Síguenos en redes sociales:

El truco al mirar las etiquetas para saber si una prenda abriga o no

Con la llegada de las temperaturas frías, tener un buen abrigo se tercia imprescindible

El truco al mirar las etiquetas para saber si una prenda abriga o noFreepik

Elegir un abrigo que realmente abrigue parece una tarea sencilla, pero muchas veces nos dejamos llevar por la estética o por las modas sin fijarnos en lo más importante: si protege del frío o no. La influencer @almucarrion ha publicado un vídeo donde explica, sin tapujos, cómo distinguir entre un abrigo funcional y uno que solo “parece calentito”.

Una clienta consulta la etiqueta de un producto

Lo primero, y como siempre os digo, hay que mirar la etiqueta”, comienza diciendo. Un consejo básico pero que muchos pasan por alto. La etiqueta revela el tipo de materiales del abrigo, y ahí está el secreto: “¿Y qué vamos a buscar? ¿Pluma o plumón? En inglés, down o feather”, aclara.

Almu afirma que “cuanto más plumón frente a pluma tenga, mejor abriga”. Y tiene toda la razón: el plumón procede de la capa más fina bajo las plumas de los patos o gansos y tiene una gran capacidad de retener el aire caliente sin añadir peso.

Por ejemplo, un abrigo con 90% de plumón y 10% de pluma, como el que ella muestra de Uniqlo, es una auténtica joya para el invierno. “Es perfecto”, asegura. El relleno de plumón genera aislamiento térmico, mientras que una cubierta exterior de poliéster o nylon de calidad ayuda a "cortar el viento y hace que no cale".

Chaqueta plumas sin costuras de Uniqlo

Atención al poliéster

El problema viene con los abrigos fabricados completamente con materiales sintéticos. “El exterior 100% poliéster, el forro 100% poliéster y el relleno 100% poliéster… esto solo va a hacer que sudes”, advierte la influencer al analizar un abrigo de otra marca popular.

Y tiene razón: el poliéster es resistente y ligero, pero no transpira bien. Si todo el abrigo está hecho de este material, el calor corporal se acumula sin crear un aislamiento real, por lo que el cuerpo suda sin calentarse de verdad. Además, estos abrigos tienden a dejar pasar el aire y, por tanto, no aíslan del frío.

Un buen truco adicional es comprobar que las costuras estén bien selladas y que tenga cierres o solapas que impidan la entrada de viento. De nada sirve un buen relleno si el aire se cuela por los laterales o las mangas.

La influencer propone un test sencillo que se puede hacer en tienda en un momento: “Tú te pones el abrigo con una mano dentro. Si en pocos segundos el abrigo retiene calor, es una buena señal”. En cambio, si el abrigo se siente “demasiado ligero y entra aire fácil por los lados, eso significa que no te va a aislar lo suficiente”.

En otras palabras, la sensación térmica inicial ya te dice mucho. Si notas que se mantiene el calor, el aislamiento funciona. Si sientes corrientes o la tela parece “fría”, probablemente no.