Bilbao consigue que nueve de cada diez desplazamientos se realicen sin coche
El Consistorio reconoce que los traslados interurbanos son su asignatura pendiente
Bilbao. Bajo la idea de que el progreso pasa inevitablemente por un cambio profundo de las costumbres en los desplazamientos de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad. Asier Abaunza, máximo responsable del Área de Circulación y Transportes, presentó ayer las particularidades de la iniciativa, y aportó además las cifras sobre las formas de movilidad de los vizcainos. De los 826.000 desplazamientos que se producen dentro de la villa, se ha logrado conseguir que más de 725.000 -un 87,8%- se hagan de forma sostenible, bien a pie, en bici, en autobús o en tren. Pero, si los datos relativos a los desplazamientos intraurbanos ayudan al optimismo, es en los traslados interurbanos donde, según Abaunza, "se debe mejorar", ya que hasta el 47,4% del total se realizan en vehículo particular.
Las estadísticas que manejan los responsables municipales sobre el uso del coche son ciertamente reveladoras: cada día entran en Bilbao 250.000 vehículos, una cifra que serviría, bajo las reglas de un ejemplo muy visual, para llenar un hipotético trazado entre la capital vizcaina y París si se formase una gran fila. Lo más preocupante es que, de ellos, el 82% son ocupados por una sola persona. Así, un autobús de 36 plazas equivaldría a 19 automóviles particulares. En ese sentido, el Consistorio bilbaino es consciente de que parte de la solución pasa por promover unos desplazamientos particulares más eficientes provocando además un impacto ecológico menor.
Por ello, han asegurado que aspiran "a trabajar más" en el programa de car sharing que, desde su web, favorece las citas entre personas con intereses de movilidad similares para que compartan coche. Precisamente, dentro de las actividades programadas, dos empresas que tienen este servicio como objetivo participarán el lunes 19 mediante sendas conferencias en favor de descubrir a los bilbainos las virtudes de esta opción.
Desplazamientos limpios La Semana de la Movilidad comienza mañana y vivirá su clímax el jueves 22 con la celebración de la duodécima jornada ¡Bilbao, sin mi coche! gracias a los apoyos de Diputación, Consorcio de Transportes y diversas instituciones. Esta edición, el Consistorio bilbaino ha decidido hacer especial hincapié en el cuidado del impacto medioambiental en los traslados mediante la reducción de emisiones de gases y un mayor empleo de las energías renovables.
La potenciación de la bicicleta como medio de desplazamiento será uno de los principales activos durante la semana, gracias a cursos que van desde la ayuda en el primer aprendizaje hasta un taller para solucionar pinchazos y conocer las técnicas adecuadas para evitar robos. Para abrir el programa durante la jornada inaugural, dos sesiones de ecodriving, o conducción eficiente y ecológica, y una conferencia sobre el vehículo eléctrico servirán para poner sobre la mesa la importancia de la concienciación ecológica en el empleo del automóvil.
No en vano, el lema elegido Hablamos de desplazamientos eficientes. ¡Hablamos de ti! encuentra su origen en los objetivos establecidos por la Unión Europea con la vista puesta en el año 2020. Dichos fines, propuestos bajo la iniciativa denominada 20/20/20, persiguen un doble ejercicio de esfuerzo de cuidado medioambiental: disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de gases y aumentar al 20% la contribución de las energías renovables.
Más en Bilbao
-
“He invertido 20.000 euros en provisiones para la final de la Europa League”
-
Las otras citas deportivas de San Mamés antes de la final de la Europa League
-
Una vecina de Bilbao pide que se asegure la llegada de médicos a su casa, a pesar de la final de la Europa League
-
La copa de la Europa League, de chocolate y pintada a mano