Síguenos en redes sociales:

La expansión de los ‘hombres de negro’

Así les va a los más de ochenta exjugadores del Surne Bilbao Basket

La expansión de los ‘hombres de negro’MONICA ARCAY CARRO

Más de ochenta exjugadores del Surne Bilbao Basket militaron en ligas diseminadas por los cuatro puntos cardinales del planeta el pasado curso con distintos grados de trascendencia y protagonismo. Otros colgaron las botas durante los doce últimos meses, como Jonathan Tabu (ahora agente de jugadores) o Thomas Schreiner (realiza tareas de mejora individual de los jugadores del primer equipo y de la base en el Morabanc Andorra); de Damir Markota no hay noticias de que haya competido desde que fuera despedido por el Dinamo de Zagreb en marzo de 2023, y Dejan Todorovic no ha jugado desde que en enero del año pasado volviera a operarse de la rodilla.

Liga Endesa

Finalistas y descendidos

Dos exjugadores del conjunto vizcaino lucen galones de finalistas con el UCAM Murcia. Ludde Hakanson apostó el pasado verano por el proyecto de Sito Alonso y ha sido parte importante de su rotación exterior, mientras que Marko Todorovic, que llegó en diciembre, ha vuelto a demostrar su facilidad para firmar buenos números (9,9 puntos y 4,3 rebotes), aunque se perdió el último mes de competición por una lesión. La mayor representación de exjugadores del Bilbao Basket se concentró en el Andorra, con Rafa Luz, Felipe Dos Anjos y Tobias Borg (segundo mejor porcentaje de la liga en triples, 50,6%) siendo piezas destacadas, y en el Coviran Granada. Con Pere Tomàs ejerciendo su rol de jugador de rotación, el club depositó mucha responsabilidad para lograr la salvación en dos exteriores llegados con el curso en marcha como Jonathan Rousselle, sin minutos en el Dijon, y Scott Bamforth, notable en la faceta anotadora en 23 partidos en el Pesaro, renovando a ambos una vez logrado el objetivo.

En el Dreamland Gran Canaria tuvieron presencia Jovan Kljajic, que ha tenido más minutos, y Ben Lammers, muy destacado en defensa, mientras que Agustín Ubal siguió su proceso de aprendizaje en el descendido Zunder Palencia, que no pudo contar con Iván Cruz durante todo el ejercicio tras romperse el cruzado en un entrenamiento de pretemporada. Por su parte, a los 41 años Marcelinho Huertas ha seguido impartiendo lecciones de baloncesto en el Lenovo Tenerife, Alberto Díaz continúa siendo importantísimo en el Unicaja; Damien Inglis no seguirá en el Valencia Basket a pesar de que su curso no ha sido malo, Emir Sulejmanovic ha hecho un trabajo serio en el Casademont Zaragoza, Quino Colom ha perdido importancia en el Basquet Girona y Álex Suárez ha pasado desapercibido en el Obradoiro que bajó a LEB.

LEB ORO

Ascensos y decepciones

En el ascenso a ACB por la vía rápida, el Leyma Coruña contó con la ayuda de Goran Huskic, importante durante todo el curso superando los 11 puntos de media, y Álex Galán, que no lo hizo nada mal desde el banquillo. En el Força Lleida que ganó la Final Four hizo un muy buen trabajo el siempre fiable Osvaldas Matulionis. En las grandes decepciones también hubo representación. El Movistar Estudiantes se fundió en la final con Francis Alonso (notable campaña en lo individual entorpecida por una lesión), Kevin Larsen y Sergio Rodríguez, con el San Pablo Burgos derrotado en la semifinal con un Miha Lapornik desacertado en el momento clave pero con una buena aportación global (11,8 puntos) e Ignacio Rosa.

