Síguenos en redes sociales:

El Surne Bilbao Basket competirá en la nueva liga sub'22

Con un total de quince conjuntos inscritos, el filial de los ‘hombres de negro’ militará en el Grupo B

El Surne Bilbao Basket competirá en la nueva liga sub'22Bilbao Basket

El Surne Bilbao Basket será uno de los equipos que participarán en la primera edición de la Liga U, la nueva competición para jugadores sub’22 organizada por la ACB y la Federación Española de Baloncesto, con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Consejo Superior de Deportes (CSD), que fue presentada en la segunda quincena de junio y que tiene previsto arrancar sus encuentros el próximo mes de octubre.

A falta de confirmación oficial, y salvo alguna posible variación una vez vencido el plazo de inscripción, serían quince los conjuntos participantes en esta edición de estreno, todos los que compiten en la Liga Endesa salvo el Baskonia, el Río Breogán y el Morabanc Andorra, con la incógnita de lo que ocurra finalmente con el Betis y el cumplimiento de los requisitos económicos para participar la próxima campaña en la máxima categoría del baloncesto estatal.

La competición se disputará en formato de dos grupos, con los equipos participantes divididos en función de los resultados cosechados en las tres últimas ediciones del Campeonato de España de categoría júnior. Así las cosas, el Surne Bilbao Basket figuraría en el Grupo B junto a Hiopos Lleida, San Pablo Burgos, Gran Canaria, UCAM Murcia, Bàsquet Girona y Betis, mientras que en el Grupo A competirían Barça, Real Madrid, Joventut, Tenerife, Unicaja, Valencia Basket, Casademont Zaragoza y Manresa.

El conjunto vizcaino participará en esta Liga U con su conjunto filial, que en las últimas temporadas ha militado en Tercera FEB, aunque de cara al próximo ejercicio sufrirá la salida de varios jugadores, ya sea por superar la edad máxima permitida para poder disputar esta nueva competición o porque recalarán en otras escuadras vizcainas. Continuarán Oier de las Heras, Kepa de Castro, Javier Rodríguez y Urko Madariaga, a quienes se sumarán júniors de segundo año de la cantera. Tocará también reclutar algún nuevo jugador que pueda ayudar al colectivo para ganar físico y presencia en las cercanías del aro. La idea es que el equipo sub’22 dispute sus encuentros en Artxanda, preferentemente los viernes por la tarde o los sábados por la mañana, tal y como se avanzó en la presentación de la competición.

Fuga de talento

Esta nueva competición nace con una inyección económica de cinco millones de euros en cada una de sus primeras tres temporadas de existencia por parte del CSD (existe una partida económica destinada a cada uno de los conjuntos en liza para poder cubrir aquellos capítulos de gastos que previsiblemente aumentarán como consecuencia de su puesta en marcha, tales como los desplazamientos o los referentes a personal deportivo), y con el objetivo de poner freno a la cada vez mayor fuga de talento joven hacia la NCAA, la liga universitaria estadounidense, debido a la posibilidad de firmar cuantiosos contratos económicos merced a los acuerdos NIL que permiten a los deportistas explotar su nombre y su imagen con fines comerciales, tal y como ha ocurrido en el caso del conjunto vizcaino este mismo verano con Rubén Domínguez y Thijs De Ridder, que han recalado en Texas A&M y en Virginia, respectivamente, o el anterior con Fedor Zugic, que puso rumbo a Creighton sin ni siquiera llegar a debutar como hombre de negro.

Viabilidad

Desde la presentación en sociedad de esta nueva competición, desde la entidad de Miribilla reconocieron su interés en sumarse a la nómina de competidores, aunque primero se quiso profundizar en la viabilidad de su participación, sobre todo en los apartados económico, deportivo y de infraestructuras exigidas. Finalmente, se ha tomado la decisión de dar el paso al frente porque, además, el requisito de contar con un mínimo de seis jugadores españoles seleccionables en acta no supone un problema en su caso.