Zornotza76
Ávila61
ZORNOTZA: Mutakabbir (8), De la Rúa (8), Salazar (5), Iriarte (9), Cadot (17) -cinco inicial- Estalayo (2), Skouen (5), Falzon (0), Torres (1), Vucetic (19), Orellano (2).
CARREFOUR ÁVILA: Fernández (19), Cruz (2), Marín (12), Hall (2), Beranek (14) -cinco inicial- Proleta (2), Sturup (2), Ballespín (2), Noguerol (6).
Parciales: 14-20, 36-33 (descanso), 63-52 y 76-61.
Árbitros: Olivares y García. Eliminaron a Hall.
Incidencias: Lleno total en Larrea para un partido al que acudieron la mayoría de los jugadores y técnicos del Bilbao Basket.
bilbao - El Zornotza cumplió con la primera parte del plan para este fin de semana y se colocó a una victoria de sentenciar la eliminatoria del play-off ante el Ávila, algo que puede conseguir mañana mismo en el cuarto partido en Larrea. A los verdes les costó entender lo que precisaba el choque, pero en cuanto lo consiguieron dejaron claro que su plantilla es más larga, sobre todo si los abulenses no pueden contar con su gigante Vujovic, como sucedió ayer.
Los visitantes trataron de sorprender de inicio con un ritmo muy alto y los puntos de Fernández y Beranek, que anotaron 14 de los 20 puntos de su equipo en este primer cuarto en el que el Ávila hizo 20 lanzamientos a canasta. El Zornotza estaba poco intenso y sin lograr ventajas claras en ataque y se sostenía solo por los tres triples anotados. Los de la ciudad amurallada seguían con el mando (18-24) al inicio del segundo cuarto hasta que, como suele ocurrir siempre en cualquier deporte, aparecieron los buenos del Zornotza para empezar a cambiar el rumbo del partido antes del descanso.
Visto que Mutakabbir lleva unos partidos peleado con su inspiración, De la Rúa, Cadot, Iriarte y Vucetic se decidieron a tomar las riendas del asunto mientras el Ávila ya no anotaba tan fácil. Pero la clave del partido estuvo en el tercer cuarto. Los de Mikel Garitaonaindia salieron del vestuario con la intensidad defensiva que les había faltado hasta entonces y a los abulenses se les hizo de noche. Apoyado en la buena dirección de De la Rúa, que acabó con ocho asistencias, la exuberancia física de Cadot no tuvo respuesta enfrente y la definitiva irrupción de Vucetic fue decisiva. Entre el bahameño y el serbio sumaron 17 puntos en este cuarto en el que el Zornotza llegó a contar con quince puntos de ventaja.
Lo difícil ya estaba hecho, y eso que los zornotzarras volvieron a dejarse muchos puntos desde la línea de tiros libres (12 de 23), un mal que les persigue durante toda la temporada. Era cosa de no complicarse la vida en el último cuarto ante el presumible arreón del Ávila. La segunda rotación de Orellano frenó al equipo, que dejó de correr, y el Zornotza estuvo más de cuatro minutos sin anotar ante una defensa en zona del equipo de David Mangas. Al menos, el listón defensivo y reboteador estaba en el punto necesario en un duelo de play-off y los castellanos, con escasos argumentos una vez que Fernández y Beranek bajaron de la ola, solo llegaron a colocarse a nueve puntos a cinco minutos del final.
Enseguida los verdes pusieron las cosas en su sitio y con un par de canastas de De la Rúa y Vucetic volvieron a estirar la ventaja para que los visitantes no tuvieran margen para buscar la remontada. El Ávila, que partió con el factor cancha a favor, está ahora contra las cuerdas y el Zornotza haría bien en no bajar la guardia. Mañana se juega la posibilidad de meterse en las semifinales e igualar el resultado que logró hace dos campañas. Allí le espera ya el Granada, que acabó a la primera con el Navarra Basket. El Valladolid y el Morón también lograron sus segundas victorias ante los a priori favoritos Lucentum y Cambados, respectivamente.