EL Surne Bilbao Basket bajará el próximo viernes ante el Barça (Bilbao Arena, 21.00 horas) el telón de un curso baloncestístico histórico para sus intereses, pues en el ejercicio que celebraba su 25º aniversario se ha coronado campeón de la FIBA Europe Cup, con billete incluido para repetir la próxima temporada participación en la competición continental, además de atar con holgura y notable antelación el objetivo principal con el que empieza a competir cada mes de septiembre: la salvación en la Liga Endesa. Tras la mencionada cita ante el conjunto azulgrana, en la que el objetivo no será otro que buscar una despedida con el dulce sabor de la victoria, llegará el momento de poner en el centro del foco –el trabajo entre bastidores lleva meses cocinándose– en la construcción del proyecto 2025-26. Como ocurre todos los años, hay jugadores que tienen su futuro en sus propias manos, mientras que en otros casos es el club el que tiene la sartén por el mango y deberá tomar decisiones sobre posibles cortes o intentos de renovación.

Teniendo en cuenta la carga de partidos del ejercicio que acaba, 34 de Liga Endesa y 20 de FIBA Europe Cup, la entidad de Miribilla tiene una base amplia para analizar rendimientos, dinámicas, fortalezas y puntos fuertes, tanto colectivos como individuales, aunque hay un caso particular en el que el catálogo es más reducido y, por lo tanto, también más complicado realizar una evaluación precisa de la aportación del jugador. Se trata de Malcolm Cazalon. El alero francés de 23 años, fichado el pasado febrero del Estrasburgo para tratar de paliar los problemas del colectivo en el tiro exterior, apenas ha podido jugar trece partidos –ocho en ACB, cinco en Europa– como hombre de negro tras dañarse el tobillo en la ida de la final de la FIBA Europe Cup ante el PAOK, reapareciendo tras cinco semanas de baja el sábado en el derbi contra el Baskonia con un partido excelente: 17 puntos en quince minutos con un cinco de cinco en triples.

Su rendimiento desde que se puso a las órdenes de Jaume Ponsarnau ha sido algo irregular, pero no han sido pocos los encuentros en los que ha demostrado que sus máximos son muy elevados, con importantes explosiones anotadoras fruto de notables rachas en el tiro exterior y un rendimiento que hasta el momento de la lesión iba a más tras unos partidos iniciales de adaptación al nuevo medio. En tres de sus ocho encuentros de Liga Endesa ha superado los dobles dígitos de anotación, logrando sus mejores números en la trascendental victoria ante el Gran Canaria como colofón de la semana fantástica iniciada con la remontada ante el Dijon: 18 puntos vitales para romper el choque en otros tantos minutos con pleno de acierto en tiros de dos y tres de seis en triples. En Europa también llego a diez puntos en Bursa, siendo importante en la resistencia del cuarto final para acceder a semifinales, y sumó doce en el mágico partido que selló el pasaporte para la final.

Jugador con cierta tendencia para salirse del guion y de lo diseñado en la pizarra, para lo bueno y para lo malo, y con buen físico que le permite ser certero en las penetraciones a canasta, ayudar en el rebote y defender, la entidad de Miribilla debe decidir, dependiendo también del deseo y aspiraciones deportivas y económicas del jugador, si apuesta por el valor de Cazalon para el próximo curso.

El Granada desciende

Por su parte, la derrota en la cancha del Real Madrid (79-67) certificó el descenso a Primera FEB del Granada.