Síguenos en redes sociales:

Europa va cogiendo forma para el Bilbao Basket

Europa va cogiendo forma para el Bilbao BasketFIBA EUROPE CUP

La FIBA Europe Cup ha alcanzado ya el ecuador de su fase de grupos y va cogiendo forma en lo referente a los equipos que tienen asfaltado su camino hacia la siguiente ronda. En una competición de composición tan desigual por su peculiar idiosincracia –algunos de los equipos llamados a ser los más potentes se clasificaron para la Basketball Champions League y su hueco fue ocupado por perdedores de la fase previa, tal y como aconteció en el del Surne Bilbao Basket, con el débil Prievidza entrando en lugar del Telekom Bonn, actual líder de la Bundesliga– resulta complicado analizar tendencias y rendimientos, pero sí que es cierto que las escuadras llamadas a priori a tener una larga singladura no están defraudando. De momento, el Surne Bilbao Basket es uno de los nueve equipos que marchan invictos tras la disputa de las tres primeras jornadas, junto al Tofas Bursa turco, el Cholet francés, el Dinamo di Sardegna Sassari italiano, el Oradea rumano, el Kalev/Cramo estonio, el Spirou Basket belga, el MHP Riesen Ludwigsburg alemán y el PAOK griego. El Grupo B es el único que no registra ningún equipo que no haya conocido la derrota, con un triple empate en cabeza entre el Casademont Zaragoza, el Levice eslovaco y el Bursaspor turco con un balance de 2-1.

El conjunto de Jaume Ponsarnau ha tenido hasta el momento la gran virtud de haberse tomado en serio una competición en la que los despistes o los excesos de confianza se acaban pagando a pesar de la considerable desigualdad de nivel entre los equipos, tal y como les ocurrió a los de Porfi Fisac en su visita al Levice, saldada con un contundente marcador final de 96-80 en contra. Sin pisar el acelerador a fondo en ningún momento pero con la seriedad y la intensidad imprescindibles para imponer sus galones en cada uno de los tres choques disputados, la escuadra vizcaina se ha paseado hasta el momento en esta competición. De hecho, presenta el mayor diferencial de puntos a favor de los cuarenta conjuntos en liza con un brutal +94 tras superar por 40 puntos al Balkan búlgaro (95-55), por 31 al Kutaisi georgiano (57-88) y por 33 al Prievidza eslovaco (61-84). Muy lejos queda el +78 que presenta Dijon francés pese a haber perdido un encuentro.

El conjunto vizcaino tiene prácticamente atado acceder a la segunda fase como primer clasificado del Grupo J. Atendiendo a lo visto hasta ahora, solo una hecatombe podría evitarlo. En ese caso, en su camino asoman ya rivales de mucha más capacidad competitiva, pues quedaría encuadrado en el Grupo L junto al quinto de los mejores segundos clasificados y a los conjuntos que acaben liderando los grupos C y D, que en estos momentos son el Cholet y el Dinamo di Sardegna Sassari, ambos entre los invictos. Los franceses tienen bastante encarrilada esa primera plaza, con el Friburgo suizo con un 2-1 esperando un improbable desplome, y los italianos están en la misma situación con el Anwil Wloclawek, aunque los polacos aparecen como una sombra más amenazante.

Por el momento, Europa ha proporcionado al Surne Bilbao Basket un ecosistema cómodo para sumar victorias y repartir minutos y lucimiento entre todos sus jugadores, incluidos el brillante Rubén Domínguez, mejor anotador de esta fase de grupos entre los hombres de negro y el 25º de la competición con 16 puntos de media, y el currante Amar Sylla, ambos con escasísimos focos en la Liga Endesa. Ninguno de los pupilos de Ponsarnau promedia más de veinte minutos en cancha ni se encuentra en el top 10 de las estadísticas individuales principales. l

El dato

94

Es el diferencial de puntos a favor del Surne Bilbao Basket en los tres encuentros de la fase de grupos disputados hasta el momento, el mejor de los cuarenta equipos en liza en la FIBA Europe Cup.