En el plano individual, en el Hestia Menorca brillaron dos veteranos. Con 40 años ya cumplidos, Oliver Stevic lució entre diciembre y mayo (12,5 puntos y 7 rebotes en más de 30 minutos por cita y segundo jugador con mejor valoración de la LEB Oro), ganándose un contrato para el play-off de la ACB con el Tenerife; mientras que Clevin Hannah fue el octavo anotador (14,6 puntos) y el sexto asistente (4,5) de la liga a sus 36 años. Además, militaron en el Ourense Sergio Llorente y un Unai Mendikote que volvió a la acción tras un año en el dique seco por una lesión, mientras que la temporada de Aitor Zubizarreta en el Gipuzkoa Basket quedó mediatizada al tener que ser operado del hombro.

Categorías inferiores

Muchísima variedad

En LEB Plata, el veterano Asier Zengotitabengoa cambió en verano el Palma por el Palmer Mallorca para seguir aportando (9,2 puntos), Borja Mendia sigue teniendo jerarquía en el Teknei Zornotza, Seydou Aboubacar ha aportado poco en sus once citas entre Castelló y Cartagena, mientras que Kostas Vasileiadis recaló en noviembre a sus 39 años en Huelva. Tras promediar 10,5 puntos en 25 minutos con un 28% en triples, en mayo volvió a cruzar el charco para fichar por el Cuenca de Ecuador.

En el Fundación Bilbao Basket de EBA que rozó el ascenso han militado Iñigo Betolaza, Iker Chacón y Elvis Ude, mientras que David Monge pasó al Santurtzi con el curso ya en marcha. Nahuel del Val ha cuajado una notable campaña en el CantBasket (13,7 puntos), Daniel Martín sigue en el Daimiel y dos veteranazos también encontraron acomodo en esta liga. Edu Martínez puso su muñeca al servicio del Lliria y Rafa Huertas descolgó las botas para fichar por el Benidorm, con el que ha jugado 13 partidos alcanzando en dos de ellos los 23 puntos. Por último, Miguel Ruiz ha sumado un curso más en el Loiola Indautxu de Primera Nacional.

Turquía

Notable brillo individual

Axel Bouteille fue importante en el Bahcesehir turco.

La capacidad anotadora de Axel Bouteille estuvo la pasada temporada al servicio del Bahcesehir (16,3 puntos en liga; 15,5 en FIBA Europe Cup, en cuya final falló el triple que pudo darles el título). Por su parte, Ángel Delgado brilló en la faceta reboteadora con el Besiktas (9,7 en Eurocup) pero siguió sufriendo con los tiros libres, con un 32,7%. Khyri Thomas recuperó sensaciones en el Petkim (14 puntos) tras un curso difícil, Jaylon Brown siguió aportando al Pinar Karsiyaka aunque sus números bajaron y tampoco lo hizo mal Michale Kyser en el Samsunspor (10,9 puntos y 7 rebotes) antes de irse al Szczecin polaco.

Grecia

Veteranos en la brecha

Tras iniciar el curso en Andorra, Andrew Goudelock volvió a demostrar a sus 35 años su brutal talento ofensivo en el Kolossos (16,4 puntos), siendo renovado. Mucho más desapercibidos pasaron Georgios Bogris en el Maroussi (no llegó al punto por partido) y Stefan Peno, que inició el curso como compañero suyo y pasó al Mykonou de Segunda, donde tampoco destacó. Sí lo ha hizo en esa categoría Ioannis Athinaiou: 12,8 puntos y 6,5 asistencias en el Panerythraikos.

Italia

Notables números

Leonardo Tote por fin dio un paso al frente en su rendimiento, promediando 13,1 puntos y 5,1 rebotes en 24,7 minutos con el Pesaro, con un partido de 29 puntos ante el Scafati. En la segunda división, Lucio Redivo siguió luciendo talento anotador en el Cidivale (17,5 puntos), con un choque de 36 puntos y 9 asistencias, mientras que Ivan Buva dominó la categoría en sus diez duelos con el Verona (24,7 puntos y 9,3 rebotes) tras empezar el curso en el Toyama de Japón.

