Síguenos en redes sociales:

Surne Bilbao Basket 81-71 Morabanc Andorra

El Surne Bilbao Basket reacciona a tiempo y bate con autoridad al Andorra

Los de Ponsarnau, con Jaworski como punta de lanza, respondieron con un brutal 21-2 cuando los visitantes se acercaron solo a dos puntos en el ecuador del tercer acto

El Surne Bilbao Basket-Morabanc Andorra, en imágenesOskar González

27

El Surne Bilbao Basketsigue cumpliendo rigurosamente con los preceptos básicos para gozar de una temporada sin sobresaltos negativos en la Liga Endesa: dos encuentros en Miribilla ante rivales directos de la zona media-baja de la tabla clasificatoria, dos victorias, ambas por diez puntos.

La de este domingo ante el Morabanc Andorra (81-71) tuvo como base un abrumador parcial de 21-2 entre el ecuador del tercer cuarto y el arranque del último, justo en el momento en el que más complicadas se pusieron las cosas pues los de Joan Plaza se habían acercado a solo dos puntos (53-51) después de que los anfitriones alcanzaran el ecuador de la cita con un colchón de 14 puntos: 46-32.

Gran Jaworski

En ese momento de bache la respuesta de los anfitriones fue magnífica y el 74-53 conquistado ya no tuvo vuelta atrás, con un notable rearme en retaguardia y con Margiris Normantas, Darrun Hilliard y sobre todo Justin Jaworski dando un gran paso al frente en ataque. Después del morrocotudo susto de Badalona, llegando a temerse una grave lesión en su rodilla izquierda, el escolta estadounidense firmó su primer gran partido como ‘hombre de negro’. De sus 20 puntos, con cinco de diez en triples, quince llegaron en los minutos de remontada andorrana y posterior demarraje bilbaino, con un par de acciones defensivas también de mérito.

Quitando esos seis minutos iniciales de tercer cuarto y los compases finales de duelo, en los que los visitantes consiguieron terminar con un marcador menos dañino, el choque del Surne Bilbao Basket fue más que satisfactorio, curando las heridas sufridas siete días atrás en la visita al Joventut. Harald Frey y Martin Krampelj completaron el cuarteto de jugadores que anotaron en dobles dígitos junto a los dos estadounidenses, Tryggvi Hlinason, con 9 puntos y 10 rebotes) se hizo notar debajo del aro y Bassala Bagayoko jugó sus primeros minutos oficiales de la temporada tras su lesión de hombro, aunque Amar Sylla causó baja por un proceso vírico.

Seriedad de inicio

Con un quinteto inicial novedoso el presente curso (Pantzar, Jaworski, Hilliard, Krampelj y Hlinason), el conjunto vizcaino le dio un arranque inmejorable a la contienda. Contundente en labores de retaguardia y con un juego multidisciplinar en ataque, sumando desde todas las distancias, no necesitó ni cuatro minutos para firmar su primera ventaja de dobles dígitos, obligando tras un triple de Frey a Plaza a detener el choque con un contundente 14-1. Su toque de atención y el cambio de personal en cancha revitalizó a los visitantes. A los de Ponsarnau se les secó la pólvora desde la larga distancia pese a gozar de situaciones de tiro comodísimas, hasta tres en un mismo ataque, y el Andorra cimentó los primeros pasos de su parcial de 2-10 cargando el juego sobre Artem Pustovyi ante el reaparecido Bagayoko, aunque el Surne Bilbao Basket recuperó la compostura a tiempo para cerrar el acto inaugural con un muy buen 22-11.

La cita entró en una fase de intercambio de golpes y de cierta locura en el juego y el conjunto vizcaino fue capaz de mantener firme su colchón (34-23 a cinco minutos del descanso) pese a dejarse alguna canasta a la contra por el camino. Una racha de acierto triplista, con dos dianas de Frey y una para Normantas y Jaworski, permitió a los de Ponsarnau recuperar su mayor renta hasta el momento (43-30), mientras que los de Plaza volvían a recurrir a Pustovyi para tratar de mantener la verticalidad. Esta vez su apuesta no fue tan efectiva y los locales, intensos atrás, alcanzaron el ecuador de la contienda con un magnífico 46-32 favorable a sus intereses. Ninguno de los dos contendientes llegaba al 30% de efectividad desde los 6,75, pero su 80% en tiros de dos puntos y su dominio en el rebote (21-14) marcaban las diferencias.

Problemas y soluciones

Sin embargo, el regreso de vestuarios del Surne Bilbao Basket no fue nada satisfactorio. Entre balones perdidos, falta de acierto de cara al aro y un par de despistes atrás, el Morabanc Andorra encontró el ecosistema perfecto para reconectarse al partido con un 0-9 en menos de tres minutos liderado por Kyle Kuric. Jaworski, con seis puntos y un robo, amagó con sacar a los suyos del bache (51-41), pero los visitantes encontraron en el triple la forma perfecta para hacer daño a un contrincante totalmente atascado. Hasta el 53-51 se encendieron las luces de alarma antes de que los de Ponsarnau, a falta de lucimiento, recurrieran al trabajo a pico y pala pare recomponerse. Un robo por aquí, una canasta trabajada por allá, tiros libres… Con mejor trabajo atrás y mayor cuidado del rebote todo era más sencillo y un triple de Jaworski sobre la bocina del final del tercer acto (justo antes quedó sin validez un triplazo de Krampelj desde su canasta porque Ponsarnau había solicitado tiempo muerto) envió el partido a sus diez minutos finales con un claro 66-53.

Entre Hilliard y Jaworski estiraron el parcial hasta un atronador 21-2 para colocar un extraordinario 74-53 a falta de menos de siete minutos para la última bocina que ya no tuvo vuelta atrás. Al Andorra, de la mano de Yves Pons y Shannon Evans, solo le quedaron recursos para fabricar un ‘average’ menos dañino, pero el gran premio se lo llevaron los anfitriones.