Los puntos son la prioridad para el Bilbao Basket
El Bilbao Basket, rearmado en su juego exterior, es uno de los conjuntos de la Liga Endesa que ha buscado elevar su capacidad anotadora en este agitado mercado de la Liga Endesa
Faltan cuatro o cinco semanas para que los clubes de la Liga Endesa inicien una pretemporada marcada por la coincidencia con el Eurobasket y aún no se conoce quién será el decimoctavo pasajero de la competición: si el descendido Granada o el ascendido Baloncesto Sevilla. Mientras se resuelven con la lentitud habitual los asuntos de los despachos, muchos son los que todavía se mantienen en el mercado para cerrar sus plantillas. En realidad, solo el Breogán, el Valencia Basket y los dos equipos canarios parecen haber terminado los deberes y tienen ya al menos doce jugadores en sus plantillas con los que arrancar el curso. Todos los demás siguen tratando de encajar las piezas en sus propuestas de juego, bien sea con más llegadas o con salidas. Es el caso del Bilbao Basket, que con la marcha de Tomasz Gielo ya ha conocido nueve bajas respecto a la plantilla que concluyó la semana pasada. No habrá más y a los fichajes ya confirmados de Justin Jaworski, Darrun Hilliard y Luke Petrasek y los que están por confirmar de Aleix Font y Margiris Normantas, habría que añadir las dos incorporaciones que aún trata de cerrar el director deportivo Rafa Pueyo.
Relacionadas
La nueva realidad de los cupos formativos ha provocado un verano agitado, con movimientos inesperados y muchos clubes poniendo el ojo en los mismos jugadores. La tendencia reciente de la liga apunta hacia una apuesta por el alto ritmo, por elevar el número de posesiones y, por tanto, de las oportunidades de anotar. Para eso hace falta capacidad física y resolutiva y nadie quiere quedarse atrás, bien manteniendo lo que tenían o con novedades importantes. La competición ha perdido a tres de sus cuatro máximos anotadores de la temporada pasada (Jerrick Harding, Derrick Alston y Amine Noua), pero han llegado varios jugadores con muchos puntos en las manos, sobre todo a los equipos que no entraron en el play-off. El Bilbao Basket no es una excepción y hasta ahora ha llenado su perímetro con jugadores que deben elevar su producción ofensiva, sobre todo en los partidos fuera de casa, que son los que marcan la diferencia en la clasificación. Incluso Aleix Font, quien en principio tendrá un rol más secundario, ha mostrado su capacidad anotadora desde la larga distancia durante todo su carrera.
Así, Jaworski, nuevo hombre de negro, fue el año pasado el máximo anotador de la Bundesliga alemana, en la que Jyvhan Jackson, reciente fichaje del Burgos, fue el cuarto con más puntos anotados por partido. Michael Forrest llega al UCAM Murcia tras ser el tercer máximo anotador de la Lega italiana mientras que el Unicaja ha suplido las bajas de Carter y Taylor con Xavier Castañeda, tercer máximo anotador de la Pro A francesa, y Chris Duarte, un prolífico anotador que cuenta con pasado en la NBA. El Valencia Basket ha fichado a Omari Moore, décimo anotador de la liga turca, y el Gran Canaria a reclutado a Braian Angola, que promedió 21,3 puntos en el último play-off de Turquía. Keandre Cook es una de las esperanzas del Breogán después de anotar 16,7 puntos en Australia y 19,5 en Israel en la pasada campaña. El Girona, por su parte, ha juntado para su juego exterior a Derek Needham y Otis Livingston, dos bases con desborde y talento para la anotación. El Lleida, mientras, apostó fuerte por renovar a James Batemon, que el año pasado dio al equipo un salto de calidad con 16,2 puntos en los catorce partidos que llegó a disputar. Y el Sevilla, si se completa el ascenso de categoría, lo hará con Mark Hugues, máximo anotador de la última Primera FEB, y dos tiradores como Vitor Benite y David Jelinek.