Lituania

Refugio para locales

Regimantas Miniotas ha acumulado un curso más con los Wolves, con más protagonismo en competición doméstica que en Eurocup y Gytis Masiulis se ha proclamado campeón ante el Zalgiris, aunque sus números y minutos bajaron mucho en el play-off. Mención especial merece Mindaugas Lukauskis. A sus 45 años, ha sido vital en el Jurbarkas campeón de Segunda (11,5 puntos en 28 minutos por cita). En la final ante el Kretinga, dos partidos de 20 y 19 puntos.

Resto de Europa

De Euroliga a Islandia

El peso específico de Danilo Andjusic en el Partizan descendió en Euroliga aunque en la competición doméstica siguió siendo productivo (9,3 puntos con un 44,8% en triples). En Serbia ha jugado también, en la Vojvodina, Vasilije Vucetic, siendo importante en su rotación. En el Prometey ucraniano estaban llamados a ser vitales dos recientes hombres de negro. Lo volvió a ser Ondrej Balvin (11,1 puntos y 9,2 rebotes en Eurocup), pero Arnoldas Kulboka no llegó a debutar por una grave lesión en pretemporada. En el Limoges galo ha hecho un notable trabajo Danilo Nikolic, superando los 12 puntos y el 39% desde la larga distancia y Valentin Bigote ha seguido facturando puntos (16,3) en un Le Havre de tercera categoría que una vez más se quedó sin ascenso. Por su parte, Dairis Bertans regresó al VEF Riga letón, en Rusia la importancia de Adrien Moerman en el Zenit San Petersburgo ha descendido mientras que Nikola Rebic ha sido importante en el Samara y Nikola Radicevic no ha lucido en el Cedevita esloveno.

Devin Thomas.

En Polonia, David Walker tuvo un paso efímero por el Stal Ostrow (cinco partidos) mientras Jaroslaw Zyskowski siguió anotando en dobles dígitos en el Trefl; Quinton Serron tuvo una buen curso en el Limburg belga tras regresar de la rotura del cruzado izquierdo y en el Igokea bosnio Jackie Carmichael aportó sobre todo en la competición local. En el Kataja finlandés tuvo presencia fugaz, tres partidos, Devin Thomas antes de ser cortado por una lesión tras llegar “fuera de forma”; en Islandia, en un nuevo club, el Breidablik, se ha asentado Zoran Vrkic; y en Kosovo hubo dos casos curiosos, el de un Ivan Koljevic que a punto de cumplir 40 años se resiste a colgar las botas (9,3 puntos en el Pizreni) y el de Aaron Jones, que el pasado curso jugó en cuatro equipos: un partido en el VEF Riga y el Kalev Tallinn, nueve en el Haremspor turco y 15 en el Ylli kosovar.

Resto del mundo

En América y Asia

En Estados Unidos ha habido representación en dos competiciones tan dispares como la G-League, con un gran John Jenkins en el Ignite (17,8 puntos con casi 50% en triples) antes de fichar recientemente por el Caguas de Puerto Rico, y el junior college de Highland (Illinois), donde sigue su formación Gonzalo Basterrechea. En Brasil, Leonardo Demetrio ha hecho un buen trabajo en Corinthians y Ricardo Fischer ha brillado en el Sao Paulo, con un partido de 41 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias. Ben Bentil dejó la Euroliga para destacar en el Gunma CT de Japón (17,5 puntos, 44,6% en triples); en Corea del Sur ni Micheal Eric (Suwon KT, 4,9 puntos en 9 minutos de media) ni Jeff Withey (6 puntos en 10 minutos en el Wonju DB) han logrado destacar; Latavious Williams cambió Kuwait por el Ittihad de Arabia Saudí para apurar su carrera (11,7 puntos y 9 rebotes en 21 partidos) y lo mismo ha hecho Fran Pilepic en el Rafsanjan de Irán.