Una operación policial desmantela el asentamiento del tanatorio de Basurto
La Policía Nacional y la Local de Bilbao entran en el edificio abandonado,identifican a 63 personas y arrestan a 44 extranjeros sin documentación
BILBAO. Las ilusiones del grupo deinmigrantes residentes en el esqueletode hormigón del tanatorio deBasurto se esfumaron ayer en unabrir y cerrar de ojos. DEIA recogióde primera mano, el pasado lunes,las historias y vivencias de estaspersonas que malviven en esteasentamiento.
Sus esperanzas de futuro se enturbiaronayer cuando de improviso,en torno a las 8.00 horas, la PolicíaLocal de Bilbao irrumpió en laimprovisada vivienda del barriobilbaino. Acompañados por variasdotaciones de la Unidad de Extranjeríade la Policía Nacional, losagentes identificaron a 63 inmigrantes.44 de ellos no poseían papeles,por lo que la Unidad de Extranjeríase hizo cargo de ellos.
Bajo un cielo plomizo y refugiadosen el frío hormigón del esqueleto dela morgue, la mayor parte de los sintecho dormían aún cuando fueronsorprendidos por la policía. Losagentes identificaron a 63 personas,17 más que en la última intervenciónrealizada el pasado 17 de agosto.Entre las personas identificados,todas inmigrantes, 19 se encuentranen el país de forma regular,mientras que las 44 restantes no disponende papeles en regla.
“Sabemos que están ahí y tenemosconstancia de las condiciones, unasituación que no es permisible pormotivos de seguridad”, indicó elconcejal de Seguridad Ciudadana,Tomás del Hierro. Y es que, comoya adelantó este periódico, el interiordel edificio se encuentra llenode enseres, camas, sillas y sofás,maletas y bolsos, bidones... El sueloestá lleno de suciedad, con aguasestancadas y llenas excrementos.
“Unas condiciones de salubridaddeplorables”, apuntó el edil.
OPERATIVO ESPECIAL El dispositivode desalojo se enmarca dentro de unoperativo especial dirigido por laPolicía de Bilbao en colaboracióncon laUnidad de Extranjería. Dichooperativo, creado específicamentepara este emplazamiento, llevó a laidentificación de otras 46 personasel pasado mes de agosto que residíande forma habitual en el esqueletode hormigón frente al hospitalde Basurto.
Según el concejal, como en la anteriorocasión, la operación de ayerestuvo motivada por varias quejasvecinales debido a la “presencia deindigentes que pernoctan en el edificioabandonado o requerimientospor peleas”,matizó. Y es que, la plataformavecinal Olabeaga Bizirikreiteró la pasada semana su inquietudante el incremento de robos y dedaños en vehículos en el barrio. Desdeel pasado día 1 de septiembre, elÁrea de Seguridad Ciudadanaincrementó la presencia policial enla zona para tratar de eliminar lainquietud vecinal.
Según fuentes de la Policía Nacional,a las 44 personas detenidas seles abrirá un expediente por estarde forma irregular en el país. Después,en caso de que no posean unrequerimiento policial anterior, seles pondrá en libertad hasta la resoluciónde los trámites.
Por su parte, SOS Racismo apuntó que este tipo de actos supone“una amenaza constante” para estaspersonas que les deja en “una peorsituación”. “Las redadas suponenuna orden de expulsión para estaspersonas; y para quienes ya tienenuna, su ingreso en un centro deinternamiento y la deportación”,sentenció Brígida Ridruejo, miembrode la asociación. Por todo ello,SOS Racismo convoca una concentración,hoy a las 19.00 horas, frentea la sede del Partido Socialista enla calle Ibáñez de Bilbao.
Enelmarco del dispositivo de seguridaddesplegado por el Ayuntamientose llevarán a cabo nuevasredadas de forma periódica. Asimismo,el Área de Seguridad Ciudadanase reunirá el próximo viernescon los miembros de la plataforma vecinalpara “tratar de encontraruna solución”, declaró Del Hierro.El concejal bilbaino confirmó que“en breve” se solucionará la situacióndel edificio, “en cuanto al lugarfísico” del mismo. Esta determinaciónse realizará para evitar la existenciade zonas que fomenten lamarginalidad y la insalubridad. Eledil aclaró también que será laempresa propietaria, Funespaña,con la que se han iniciado contactosdesde el Ayuntamiento, la que seencargue del edificio; si bien, lasolución no pasará por su demolición.
ESPERANZAS Las páginas de DEIAbrindaron a estos inmigrantes laoportunidad de alzar su voz y hacersevisibles ante la sociedad. Ellosconfesaron que vivían en unas condicionesinfrahumanas. Posiblemente,una realidad que nada teníaque ver con lo que habían soñadoencontrar. “Somos invisibles”;“vivimos en unas condiciones execrables”;“lo que hay aquí es unaemergencia nutricional”. Estas fueronlas palabras de Abdulai Wai yNgoleke Ebeneger, dos de los jóvenesafricanos afectados por estasituación. Entre sus deseos, anhelabanestudiar para poder accedera una profesión con la que salir adelante.“Todos queremos una vidamejor y dejar esto atrás”.
Más en Bilbao
-
“He invertido 20.000 euros en provisiones para la final de la Europa League”
-
Las otras citas deportivas de San Mamés antes de la final de la Europa League
-
Una vecina de Bilbao pide que se asegure la llegada de médicos a su casa, a pesar de la final de la Europa League
-
La copa de la Europa League, de chocolate y pintada a mano