Bilbao - La ACB, en resolución adoptada ayer en asamblea general extraordinaria, se da de plazo hasta el próximo 5 de julio para que las negociaciones que mantiene con la Federación Española de Baloncesto (FEB), Consejo Superior de Deportes (CSD) y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cristalicen en un acuerdo que establezca las nuevas condiciones que deberán cumplir los clubes que asciendan a la máxima categoría del baloncesto estatal, en este caso el Gipuzkoa Basket y el Burgos, a los que se les ha ampliado hasta el día 15 de ese mes el plazo de inscripción en esta competición.

Los clubes decidieron tras un largo e intenso debate que, a no ser que se concedan las medidas cautelares solicitadas ante la Audiencia Nacional, no exigirán los requisitos de ascenso que fueron eliminados por la CNMC (cuota de entrada y Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos) ni la cuota de participación. Ante la posibilidad de que no se llegue a un entendimiento entre las partes negociadoras, y a no ser que la Justicia atienda la solicitud de medidas cautelares de la patronal de clubes, la ACB acordó poner en marcha dos condiciones para poder completar los ascensos conquistados sobre la cancha. Por un lado, la adquisición del valor de la participación en la Liga Endesa, que en la temporada 2017-18 consistiría en un total de 1.939.301 euros más el IVA correspondiente -esta cantidad sería recuperable en caso de descenso, garantizando al menos el valor aportado por los clubes en el momento de su ascenso-; por otro, un presupuesto mínimo garantizado para el próximo curso de 2,3 millones, algo con lo que deberán cumplir todos los equipos, no solo los aspirantes a subir de categoría.

Reducción del 60% Francisco Roca, presidente de la ACB, calificó estas nuevas medidas como “reglas provisionales de acceso a la competición que respetan la resolución de la CNMC y encajan en la necesidad de facilitar los ascensos y descensos, a la vez que constituyen unos razonables requisitos económicos, circunstancia que contempla la Ley del Deporte”. Bajo su prisma , estas novedosas condiciones “reducen en un 60% las cantidades que debían aportar los clubes ascendidos con el modelo anterior, con el añadido de que el valor de participación en la ACB es una cantidad 100% recuperable. Es una cantidad que creemos debe ser asumible para todo club con aspiración de jugar en una competición profesional como esta”. “Además, es necesario establecer un presupuesto mínimo para todos los equipos que garantice la capacidad competitiva de los clubes y que hemos fijado en 2,3 millones”, añadió tras la asamblea Roca.