "para hacer una búsqueda en inglés siempre se ponen las palabras good -bueno- y hostel -hostal- así que es una manera de garantizarnos la presencia segura en el buscador".
El alojamiento dispondrá de 100 plazas, repartidas en habitaciones de 4, 6 y 8 camas. "Una distribución perfecta para las familias que quieran venir a disfrutar de Bilbao y que no quieren gastarse mucho dinero en el alojamiento", relata Franco. Los precios "rondarán los veinte euros aunque dependerá de las temporadas y podrá subir o bajar", detalló. Además, el edificio, que ayudará a rehabilitar el barrio bilbaino, también acogerá entre sus paredes actividades para los jóvenes como conciertos, reuniones, conferencias "para llenar el local de vida durante el día, ya que los huéspedes suelen pasar la mayoría de la jornada fuera de los hostales", detalla Franco.
En las próximas semanas se pondrá en marcha la página web, también gestionada por discapacitados, para empezar a vender el producto en internet a nivel internacional y poder acoger a los primeros huéspedes en cuanto se inauguren las instalaciones. Aunque para entrar a formar parte de la red primero tendrán que solucionar un pequeño contratiempo ya que la fusión de las cajas vascas puede hacer que el nombre del hostal varíe sustituyendo las siglas de Bilbao Bizkaia Kutxa por las que denominen finalmente a la unión.
Para comenzar este proyecto, los responsables de Lantegi Batuak han estudiado el comportamiento de hostales de este tipo en toda Europa. Había que tomar ideas para que funcionará a buen nivel. Y es que BBKBilbao Good Hostel es un proyecto de ilusión y esperanza, de servicio a la ciudad pero, sobre todo, de oportunidades para las personas discapacitadas que trabajan y se forman en Lantegi Batuak. "Daremos empleo a diez personas que se encargarán de los procesos operativos de recepción, restauración, logística interna, limpieza, lavandería, hostelería... Todas las labores que se llevan a cabo en un hotel", enumera.
labor social El salto al sector servicios es para la empresa vasca una manera de "hacer visible a los discapacitados en funciones en las que hasta ahora no han tenido la oportunidad de trabajar". Por eso, Lantegi Batuak se encargará de formar a 15 personas -cinco más de las necesarias para poder tener una bolsa de trabajo en caso de baja o casos similares-. Por eso al director general no le gusta hablar de discapacidades "sino de capacidades". "La falta de información o los prejuicios hacen que la gente no nos contrate, sin embargo, son labores que los trabajadores de Lantegi Batuak ya llevan a cabo en residencias para la tercera edad, por ejemplo". Explica que "los huéspedes quieren que se les atienda bien, de manera eficaz y correcta, da igual si el que les recibe en la recepción utiliza una silla de ruedas, si lleva gafas o si es rubio". Añade que "después de esto, puede que los hoteles de la ciudad al ver sus capacidades y que están formados, comiencen a contratar a más personas discapacitadas", aventura.
Franco no quiere hablar de handicaps, como podría serlo el idioma a la hora de atender a algún extranjeros. "Me gusta hablar de capacidades", recalca, "hoy en día, con las tecnologías de las que disponemos y los móviles que usamos podemos hacer que el resto de personas nos entienda usando una aplicación", detalla. La formación será muy básica y el proceso de selección del equipo que gestionará íntegramente el hostal de Bolueta ya se está llevando a cabo. "Es un proceso mixto con una bolsa de trabajo y tendremos en cuenta a aquellas personas que están trabajando en el sector industrial y quieren un cambio al de servicios". El único requisito para formar parte de este ambicioso proyecto es "tener una vocación de trabajar de cara al público, ya que será un trabajo muy exigente, durante los 365 días del año".